Etnografiando en el valle de Polaciones: Carmelo Lisón Tolosana y la Escuela de Antropología Social «Julio Caro Baroja»

Resumen

Desde sus orígenes, la antropología mexicana estuvo condicionada por su vinculación a las políticas estatales que le consignaron, durante mucho tiempo, el papel oficial de integradora de la diversidad cultural indígena al nacionalismo. Ello impidió que el foco de atención se desviara hacia otros mundos antropológicos posibles, permaneciendo atrapada en el paradigma del indigenismo. Asimismo, la influencia académica en México dio un salto de la teoría boasiana a principios del siglo XX a la de los «grandes pensadores» de la antropología inglesa y francesa con sus respectivos focos etnográficos. No se incorporó de manera habitual, salvo en algunos seminarios puntuales, el trabajo de campo hecho en España por antropólogos autóctonos, que tuvo un gran auge gracias a la Escuela formada por el profesor Carmelo Lisón Tolosana. Aunque la relación entre México y España ha sido un tema recurrente desde la perspectiva histórica gracias en gran parte a los descendientes de los exiliados españoles que se integraron en la Casa de España, actual Colegio de México, desafortunadamente siguen siendo escasas las investigaciones de antropólogos mexicanos que, aunque conscientes de una necesaria epistemología del Sur, no se plantean al Otro antropológico español ni se acercan concienzudamente a los corpus etnográficos ya existente. Es decir que aún no se ha suscitado una mirada inversa hacia España, no en términos de nuestro «Norte» como Estados Unidos, sino de nuestro alter ego. En el presente texto, relato mi breve experiencia de campo en el Valle de Polaciones, Cantabria, llevada a cabo hace dos décadas en la Escuela de Antropología «Julio Caro Baroja» cuyo principal promotor fue el profesor Lisón Tolosana. Con ello pretendo reflexionar sobre la posibilidad de acercarnos desde la antropología latinoamericana al amplio material etnográfico español existente gracias a las arduas y sistemáticas investigaciones del profesor zaragozano así como de su Escuela, y pensar en nuevos temas de investigación que amplíen nuestro espectro más allá del ámbito puramente indigenista.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Fábregas, A., Lagunas, D. (2018). La dimensión mexicana de Claudio Esteva Fabregat. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, 19, pp. 291-308.
De Cárcer y Disdier, M. (1956). ¿Qué cosa es ser gachupín? México: Porrúa.
De la Peña, G. (1996). Nacionales y extranjeros en la historia de la antropología mexicana. En M. Rutsch (comp.), La Historia de la Antropología en México. Fuentes y transmisión (pp. 41-82). México: Universidad Iberoamericana, INI, Plaza y Valdéz.
González Alcantud, J. A. (2007). Las palabras y las culturas: catorce diálogos humanistas en clave antropológica. Granada: Universidad de Granada.
Krotz, E. (2015). Las Antropologías segundas en América Latina. Cuadernos de Antropología Social, 43, pp. 5-17.
Lagunas Arias, D. (2014). Claudio Esteva Fabregat interpelado. Biblio 3W. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales 27(974).
Lida, C. (1992). El fin de un sueño. En Historia general de la emigración española a Iberoamérica, 1 (pp. 709-732). Madrid: Historia 16.
Lida, C. (1996). Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español. México: Ed. Siglo XXI-COLMEX.
Lisón Tolosana, C. (1993). Sobre antropología y antropólogos españoles. Anales de la Fundación Joaquín Costa, 10, pp. 237-250.
Lisón Tolosana, C. (1996). Antropología y antropólogos ante el milenio. En Temas de Antropología Aragonesa, 6. Aragón: Ed. Instituto Aragonés de Antropología.
Lisón Tolosana, C. (2010). Antropología integral. Madrid: Ed. Universitaria Ramón Areces.
Llanes Salazar, R. (2014). Lo propio y lo impropio. Devenires de la antropología social mexicana contemporánea. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 81, pp. 95-122.
Moreno, I. (2018). Claudio Esteva y la institucionalización de la antropología en el Estado español. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, 19, pp. 131-146.
Pérez Herrera, P. (1997). La inmigración española a México. En C. Lida (coord.), Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español. México: Ed. Siglo XXI-COLMEX.
Pitt-Rivers, J. (2000). Las culturas del Mediterráneo. En A. Roque (ed.), Nueva Antropología de las sociedades mediterráneas (pp. 23-36). Barcelona: Icaria Editorial.
Rivas Rivas, A. (1991). Representaciones colectivas y maneras de ser cántabro. En C. Lisón Tolosana (ed.), Antropología de los pueblos del norte de España. Cantabria: Ed. Universidad de Cantabria.
Rutsh, M. (2007). Entre el campo y el gabinete. Nacionales y extranjeros en la profesionalización de la antropología mexicana (1877-1920). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM.
Vázquez León, L. (2014). Ciento cuatro años de antropología mexicana. En Revista Antropologías del Sur, 1 (pp. 119-131). Buenos Aires: Escuela de Antropología de la UAHC.
Warman, A (1970). Todos santos y todos difuntos. En A. Warman, M. Nolasco, G. Bonfil, M. Olvera, E. Valencia, De eso que llaman antropología mexicana (pp. 9-38). México: Ed. Nuestro Tiempo.
Rojo Flores, S. (2021). Etnografiando en el valle de Polaciones: Carmelo Lisón Tolosana y la Escuela de Antropología Social «Julio Caro Baroja». Revista Euroamericana De Antropología, (11), 191–207. https://doi.org/10.14201/rea202111191207

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+