https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/issue/feed Revista Euroamericana de Antropología 2023-05-29T11:24:51+02:00 Angel-Baldomero ESPINA BARRIO espina@usal.es Open Journal Systems <p>La <em>Revista Euroamericana de Antropología (REA)</em> es una publicación anual (desde 2022) que recoge artículos de Antropología social. Pueden participar como autores de artículos de la <em>Revista Euroamericana de Antropología profesores</em>, estudiantes y profesionales de la antropología y demás disciplinas o áreas afines, de cualquier nacionalidad.</p> <p><a href="http://dx.doi.org/10.14201/rea">https://doi.org/10.14201/rea</a></p> https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28556 Políticas globales y garantía del derecho de consulta previa en Colombia 2023-05-29T11:24:35+02:00 Claudia Teresa Cáceres Dominguez claudia.caceres.dominguez@usal.es <p class="p1">Este artículo hace una reflexión antropológica de dos ámbitos en los cuales se desarrolla el derecho a la consulta previa en Colombia: el internacional y el nacional. En materia normativa y estructura institucional, estos espacios se perciben como mundos aislados, cada cual con sus propios quehaceres en torno a las normas y a la práctica política. Esta propuesta plantea un escenario de geopolítica de la consulta previa que implica observar los ámbitos de políticas nacionales e internacionales, con el fin de describirlos y dar a conocer mecanismos de sujeción de los pueblos indígenas, negros y Rom a las estructuras económicas globales para proponer posibles rutas en el avance a la garantía de los derechos a la participación política.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28692 El caso de los b’nei anussim en el noroeste brasileño, entre la nacionalidad y la identidad: identidades, diásporas, migración y fronteras culturales 2023-05-29T11:24:20+02:00 Ana Paula Cavalcante Alencar da Silva anap.cavalcante@usal.es <p class="p1">Este artículo trata de un recorte sobre la antropología y la identidad, conceptos trabajados en la tese doctoral en desarrollo en el Programa de Ciencias Sociales, en la línea de Antropología de la Universidad de Salamanca, referente al trabajo etnográfico realizado en el Noroeste brasileño. Sigue un abordaje metodológico descriptiva y cualitativa y como resultados sobre la búsqueda por el rescate del reconocimiento del vínculo con la Comunidad Ibérica perseguida por la Inquisición encontramos corrientes dispares de los b’nei anussim. Por medio del trabajo de campo y de las entrevistas se confirmaron nuestras hipótesis con base en los datos extraídos de los censos realizados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Proponemos contextualizar los retos vividos por los b’nei anussim, las trampas de la identidad judía en el noroeste de Brasil con énfasis en la complejidad del estudio de las identidades <em>diaspóricas</em> de los antiguos judíos sefaraditas y el aporte en las recientes legislaciones ibéricas de carácter reparador a los daños causados por la Inquisición a aquellas familias, como herramientas de recuperación del vínculo de la identidad con aquella comunidad perseguida entre el segundo cuartel del siglo XV hasta el siglo XIX.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28571 ¿Qué es el perdón?: Una mirada del concepto perdón desde algunas reflexiones filosóficas 2023-05-29T11:24:32+02:00 Erika Tatiana Jiménez Aceros erikat.jimenez@usal.es <p class="p1">El presente artículo parte de las preguntas ¿Qué es el perdón? Y ¿para qué sirve perdonar? En ese sentido, para tratar de dar respuesta a éstas preguntas se emplea el método socrático, el cual permite realizar un análisis filosófico concienzudo esclareciendo, en primera instancia, qué no es el perdón o lo que creemos que es, para luego, desvelar lo qué en realidad es el perdón. Teniendo en cuenta lo anterior, desde la literatura académica se observan diversas concepciones e interpretaciones del concepto <em>perdón</em>. Para unos, el perdón se le asocia con la religión, un asunto divino; para otros es cuestión de la ética y la moral. Lo cierto, es que a través de la historia se han generado una serie de confusiones a cerca de lo que en realidad significa dicho concepto. Un ejemplo de ello, es admitir que el perdón es olvido