Transgresión y legalidad en el cortejo del siglo XVIII: el secuestro de mujeres en la diócesis de Zaragoza
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ALFARO PÉREZ, F. J. y SALAS AUSÉNS J. A.: «Dispensas de consanguinidad en la diócesis de Zaragoza (1700-1833)», en Contreras, J. y Sánchez Ibáñez, R.: Familias, poderes, instituciones y conflictos. Murcia, 2011, pp. 493-510.
BALDELLOU MONCLÚS, D.: «Los conflictos matrimoniales en las familias y estructuras de poder del alto Aragón en el siglo XVIII», Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 8, 2014, en: http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/ tm/article/view/404/431.
BALDELLOU MONCLÚS, D.: «El honor de los padres y la libertad de los hijos: la aplicación del veto paterno a los matrimonios transgresores en la España preliberal», en Alfaro Pérez, F. (coord.): Familias rotas. Conflictividad familiar a finales del Antiguo Régimen. Zaragoza, 2014, pp. 55-104.
BOLUFER PERUGA, M.: «Mujeres y hombres en el espacio del reformismo ilustrado: debates y estrategias», en Jornada Mujer i ciudadanía: del Antiguo Régimen a la Revolución liberal. Departament Història Moderna i Contemporània, Instituto de la Mujer, 2003, en https://www.academia.edu/5525810/Mujeres_y_hombres_en_los_espacios_del_reformismo_ilustrado (última consulta: 27/01/2015).
BOLUFER PERUGA, M.: «Lo íntimo, lo doméstico y lo público: representaciones sociales y estilos de vida en la España Ilustrada», Studia Historica. Historia Moderna, 19, 1998, pp. 85-116.
BONFIELD, Ll.: «Avances en la legislación familiar europea», en Kertzer, D. y Barbagli, M. (Comp.): La vida familiar a principios de la era moderna (1500-1789), Historia de la familia europea. Volumen I. Barcelona, 2002, pp. 153-204.
CANDAU CHACÓN, M. L.: «Entre lo permitido y lo ilícito: la vida afectiva en los Tiempos Modernos», Tiempos Modernos, 18, 2009, pp. 11-17.
CANDAU CHACÓN M. L.: Los delitos y las penas en el mundo eclesiástico sevillano del XVIII.
Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1993.
CAPP, B.: When Gossips Meet. Women, Family, and Neighbourhood in Early Modern England. Oxford, 2003.
http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199255986.001.0001
CHACÓN JIMÉNEZ, F. y MÉNDEZ VÁZQUEZ, J.: «Miradas sobre el matrimonio en la España del último tercio del siglo XVIII», Cuadernos de Historia Moderna, 32, 2007, pp. 61-85.
COSTA, M.: Conflictos matrimoniales y divorcio en Cataluña: 1775-1833. Tesis doctoral presentada en la Universitat Pompeu i Fabra. Barcelona, 2007.
DOU y BASSOLS, R. L. de: Instituciones del derecho público general de España con noticia particular de Cataluña, y de las principales reglas de gobierno en qualquier estado. Madrid, 1800-1803.
PASCUA SÁNCHEZ, M. J. de la: «Una aproximación a la historia de la familia como espacio de afectos y desafectos en el mundo hispánico del setecientos», Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 27, 2000, pp. 131-166.
FERRANTE, L.: «L’onore ritrovato. Donne nella Casa de Socorso di San Paolo de Bologna (sec. XVI-XVII)», Quaderni Storici, 53, 1983, pp. 500-523.
FERRARO, J. M.: Marriage Wars in Late Renaissance Venice. Oxford, 2001.
FLANDRIN, J. L.: La moral sexual en occidente. Barcelona, 1984.
GARCÍA MARTÍNEZ, M. I.; ÁLVAREZ FAEDO, M. J. y SIMÓN-SCHUHMACHER, L.: La educación de la mujer en el siglo XVIII en España e Inglaterra. Lewiston, 2005.
GAUDEMET, J.: El matrimonio en Occidente. Madrid, 1993.
GHIRARDI, M.: «El encierro femenino como práctica. Notas para el ejemplo de Córdoba, Argentina, en el contexto de Iberoamérica de los siglos XVIII y XIX», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 14, 2010, pp. 73-101.
GOWING, L.: Common Bodies. Women, Touch and Power in Seventeenth-Century England. Yale, 2003, pp. 90-91.
IGLESIAS ESTEPA, R.: «Las quiebras del orden cotidiano: comportamientos criminales en la sociedad gallega de fines del Antiguo Régimen», Obradoiro de Historia Moderna, 13, 2004, pp. 277-302.
IGLESIAS ESTEPA, R.: «Violencia física y verbal en la Galicia de finales del Antiguo Régimen», Ciencias Sociais e Humanidades, 19, 2007, pp. 135-157.
IMIZCOZ BENZA, J. M.: «Familia y redes sociales en la España Moderna» en LORENZO PINAR, F. J. (ed.): La familia en la Historia. Salamanca, 2008, pp. 135-186.
INGRAM, M.: Church Courts, Sex and Marriage in England, 1570-1640. Cambridge. 1987.
