Patrón epidemiológico del uso de benzodiazepinas
Contenido principal del artículo
Resumen
Las mujeres de avanzada edad son las consumidoras mayoritarias y los principios activos más consumidos son el Alprazolam y el Lormetazepam. Se prescriben principalmente para tratamientos crónicos, como ansiolíticos y en Atención primaria. Pese a que una gran mayoría no reconocer tener efectos adversos, los más abundantes en la población son dependencia y tolerancia y los menos frecuentes somnolencia y sedación excesiva.
Teniendo todo esto en cuenta es posible mejorar el uso de benzodiazepinas en el tiempo de uso adecuándolo al que indica la ficha téncica de medicamento, acompañando esto de medidas sociales ajustadas a cada paciente.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
AEMPS: Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios [Internet]. Madrid: AEMPS; c2013 [citado el 16 de febrero 2019] Centro de Información Online de Medicamentos; Fichas Técnicas. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
Agencia española del Medicamento y Productos Sanitarios. Observatorio del Uso de Medicamentos. Utilización de Medicamentos Ansiolíticos e Hipnóticos en España Durante el Periodo 2000-2012. [Internet]. Madrid: AEMPS; 2014 [actualizado 27 enero 2014; citado 16 febrero 2019]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumonao/observatorio/docs/ansiolíticos_hipnoticos-20002012.pdf
Flórez J et al. Farmacología Humana. 6th ed. Barcelona: Masson S.A.; 2014.
García del Pozo J et al. Utilización de ansiolíticos e hipnóticos en España (1995-2002). Rev. Esp. Salud Publica 2004; 78(3):379-387. https://doi.org/10.1590/S1135-57272004000300007
Goodman LS, Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11th ed. Madrid. Internacional: McGraw-Hill; 2007.
Hollingworth SA, Siskind DJ. Anxiolytic, hypnotic and sedative medication use in Australia. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2010; 19(3):280-288. https://doi.org/10.1002/pds.1899
Khong TP et al. Potential impact of benzodiazepine use on the rate of hip fractures in five large European countries and the United States Calcif Tissue Int. 2012; 91(1):24-31. https://doi.org/10.1007/s00223-012-9603-8
Lagnaoui R et al. Patterns and correlates of benzodiazepine use in the French general population. Eur J Clin Pharmacol. 2004; 60(7):523-529. https://doi.org/10.1007/s00228-004-0808-2
Lorenzo P et al. Farmacología Básica y Clínica. 18th ed. Madrid: Médica Panamericana; 2009.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Droga. Encuesta sobre alcohol y drogas en población general en España: EDADES 2011-2012. 2013. Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/EDADES2011.pdf
Rayón P et al. Benzodiazepines consumption in Spain. Eur J Clin Pharmacol 1997; 52:321-323. https://doi.org/10.1007/s00228-997-4015-9
Simó Miñana J. Utilización de medicamentos en España y en Europa. Aten Primaria. 2012; 44(6):335-247. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2011.06.009
WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology [Internet]. Oslo: WHO; c2009 [actualizado 13 enero 2019; citado 16 de febrero 2019] ATC/DDD Index. Disponible en: https://www.whocc.no/atc_ddd_index/