Crisis familiares y migraciones en la Galicia del siglo XVIII desde una perspectiva de género
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Álvarez Santalo, L.C.: La población de Sevilla en el primer tercio del siglo XIX. Sevilla, 1974.
Arango, J.: «Las "Leyes de las Migraciones" de E. G. Ravenstein, cien a-os después», Reis, 32, 1985, p. 7.
https://doi.org/10.2307/40183172
Artaza Montero, M. M.ª: «Los ilustrados gallegos y el problema de la emigración», Revista Galega do V Centenario, 7, 1989, p. 185.
Barreiro Mallon, B. y Rey Castelao, O.: Pobres, enfermos y peregrinos. La red asistencial gallega en el Atiguo Régimen. Vigo, 1999.
Bodineau, P. y Lamarre, Ch. (Eds.): Capitales ou villes d'appui? Les petites villes et leurs campagnes du Môyen Âge au XXIe sìècle. Dijon, 2014.
Carbajo Isla, M. F.: La población de la villa de Madrid: desde finales del siglo XVI, hasta mediados del siglo XIX. Madrid, 1987.
Carmona, J. I.: Una aportación a la demografía de Sevilla en los siglos XVIII y XIX. Sevilla, 1976.
Cebreiro Ares, F.: «Women and credit in the region of Santiago de Compostela at the end of Old Regime»,Women and credit in Preindustrial Europe, International Symposium, Universidad de Umea, 30-31/5/2016.
Dallera, C. y Ducret, V. (Eds.): Migration feminine. Au delá des stereotypes, s.l. 2004.
Del Pino Jiménez, A.: Demografía rural sevillana en el Antiguo Régimen: Utrera, Los Palacios-Villafranca y Dos Hermanas, 1600/1850. Sevilla, 2004.
Deprez, Ch.: «Langues et migrations: dynamiques en cours», Linguistique, 41, 2º, 2005, p. 9.
Eiras Roel, A.: «A propos de la démographie urbaine d'Ancien Régime: l'exemple des petites villes de la Galice traditionnelle», en Historiens et Populations. Lovaina la Nueva, 1991, p. 399.
Eiras Roel, A.: «Para una comarcalización del estudio de la emigración gallega. La diversificación intrarregional a través de los censos de población», en Eiras Roel, A. (Ed.): Aportaciones al estudio de la emigración gallega. Un enfoque comarcal. Santiago de Compostela, 1992, p. 7.
Eiras Roel, A.: Estudios sobre agricultura y población en la Espa-a Moderna. Santiago, 1990.
Fernández Cortizo, C. y Sobrado Correa, H.: «Gallegos asistidos, gallegos encarcelados en el distrito de Porto, siglos XVIII-XIX», en Lobo, M. M. y Pérez Álvarez, M. J. (Eds.): Do Silêncio à Ribalta: os resgatados das marges da Historia. Séculos XVI-XIX. Braga, 2015, p. 295.
Fernández Cortizo, C. J.: «A inmigración galega no Entre-Doiro-E-Minho de 1700 a 1850: condicións persoais e ocupacións profesionais dos emigrantes», Estudios Regionais, 4, 2010, p. 13.
Fernández Cortizo, C. J.: «Emigración peninsular y americana en Tierra de Montes (1700-1914», Revista Galega do V Centenario, 7, 1989, p. 167. Fernández Cortizo, C. J.: «Ir aos ganhos: a emigración galega ao norte de Portugal, 17001850», en Hernández Borge, J. y González Lopo, D. L. (Eds.): Pasado e presente do fenómeno migratorio en Galicia. Santiago de Compostela, 2007, p. 17.
Fernández Cortizo, C. J.: «La emigración gallega al occidente de la región de Entre Douro-e-Minho, siglos XIV-XIX», en Esteves, A. y Lobo De Araujo, M. M. (Eds.): Ponte de Lima: sociedade, economia e instituiçoes. Braga, 2012, p. 83.
Fernández Cortizo, C. J.: «La emigración gallega ó Norte de Portugal (1700-1850)», Revista do Noroeste, 1, 2006, 2, p. 39.