JUNCAL CAMPO GUINEA, M.: «La actividad procesal de los tribunales de justicia en Navarra en el estudio de cambios y permanencias (siglos XVI-XIX)», Cuadernos de Investigación Histórica, 18, 2001, pp. 87-100.
JUNCAL CAMPO GUINEA, M.: «Los procesos por causa matrimonial ante el tribunal eclesiástico de Pamplona en los siglos XVI y XVII», Príncipe de Viana, 202, 1994, pp. 377-390.
LALIENA CORBERA, C.: «Honor, vergüenza y estatus en las familias serviles del Pirineo Central en la Edad Media», en Iglesia Duarte, J. I. de la (coord.): La familia en la Edad Media: XI Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 31 de julio al 4 de agosto de 2000. Instituto de Estudios Riojanos, 2001, pp. 179-208.
LANZINGER, M. y SARTI, R.: Nubili e Celibi tra scelta e costrizione (Secoli XVI-XX). Udine, 2006.
LARRIPA, J. F.: Ilustración a los cuatro procesos forales de Aragón. Edición de Bonet Navarro, Á. y Redondo Veintemillas, G., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1985.
LEVI, G.: La herencia inmaterial: la historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid, 1990, pp. 8-13.
LISÓN ARCAL, J.: «La Casa Oscense, Coloquio Hispano-Francés», en Los Pirineos, estudios de Antropología Social e Historia. Madrid, 1986, pp. 11-95.
LOMBARDI, D.: Matrimoni di antico regime. Bolonia, Il Mulino, 2001.
LOMBARDI, D.: «Privilegios jurídicos y relaciones de vecindad en la formación de la pareja en la Italia Moderna», Obradoiro de Historia Moderna, 21, 2012, pp. 9-27.
LORENZO PINAR, F. J.: «Conflictividad social en torno a la formación del matrimonio (Zamora y Toro en el siglo XVI», Studia histórica. Historia Moderna, 13, 1995, pp. 131-154.
MADRID CRUZ, M. D.: «El arte de la seducción engañosa: Algunas consideraciones sobre los delitos de estupro y violación en el Tribunal del Bureo. Siglo XVIII», Cuadernos de Historia del Derecho, 9, 2002, pp. 121-159.
MANTECÓN TOMÁS, A.: «El peso de la infrajudicialidad en el control del crimen durante la Edad Moderna», Estudis: Revista de Historia Moderna, 28, 2002, pp. 43-76.
MARTÍN GAITE, C.: Usos amorosos del XVIII en España. Barcelona, 1988.
MORALES ARRIZABALAGA, J.: «El justicia de Aragón en el siglo XVIII: la transición de una institución jurisdiccional a un símbolo político», en Actas del Octavo encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón. Zaragoza, 2008, pp. 45-78.
MORANT DEUSA I. y BOLUFER PERUGA, M.: «Sobre la razón, la educación y el amor de las mujeres: mujeres y hombres en la España y en la Francia de las luces», Studia Historica. Historia Moderna, 15, 1996, pp. 179-208.
MORENO ALMÁRCEGUI, A.: «Pequeña nobleza rural, sistema de herencia y estructura de la propiedad de la tierra en Plasencia del Monte (Huesca). 1600-1855», en Chacón Jiménez, F. y Hernández Franco, J. (eds.): Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo Régimen. Barcelona, 1992, pp. 71-106.
MORGADO GARCÍA, A.: «Los manuales de confesores en la España del siglo XVIII», Cuadernos Dieciochistas, 5, 2004, pp. 123-145.
O’HARA, D.: Courtship and Constraint. Rethinking the Making of Marriage in Tudor England. Manchester, 2002.
PASCUA SÁNCHEZ, M. J. de la: «Una aproximación a la historia de la familia como espacio de afectos y desafectos en el mundo hispánico del setecientos», Chronica Nova: Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 27, 2000, pp. 131-166.
PÉREZ, TEIJÓN, J.: Literatura popular y burlesca del siglo XVIII. Salamanca, 1990.
REY CASTELAO, O.: «Mujeres en la economía campesina», en Morant, I. (coord.): Historia de las mujeres en España y América Latina, Vol. 2. Barcelona, 2005, pp. 263-286.
RIVERA, O.: La mujer y el cuerpo femenino en La perfecta Casada de Fray Luis de León. Delaware: Juan de la Cuesta, 2006.
SEIDEL MENCHI, S.: «La svolta di Trento. Ricerche italiane sui processi matrimoniali», Popolazione e storia, 2, 2004, pp. 21-32.
SHORTER, E.: The Making of Modern Family. Londres, 1977.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M.: «El matrimonio y la relación de los cónyuges en la Castilla postridentina (en la literatura de la época)», en Bestard J. y Pérez, M.: Familia, valores y representaciones. Murcia, 2010, pp. 155-178.
USUNÁRIZ GARAYOA, J. M.ª: «La violencia doméstica en la España de los siglos XVI y XVII: el ejemplo del reino de Navarra», en Escudero, J. M. y Roncero, V. (coord.): La violencia en el mundo hispánico en el Siglo de Oro. Madrid, 2010, pp. 375-394.