Arqueología de un concepto. La «buena equidad» según Diego Felipe de Albornoz

Resumen

Diego Felipe de Albornoz usó el concepto de la buena equidad para rechazar la uniformidad política en la Monarquía de España. Diego Felipe de Albornoz vinculó este concepto a la metáfora del buen pastor y las pretensiones de homogeneidad política. No obstante, creemos que en su configuración también participaron diversos conceptos jurídicos, políticos y antropológicos. La buena equidad de Diego Felipe de Albornoz nos permite comprender la complejidad de la uniformidad política durante el Barroco hispano.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alagón, A. (1593). Concordia de las leyes divinas y humanas. Madrid: Casa de Luys Sánchez.

Albornoz, D. F. (2007). Cartilla Política y Cristiana, Edición e introducción a cargo de Juan Carlos Saavedra Zapater y Juan Antonio Sánchez Belén. Madrid: UNED Ediciones.

Álvarez-Ossorio, A. (2001). Estudio introductorio. Corona virtuosa y pietas austriaca: Baltasar Porreño, la idea de rey santo y las virtudes de Felipe II. En B. Porreño, Dichos y hechos del Señor Rey Don Felipe Segundo. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

Arendt, H. (1988). Crisis de la republica. Versión de Guillermo Solana. Madrid: Taurus.

Aristóteles. (2011). Ética a Nicómaco. Madrid: Tecnos.

Arredondo, M. S. (2014). Diálogo, diario, historia, juicio, dictamen: géneros y estilo en la prosa política de Juan de Palafox y Mendoza. Revista Internacional d'Humanitats, 30, 19-36. Recuperado de: http://www.hottopos.com/rih30/19-36Arredondo.pdf

Badillo O'Farell, P., Pastor Pérez, M. A. (2014). Tácito y tacitismo en España. Madrid: Anthopos.

Baños de Velasco y Acevedo, J. (2011). Política Militar de Príncipes. Estudio introductorio a cargo de Manuel-Reyes García Hurtado. Madrid: Ministerio de Defensa.

Fernández Albaladejo, P. (2007). Materia de España. Cultura política e identidad en la España moderna. Madrid: Marcial Pons.

Fernández Albaladejo, P. (2009). La crisis de la Monarquía. Madrid: Crítica-Marcial Pons.

Ferrer de Valdecebro, A. (1659). La vara vigilante, obligación, y oficio del príncipe eclesiástico. Madrid: Diego Díaz de la Carrera.

Floristán, A. (2007). Polémicas historiográficas y confrontación de identidades colectivas en el siglo XVII: Navarra, Aragón y Vasconia. Pedralbes. Revista d'Història Moderna, 27, pp. 59-82.

Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Introducción de Ángel Gabilondo y Fernando Fuentes Megías. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (2008). Seguridad, Territorio, Población. Curso del Collège de France 1977-1978. Madrid: Akal.

García Marín, J. M. (2013). De la ley justa y su aplicación según la doctrina de los siglos XVI y XVII. Cuadernos de Historia del Derecho, 20, 67-88. - https://doi.org/10.5209/rev_CUHD.2013.v20.45329

González Polvillo, A. (2010). El gobierno de los otros. Confesión y control de la conciencia en la España Moderna. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Gorla, G. (1982). Iura naturalia sunt immutabilia. I limiti al potere del Principe nella doctrina e nella giurisprudenza forense fra i secoli XVI e XVII. Diritto e potere nella storia europea, 4, 628-684.

Iñurritegui Rodríguez, J. M. (1998). La gracia y la república: el lenguaje político de la teología católica y «El príncipe cristiano» de Pedro de Ribadeneyra. Madrid: UNED.

Lafuente Guantes, M. I. (2016). La relación entre la ley eterna, natural y humana en Francisco Suárez: el bien común. Azafea. Revista de Filosofía, 18, 191-211.

Latorre Ciria, J. M. (2018). Las cualidades morales del buen obispo, según Fray Andrés Ferrer de Valdecebro. En E. Serrano Martín y J. Gascón Pérez (eds.), Poder, Sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVII. Zaragoza: Instituto Fernando El Católico, 2, 1.483-1.496.