Fernández Cortizo, C. J.: «Trabajar por sus oficios fuera del Reino. El éxodo estacional en la Tierra de Montes, siglos XVII-XIX», en Eiras Roel, A. (Ed.): Aportaciones al estudio de la emigración gallega. Un enfoque comarcal. Santiago de Compostela, 1992, p. 45.
García García, M.: «La emigración en un sector de las Rías Bajas gallegas: el ejemplo de la Jurisdicción de Bayona, 1650-1800», en Eiras Roel, A. y Rey Castelao, O. (Eds.): Migraciones internas y medium-distance en la Península Ibérica, 1500-1900. Santiago de Compostela, 1994, p. 427.
García González, F.: «Investigar la soledad: Mujeres solas, casa y trayectorias sociales en la Castilla rural del Antiguo Régimen»,Obradoiro de Historia Moderna, 24, 2015, p. 147.
https://doi.org/10.15304/ohm.24.2738
García-Baquero López, G.: Estudio demográfico de la parroquia de San Martín de Sevilla, 1551-1749. Sevilla, 1982.
González De Ulloa, P.: Descripción de los Estados de la Casa de Monterrei en Galicia en el a-o 1777. Santiago de Compostela, 1950.
González Lopo, D. L.: «A presenza de galegos en Lisboa antes do terremoto (1745-17469», en Hernández Borje, J. y González Lopo, D. L. (Eds.): Pasado e presente do fenómeno migratorio en Galicia, Santiago de Compostela, 2007, p. 51.
González Lopo, D. L.: «La movilidad de la población portuguesa en el siglo XVIII: la inmigración femenina en la capital del reino», en Dubert, I. y Sobrado, H. (Eds.): El mar en los siglos modernos. Santiago de Compostela, 2009, p. 85.
González Lopo, D. L.: «Una aproximación a la emigración de la Galicia occidental. Entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del siglo XX a través de las fuentes de protocolos y actas parroquiales», Revista galega do V Centenario, 6, 1988, p. 133.
Grenier, B. y E. Charpentier, E. (Eds.): Femmes Face à L'absence, Bretagne et Québec (XVIIe-XVIIIe Siècles). Québec, 2015.
Iglesias Rodríguez, J.J.: Una ciudad mercantil en el siglo XVIII. El Puerto de Sta. María. Sevilla, 1991.
Jarnoux, Ph., Legallo, Y. y Roudot, F.: «Le port et sa ville au XVIIIe siècle», en Legallo, Y. (Ed.): Histoire de Brest. Brest, 1976, p. 75.
Jiménez Julia, E.: «Una revisión crítica de las teorías migratorias desde la perspectiva de género», Arenal, 2, 1999, p. 239.
Kaiser, T.: «Crisis? Wich crisis?Families and forced migration», en LINDLEY, A. (Ed.): Crisis and Migration: cultural perspectives. Nueva York, 2014, s.p.
Levy, A.: Brest et les brestois, 1720-1789. Brest, 1986.
Marfany, J.: Land, proto-industry and population in Catalonia, c. 1680-1829. Surrey, 2012.
Martín García, A.: «Prostitutas, pobres y expósitos. Marginados y excluidos en el Ferrol del Antiguo Régimen», Semata, 16, 2005, p. 333.
Martín García, A.: Demografía y comportamientos demográficos en la Galicia moderna: la villa de Ferrol y su tierra, siglos XVI-XIX. León, 2005.
Martín, J. y Pellerin, Y. (Eds.): Du lin à la toile: la protoindustrie textile en Bretagne. Rennes, 2008.
Martínez Rodríguez, E., Burgo López, M. C., y González Lopo, D. L.: «Inmigración urbana en la Galicia del Antiguo Régimen, Santiago, Tuy y Ferrol a finales del siglo XVIII», en Eiras Roel, A. y Rey Castelao, O.: (Eds.): Migraciones internas y mediumdistance en la Península Ibérica, 1500-1900. Santiago de Compostela, 1994, p. 479.
