Detección y prevención de la hipercolesterolemia en los pacientes que acuden a la oficina de farmacia atención farmaceútica
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Ballantyne C, Arroll B, Shepherd J. Lipids and CVD management: towards a global consensus. Eur Heart J. 2005; 26(21): 2224-2231.
Florez J, Armijo JA, Mediavilla A. Farmacología Humana 6ºed.Barcelona: Elsevier 2014.
Garcia-Norro FJ, López I, Martín JL, Moldes C. Guía de buena práctica clínica en dislipemias.2º edición. Madrid,IM&C,S.A.
Garg A, Simha V. Update on dyslipidemia .J Clin Endocrinol Metab 2007; 92 (5): 1581-1589.
Lago F, Blasco M, Maiques A. Sesiones clínicas en APS dislipemias. Barcelona, Semfyc, 2008.Sociedad Española de medicina familiar y comunitaria.
Lahoz C, de Dios J, Morón I, Ruiz A. Dislipemias 100 preguntas más frecuentes. Madrid, Editores Medicos,S,A (EDIMSA),2013.
Tuneu L, Fernández-Llimós F, Gastelurrutia MA. Guia de seguimiento Farmacoterapéutico sobre dislipemias. Granada:Faus Dáder MJ.
Utilización de medicamento hipolipemiantes en España durante el periodo 2000-2012. Informe de utilización de medicamentos, 27-01-2014.Disponible en internet en: http://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/observatorio/docs/hipolipemiantes-2000-2012.pdf
World Health Organization.Marco mundial de vigilancia integral, con inclusión de indicadores y conjunto de objetivos mundiales de aplicación voluntaria para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles. [Documento en línea] Julio 2012[Consulta 14-4 2014]. Disponible en web en: http://www.who.int/nmh/events/2012/Discussion_paper3_ES.pdf