o liberar de una pena o castigo, lo cual resulta todo lo contrario. En el perdón hay memoria, es un acto y emoción gratuita, y nunca renuncia a la justicia. Con todo ello, para el contenido del artículo se tomaron en cuenta algunas apreciaciones filosóficas de investigadores, como Jacques Derrida, Mariano Crespo, Amelia Valcárcel entre otros, que han tratado este tema, como una preocupación social, y que en cierta medida, nos acercan hacia una idea de concepto de perdón que pueda ser usada para ayudar a transformar los conflictos negativos en positivos, volver a estrechar lazos rotos por la violencia y generar un cambio en las acciones y actitudes de las personas que conlleve a la paz. En consecuencia, el perdón es un asunto privado que tiene consecuencias positivas en lo público.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28588 La ropa interior como apoyo a la reinserción social de mujeres mastectomizadas 2023-05-29T11:24:25+02:00 Mara Raquel Marinho Cabral raquelmarinho@usal.es Isabel Pérez Ortega portegami@unican.es <p class="p1">En este artículo presentamos los resultados de un estudio de caso, cuya propuesta fue desarrollar ropa interior en asociación y dirigida a mujeres que se sometieron a una mastectomía (cirugía para extirpar los senos). Para la recolección de datos nos basamos en fuentes bibliográficas, entrevistas a miembros de la Asociación Toque de Vida y a profesionales del área que brindan asistencia en la organización. El trabajo de campo permitió conocer las necesidades físicas y sociales de los participantes para la elaboración de los productos, constituyendo la moda íntima como apoyo a la reinserción social de las mujeres mastectomizadas</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28668 Indigenismo fáctico y científico en la consolidación identitaria mestizo-indígena en el Perú 2023-05-29T11:24:23+02:00 Pablo Loarte-Mauricio anp_loartem@usal.es <p class="p1">El componente social mestizo-indígena que se incorporó a la vida nacional peruana en 1969, después de 148 años de exclusión y servidumbre casi esclava, configura una identidad hegemónica y propia. Los factores que contribuyeron para que el peruano llamado «indio» lograse su emancipación fueron el indigenismo fáctico y el científico. El primero se refiere a la toma de conciencia indígena que, impulsada por los veteranos de la guerra contra Chile, reivindicó mediante vías legales la devolución de las tierras comunales y la incorporación ciudadana; pero al ser desatendidos se levantaron en armas. El segundo corresponde al esfuerzo del movimiento indigenista que trató de sensibilizar a los oligarcas y a la sociedad letrada sobre la necesidad de incorporar al indio a la vida nacional. Ambas corrientes confluyeron en la Reforma Agraria que restituyó la plena ciudadanía a los indígenas, quienes, desde aquel entonces, constituyen un importante sector social con acceso a la educación, al estado de bienestar, a la actividad económica y política. En consecuencia, los cambios sociodemográficos de las últimas décadas indican que el Perú sintetiza una identidad nacional marcadamente mestizo-indígena con importantes repercusiones sociales.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/27044 Comparación morfológica entre el pictograma primario «止» («pie») en escrituras en huesos oraculares y la constelación de la Osa Mayor: una nueva hipótesis sobre la leyenda de Cangjie 2023-05-29T11:24:49+02:00 Tao Yu yu@taoprofessor.com Qingyun Li liqingyun26@163.com Roberto Pacheco pachecoiatel@hotmail.com Xiaoduo Xing 18761681106@163.com Vinicios Mazzuchetti mazzuchetti@gmail.com <p class="p1">El chino escrito es uno de los sistemas de escritura más antiguos y el único de los sistemas primarios que aún está vivo. A lo largo de su evolución, a pesar de los muchos cambios por los que ha pasado, la escritura china conserva rastros de iconicidad propios de sus pictogramas primarios, que han asociado habitualmente a la morfología del objeto que representaban. Este artículo, sin embargo, presenta una nueva interpretación de la filogenia del antiguo pictograma chino «<span class="s1">岺</span>» («Pie»), encontrado en escrituras en huesos oraculares que se remontan al 1400 a. C., catalogadas en la base de datos <em>Xiaoxuetang</em>. Los 18 