Martínez Rodríguez, E.: La población de Santiago de Compostela, 1630-1860. Estructuras, coyunturas y comportamientos demográficos. Santiago de Compostela, 2015.
Maziane, L.: «Los cautivos europeos en Marruecos, siglos XVII-XVIII», en Martínez Torres, J. A. (Dir.): Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico, siglos XVI, XVII, XVIII. Madrid, 2008, p. 76.
Meijide Pardo, A.: «La emigración gallega intra-peninsular en el siglo XVIII», Estudios de Historia Social de Espa-a, IV, 1960, p. 463.
Pascua Sánchez, M.ª J. de la: «Gallegos y otras gentes del norte en Andalucía: la presencia gallega en Cádiz, 1682-1778», en Eiras Roel, A. y González Lopo, D. L. (Eds.):Movilidad interna y migraciones intra-europeas en la Península Ibérica. Santiago de Compostela, 2002, p. 55.
Pascua Sánchez, M.ª J. de la: «La cara oculta del sue-o indiano: mujeres abandonadas en el Cádiz de la carrera de Indias», Chronica Nova, 21, 1993-94, p. 441.
Pascua Sánchez, M.ª J. de la: «Los Gallegos en el Cádiz de la Carrera de Indias, balance secular de un proceso migratorio (1682-1778)»,en Eiras Roel, A. y Rey Castelao, O.: (Eds.): Migraciones internas y medium-distance en la Península Ibérica, 15001900. Santiago de Compostela, 1994, p. 719.
Pascua Sánchez, M.ª J. de la: Mujeres solas: historias de amor y de abandono en el mundo hispánico. Málaga, 1998.
Pérez Álvarez, M. J.: «La hospitalidad en el norte de la Península Ibérica durante la Edad Moderna. La provincia de Zamora», en Pérez Álverez, M. J. y Lobo, M. M. (Eds.): La respuesta social a la pobreza en la Península Ibérica durante la Edad Moderna. León, 2014, p. 143.
Pérez García, J. M.: «La intensa movilidad de la comarca del Bajo Mi-o y sus destinos», Minius. Historia, Arte e Xeografía, 19, 2011, p. 231.
Perreon, St.: «Des soldats et des profits. L'impact de la consommation militaire dans les villes bretonnes au XVIIIe siècle», en Bragard, Ph. y otros (Eds.): L'armée et la ville dans l'Europe du Nord et du Nord-Ouest. Lovaina, 2006, p. 321.
Poussou, J.P.: «La familia y los movimientos migratorios en Francia», en Chacón Jiménez, F. (Ed.): Familia y sociedad en el Mediterráneo occidental, siglos XV-XIX. Murcia, 1987, p. 121.
Rey Castelao, O. y Barreiro Mallón, B.: «Apadrinar a un pobre en la diócesis de Santiago de Compostela, siglos XVII-XIX», en Pérez Álvarez, M. J. y Lobo, M. M. (Eds.): Las respuestas sociales a la pobreza en la Península Ibérica durante la Edad Moderna. León, 2014, p. 209.
Rey Castelao, O. y Pérez Rodríguez, F.: «Movimientos migratorios en el municipio de A Ca-iza, siglos XVII al XIX», en Eiras Roel, A. (Ed.): Aportaciones al estudio de la emigración gallega. Un enfoque comarcal. Santiago de Compostela, 1992, p. 33.
Rey Castelao, O. y Sobrado Correa, H.: «Fiscalidad y actividades económicas femeninas en las ciudades del Noroeste espa-ol a finales del Antiguo Régimen». XXVI Encontro da Ass. Portuguesa de Hª Económica e Social. Ponta Delgada, 2006.
Rey Castelao, O.: «L'effet des régimes démographiques et des systèmes familiaux sur la participation aux flux migratoires», en Oris, M. (Ed.): Une démographie au féminin. Risques et opportunités dans le parcours de vie. Berna, 2009, p. 25.
Rey Castelao, O.: «Les femmes seules du Nord-Ouest de l'Espagne: trajectoires féminines dans un territoire d'émigration, 1700-1860», Annales de démographie historique, 112, 2006, p. 13.
https://doi.org/10.3917/adh.112.0105
Rey Castelao, O.: «Diferencias e intercambios culturales entre el campo y la ciudad respecto de las mujeres en la Espa-a del siglo XVIII», Mundo Agrario, 27, 2013, s.p.
