Carmelo Lisón y la experiencia del trabajo de campo
Contenido principal del artículo
Núm. 11 (2021): Carmelo Lisón Tolosana en perspectiva, Artículos, Páginas 171-190
Resumen
Este texto se centra en resaltar algunos aspectos prácticos de la forma de hacer trabajo de campo y de entender la docencia de Carmelo Lisón. Presta especial atención a su papel innovador y a su perseverancia para sobreponerse a las dificultades que implicaba introducir en el proceso de investigación lo que en su momento eran novedosas tecnologías que cambiaban la forma tradicional de pensar y actuar en el proceso de construcción del conocimiento antropológico.
Palabras clave:
Trabajo de campo, magnetofón, fotografía, filmación, etnografía visual
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Citas
Brigard de, E. (1975). History of Ethnographic Film. En P. Hockings, Principles of Visual Anthropology. Mouton: The Hague. Versión en español de 1995, Historia del cine etnográfico. En E. Ardévol y L. Pérez Tolón (eds.), Imagen y cultura. Perspectivas del cine etnográfico (pp. 31-73). Granada: Diputación Provincial de Granada.
Butterworth, D. (1972). Oscar Lewis 1914-1970. American Anthropologist, 74(3), new series, pp. 747-757.
Collier, J. Jr. (1967). Visual Anthropology as a Research Method. Canadá: Holt, Rinehart & Winston.
Evans Pritchard, E. E. (1974). Los Nuer. New York: Oxford University Press.
Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. New York: Basic Books.
González Alcantud, J. A. (1999). La fotoantropología, el registro gráfico y sus sombras teóricas. Revista de Antropología Social, UCM, 8, pp. 37-55.
Greenwood, D. J. (2012). Navegando sin hoja de ruta: el papel de Carmelo Lisón en la creación de una Antropología profesional en España. Revista Anthropos, 235, pp. 177-180.
Jacknis, I. (1988). Margaret Mead and Gregory Bateson in Bali: Their Use of Photography and Film. Cultural Anthropology, 3(2), pp. 160-177.
Lisón Arcal, J. C. (1988). Notas de Antropología Visual. En Lisón, C. (ed.), Antropología social sin fronteras. Madrid: Instituto de Sociología Aplicada de Madrid.
Lisón Tolosana, C. (1971). Antropología Social en España. Madrid: Siglo XXI.
Lisón Tolosana, C. (2010). Antropología Integral. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Rollwagen, J. (1988). The Role of Anthropological Theory in Ethnographic Filmmaking. En J. Rollwagen (ed.), Anthropological Filmmaking. Paris: Harwood Academic Publishers. [Existe traducción al español en Ardévol & Pérez Tolón (1995)].
Ruby, J. (1996). Antropología Visual. En D. Levinson y M. Ember (eds.), Enciclopedia de Antropología Cultural (Vol. 4, pp. 1345-1351). New York: Henry Holt y Cía. [Tomado de Revista Chilena de Antropología Visual, 2, 2002, pp. 154-167].
Sanmartín Arce, R. (2003). Observar, Escuchar, Comparar, Escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ariel.
Worth, S. y Adair, J. (1972). Through Navajo Eyes. An Exploration in Film Communication and Anthropology. Bloomington: University of Indiana Press.
Worth, S. (1981). Studying Visual Communication. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Butterworth, D. (1972). Oscar Lewis 1914-1970. American Anthropologist, 74(3), new series, pp. 747-757.
Collier, J. Jr. (1967). Visual Anthropology as a Research Method. Canadá: Holt, Rinehart & Winston.
Evans Pritchard, E. E. (1974). Los Nuer. New York: Oxford University Press.
Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. New York: Basic Books.
González Alcantud, J. A. (1999). La fotoantropología, el registro gráfico y sus sombras teóricas. Revista de Antropología Social, UCM, 8, pp. 37-55.
Greenwood, D. J. (2012). Navegando sin hoja de ruta: el papel de Carmelo Lisón en la creación de una Antropología profesional en España. Revista Anthropos, 235, pp. 177-180.
Jacknis, I. (1988). Margaret Mead and Gregory Bateson in Bali: Their Use of Photography and Film. Cultural Anthropology, 3(2), pp. 160-177.
Lisón Arcal, J. C. (1988). Notas de Antropología Visual. En Lisón, C. (ed.), Antropología social sin fronteras. Madrid: Instituto de Sociología Aplicada de Madrid.
Lisón Tolosana, C. (1971). Antropología Social en España. Madrid: Siglo XXI.
Lisón Tolosana, C. (2010). Antropología Integral. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Rollwagen, J. (1988). The Role of Anthropological Theory in Ethnographic Filmmaking. En J. Rollwagen (ed.), Anthropological Filmmaking. Paris: Harwood Academic Publishers. [Existe traducción al español en Ardévol & Pérez Tolón (1995)].
Ruby, J. (1996). Antropología Visual. En D. Levinson y M. Ember (eds.), Enciclopedia de Antropología Cultural (Vol. 4, pp. 1345-1351). New York: Henry Holt y Cía. [Tomado de Revista Chilena de Antropología Visual, 2, 2002, pp. 154-167].
Sanmartín Arce, R. (2003). Observar, Escuchar, Comparar, Escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ariel.
Worth, S. y Adair, J. (1972). Through Navajo Eyes. An Exploration in Film Communication and Anthropology. Bloomington: University of Indiana Press.
Worth, S. (1981). Studying Visual Communication. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.