glifos de «Pie» contenidos en el repositorio fueron digitalizados y comparados estructuralmente con el diseño formado por las 8 estrellas principales de la constelación de la Osa Mayor, vista desde Anyang, China, en 1600 a. C., simulada por el <em>Stellarium Astronomy Software</em>. El método de análisis de similitud gráfica se basó en el algoritmo de contexto de forma (<em>Shape Context</em>), y demostró que el pictograma primario «<span class="s1">岺</span>» tiene una similitud máxima del 93% y una similitud mínima del 75% en relación con el mapa estelar de la Osa Mayor. El método también se aplicó a pictogramas derivados de «<span class="s1">岺</span>» (como «<span class="s1">鋸</span>» («Año»), «<span class="s1">저</span>» («Calendario») y «<span class="s1">珂</span>» («Estación»)), para demostrar que sus formas también están relacionadas con la posición de las estrellas. Los resultados de esta investigación proporcionan evidencia visual para la hipótesis de que los caracteres antiguos se basaban en el cielo, una cosmovisión característica del pensamiento chino antiguo, como se describe en la obra clásica «Interpretación de caracteres» («<span class="s1">綱匡썩俚</span>»)</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28572 Continuidades y transformaciones de la comunidad Ivaviyú en el Paraguay del siglo XXI 2023-05-29T11:24:29+02:00 Vasiliki Vroutsi id00770897@usal.es <p class="p1">Paraguay tiene varias etnias, entre ellas, los Avá Guaraní. En este trabajo realizamos un estudio etnográfico de la comunidad más tradicional de los Avá Guaraní, según los testimonios contemporáneos, la comunidad Ivaviyú (que significa fruta madura), situada en la ciudad Canindeyú, en el distrito Yasy Cañy (Luna escondida). El método que se utiliza es la observación participante, realizando entrevistas personales y grupales, rastreo bibliográfico, y biografías de las personas. El objetivo general es investigar las transformaciones y las continuidades de la comunidad Ivaviyú, estudiar cómo las presiones sociales, económicas y políticas han impactado y siguen impactando en la vida de la comunidad indígena Ivaviyú. Como hipótesis de partida, se plantea que las presiones estatales y económicas por parte de empresas extranjeras, especialmente las brasileñas, han supuesto un auténtico reto para la sobrevivencia como comunidad. Es más, a pesar de los problemas que tienen con el acaparamiento de tierras, la desforestación, la indiferencia de los diferentes gobiernos y la violación de sus derechos, intentan mantener su cultura y sus costumbres y, en definitiva, seguir siendo Avá Guaraníes.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28553 El suicidio en la prensa de nota roja yucateca: medios de comunicación digitales y facebook 2023-05-29T11:24:39+02:00 Sara Álvarez Méndez sara.alv@usal.es <p class="p1">La combinación de la digitalización de la prensa digital tradicional y su aparición en las plataformas de redes sociales de Internet ha aportado nuevos espacios que son aprovechados por la nota roja, un género de prensa sensacionalista altamente consumido por gran parte de la comunidad yucateca. A través del análisis analítico-sintético de los datos, así como el análisis lingüístico-estilístico del texto periodístico se espera encontrar las características principales de cómo es comunicado el suicidio en la nota roja dentro de la comunidad y, por tanto, conocer: cómo se caracteriza este tema, qué sentido adquiere y qué posiciones adopta la prensa respecto al fenómeno. Igualmente, se pretende comprobar si la reforma de la Ley de Salud Mental del Estado de Yucatán de 2019, las recomendaciones de la OMS y los programas de prevención de suicidio han influido en la forma que tiene la prensa de nota roja de informar acerca del fenómeno del suicidio.