Rey Castelao, O.: «La emigración a América en la cuenca media del Ulla: un ejemplo de análisis comarcal», Revista Galega do Quinto Centenario, 4, 1990, p. 177.
Rey Castelao, O.: «Galicia y Portugal en la Edad Moderna. Intercambios socioculturales», en Hernández Borge, J. y González Lopo, D. L. (Eds.): Pasado e presente do fenómeno migratorio en Galicia, Santiago de Compostela, 2007, p. 85.
Rey Castelao, O.: «Las campesinas y el honor en la Galicia moderna», en CANDAU CHACÓN, M.ª L. (Ed.): Las mujeres y el honor en la Europa Moderna. Huelva, 2014, p. 417.
Rey Castelao, O.: «Las migraciones de los rurales en el siglo XVIII: cuestiones pendientes», Minius, Historia, Arte e Xeografía, 20, 2012, p. 119.
Rey Castelao, O.: «Las migraciones femeninas de Antiguo Régimen en su contexto europeo», en Hernández Borge, J. y González Lopo, D. L. (Eds.): Mujer y emigración, una perspectiva plural. Santiago de Compostela, 2008, p. 39.
Rey Castelao, O.: «Las mujeres gallegas ante los tribunales: la defensa de lo suyo», Historia et Ius, 9, 2016.
Rey Castelao, O.: «Migraciones internas y medium-distance en Galicia, siglos XVI-XIX», en Eiras Roel, A. y Rey Castelao, O.: (Eds.): Migraciones internas y medium-distance en la Península Ibérica, 1500-1900. Santiago de Compostela, 1994, p. 85.
Rial García, S.: «Las mujeres en el tribunal de la Real Audiencia de Galicia: una reflexión». II Coloquio Internacional AEIHM, Mujeres y ciudadanía, Santiago de Compostela, s.p.
RIAL GARCÍA, S.: «La actuación de las mujeres de ausentes en el comercio de bienes raíces en el entorno de la tierra de Santiago, 1700-1840»,en EIRAS ROEL, A. y REY CASTELAO, O. (Eds.): Migraciones internas y medium-distance en la Península Ibérica, 15001900. Santiago de Compostela, 1994, p. 499.
Rial García, S.: Las mujeres en la economía urbana del Antiguo Régimen. Santiago durante el siglo XVIII. Sada, 1995.
Rial García, S.: Mujer y actividad económica en la Galicia Moderna. La inserción de las mujeres en la producción económica rural y urbana. Santiago de Compostela, 2003.
Saavedra Fernández, P.: «Un aspecto de las crisis de subsistencia en la Galicia del Antiguo Régimen: las ventas de tierra», en Eiras Roel, A. (Ed.): La historia social de Galicia. Santiago de Compostela, 1981, p. 161.
Sanz Sampelayo, J.: Factores de riesgo y de desarrollo en una ciudad del litoral andaluz: la población de Málaga en el siglo XVIII. Málaga, 1998.
Sanz Sampelayo, J.: Granada en el siglo XVIII. Granada, 1980.
Sobrado Correa, H.: La Ciudad de Lugo en el Antiguo Régimen: siglos XVI-XIX. Lugo, 2001.
Sobrado Correa, H.: Las tierras de Lugo en la Edad Moderna: economía campesina, familia y herencia, 1550-1860. La Coru-a, 2001.
Tilves Diz, J.: «Las compraventas de tierras en la comarca compostelana en los siglos XVIIXVIII», en Eiras Roel, A. (Ed.): La Documentación Notarial y la Historia. Santiago de Compostela, 1984, p. 420.
Villán De La Fuente, O.: «Crisis agraria y transferencias de propiedad: el "gran invierno" de 1710 reflejado en las ventas de tierra», en Eiras Roel, A. (Ed.): La historia social de Galicia. Santiago de Compostela, 1981, p. 193.