León, L. (1990). De los nombres de Cristo, Edición a cargo de Antonio Sánchez Zamarreño. Madrid: Espasa Calpe.

Magno, G. (1993). La Regla Pastoral. Edición a cargo de Alejandro Holgado Ramírez y José Rico Paves, Madrid: Ciudad Nueva.

Melo, F. M. (1648). El Fenis de África, Agustino Aurelio, Obispo Hyponnense: hallado entre las inmortales ceniças de su memoria. Lisboa: Pablo de Craesbeeck.

Núñez de Cepeda, F. (1682). Idea de El Buen Pastor copiada por lo S. S. Doctores representada en empresas sacras: con avisos espirituales morales, políticos y económicos para el gobierno de un príncipe eclesiástico. Lyon: Anisson y Posuel.

Olivari, M. (2014). Avisos, pasquines y rumores. Los comienzos de la opinión pública en la España del siglo XVII. Madrid: Cátedra.

Palafox y Mendoza J. (1665). Dictámenes espirituales. Ciudad de los Ángeles.

Pardo Molero, J. F. (2017). El gobierno de la virtud. Política y moral en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Portús Pérez, J. (2007). El rey vestido de fe. Intermediarios devocionales en la aparición pública de los Austrias. En V. Mínguez (coord.), Visiones de la monarquía hispánica. Alicante: Universitat Jaume I, 121-132.

Prada Londoño, M. A. (2016). Entre disimetría y reciprocidad. El reconocimiento mutuo según Paul Ricouer. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/102251

Revilla Canora, J. (2013). Tan gran maldad no ha de hallar clemencia ni en mí piedad: El asesinato del Marqués de Camarassa, Virey de Cerdeña, 1668. Revista Digital Escuela de Historia, 12 (1). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-90412013000100005

Rodríguez de la Flor, F. (2012). Mundo simbólico. Poética, política y teúrgica en el Barroco hispano. Madrid: Akal.

Rosa de Gea, B. (2010). Res publica y poder. Saavedra Fajardo y los dilemas del mundo hispánico. Madrid: Biblioteca Nueva.

Sánchez Llanes, I. (2009). El buen pastor y la Monarquía Católica en la segunda mitad del siglo XVII. Espacio, Tiempo y Forma. Historia Moderna, 22, 29-43. - https://doi.org/10.5944/etfiv.22.2009.1607

Sánchez Llanes, I. (2013). El buen pastor en Carlos II: equidad y crítica política. Hispania. Revista Española de Historia, 73 (245), 703-732. - https://doi.org/10.3989/hispania.2013.019

Sánchez Llanes, I. (2016). Imágenes políticas de la metáfora del buen pastor (1665-1714). Estudis. Revista de Historia Moderna, 41, 129-154.

Sánchez Llanes, I. (2018). Contradictio in terminis. Amor y violencia en el Barroco hispano. Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 36, 494-522. - https://doi.org/10.14198/RHM2018.36.17

Suárez, F. (2012). Tractatus de legibus ac deo legislatore. Madrid: CSIS.

Vallejo Mejía, J. (1988). La equidad en la aplicación del derecho. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 79, 69-76.

Viejo, J. (2006). El amor propio en el infierno. Pasiones y gobierno en la Monarquía hispana. En P. Fernández Albaladejo (ed.), Fénix de España. Modernidad y cultura propia en la España del siglo XVIII (1737-1766). Madrid: Marcial Pons, 73-92.

Villanueva López, J. (2004). Política y discurso histórico en la España del siglo XVII. Las polémicas sobre los orígenes medievales de Cataluña. Alicante: Universidad de Alicante.

Viroli, M. (2009). De la política a la razón de Estado. La adquisición y transformación del lenguaje político (1250-1600). Madrid: Akal.

Zorroza Huarte, M. I. (2011). Interpretación y equidad: la virtud de la epiqueya en Suárez. Revista Auctoritas Prudentium, 5, 50-59.
Sánchez Llanes, I. (2020). Arqueología de un concepto. La «buena equidad» según Diego Felipe de Albornoz. Studia Historica: Historia Moderna, 42(1), 311–328. https://doi.org/10.14201/shhmo2020421311328

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+