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28479 Representación de los migrantes venezolanos en los medios de comunicación peruanos y su influencia en la opinión pública peruana en los años 2019-2020 2023-05-29T11:24:45+02:00 Pamela Fabiola Menéndez Cóndor pamelafm@ucm.es <p class="p1">La migración venezolana no tiene precedentes en la historia de América Latina y, en especial, en el Perú (país con poca o nula experiencia en la recepción de personas migrantes). La migración venezolana trae consigo una reconfiguración social en el país de destino, en este caso, el Perú. Esto es muy importante de analizar desde la perspectiva de los medios de comunicación y su influencia en la opinión pública. El objetivo general de este artículo es conocer cómo son representados los migrantes venezolanos a través del diario <em>Trome</em> (diario de mayor consumo a nivel nacional) y cómo son percibidos los migrantes por la opinión pública peruana. La investigación es básica, pues nos permite conocer una realidad. Asimismo, es de corte exploratorio. En este estudio, se realizó una triangulación de datos. A fin de conocer cómo son representados los migrantes, se realizó un análisis de contenido del diario <em>Trome</em>; asimismo, para conocer la opinión pública, se analizaron los comentarios de los consumidores de noticias de diferentes portales <em>online</em>; del mismo modo, para complementar este último punto, se realizó el análisis de una encuesta <em>online </em>dirigido a peruanos. Respecto de los resultados de esta investigación, se pudo observar que existen tres miedos recurrentes frente a la migración, los cuales «dan sentido» al discurso antimigratorio: miedo a la competencia por recursos económicos (principalmente trabajo); miedo a la inseguridad física (cultura delictiva a la que se le asocia al migrante); y miedo a la pérdida de identidad nacional o cultural (al señalar a los venezolanos como los «otros» y muy distintos en costumbres a los peruanos.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/21606 Género, violencia símbólica y cognición en niñas y niños preescolares. Una aproximación desde la antropología 2023-05-29T11:24:51+02:00 Rosa Icela Ojeda Martínez riojeda@conacyt.mx <p>Se presentan los resultados de una investigación de campo sobre la socialización del género en niñas y niños prescolares. Se analiza como este proceso implica el ejercicio de violencia simbólica por parte de las instituciones educativas. Por ejemplo, a través de la continua segregación por sexos. También se describe y se analiza el comportamiento social de los infantes en relación a las pautas que siguen de acuerdo a su género, la agresión, el uso estereotipado de los objetos que conforman el universo escolar, asi como las percepciones que tienen sobre lo que se contituye como propio de su género y el de los otros. Se concluye que el fenómeno de la construcción del género, en contextos escolares no solo implica procesos cognitivos, subjetivos y abstractos, sino que involucra acciones y practicas concretas que se traducen en inequidades entre las niñas y los niños.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/28523 Etnografía forense: símbolos de la violencia en Coahuila, México 2023-05-29T11:24:42+02:00 Esteban Ordiano Hernández akchamel@comunidad.unam.mx <p>Este artículo revisa el rol de la etnografía en la antropología forense o legal en el contexto de la violencia y la desaparición forzada en Coahuila, México; productos de la guerra contra el crimen organizado emprendida por el gobierno federal en el 2006 y que sigue vigente en el país. Principalmente, se abordan algunas dificultades teórico-metodológicas en el proceso de búsqueda, localización y exhumación de restos humanos sin identificar. Así como de las acciones emprendidas por organizaciones de Derechos Humanos y colectivos de familias de las víctimas de desaparición forzada en el estado, que se han dado a la tarea de buscar a sus seres queridos en fosas clandestinas ubicadas en terrenos recónditos y en fosas comunes de los panteones municipales. Es ahí donde entra el peritaje forense y la cadena de custodia de los indicios encontrados para su análisis mediante distintas técnicas osteométricas para definir el perfil biológico de los restos, así como escaneo del cráneo y yuxtaposición de imagen para ver la correspondencia con la persona a ser identificada, así como el envío de muestras de ADN a laboratorios especializados. Para tener garantía y seguimiento de los protocolos en la investigación, la parte afectada puede solicitar la participación de peritos independientes que avalen el debido seguimiento y exposición de los resultados.</p> 2022-12-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Revista Euroamericana de Antropología