Hábitos de actividad física y factores relacionados en adolescentes
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Abarca-Sos A, Zaragoza Casterad J, Generelo Lanaspa E, Julián Clemente JA. Comportamientos sedentarios y patrones de actividad física en adolescentes. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2010; 10(39):410-427.
Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Estudio ALADINO 2015: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2015. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2016 [actualizado en 2015; citado 2 diciembre 2018]. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Estudio_ALADINO_2015.pdf.
Beltrán-Carrillo VJ, Devís-Devís J, Peiró-Velert C. Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2012; 12(45):122-137.
Cano Garcinuño A, Pérez García I, Casares Alonso I, Alberola López S. Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes: estudio OPACA. An Pediatr. 2011; 74(1):15-24. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.08.009
Chillón Garzón P, Delgado Fernández M, Tercedor Sánchez P, González Gross M. Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2002; (3):5-12.
Pérez-López IJ, Tercedor Sánchez P, Delgado-Fernández M. Efectos de los programas escolares de promoción de actividad física y alimentación en adolescentes españoles: revisión sistemática. Nutr Hosp. 2015; 32(2):534-544.
Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 12.ª ed. Barcelona: Elsevier; 2015.
Portolés A, González J. Rendimiento académico y correspondencias con indicadores de salud física y psicológica. Sportis Scientific Technical Journal. 2015; 1(2):164-181. https://doi.org/10.17979/sportis.2015.1.2.1409