Estereotipos de género y ciberbullying en las series de ficción adolescentes: un análisis comparativo de Gossip Girl, Pretty Little Liars y Get Even

Resumen

Las series de ficción dirigidas a adolescentes actúan como importantes agentes socializadores en un mundo cada vez más individualizado y complejo a consecuencia de las nuevas tecnologías y las nuevas dinámicas de visualización. Los estereotipos femeninos representados en ellas tienen el poder de reconfigurar la construcción identitaria de los telespectadores, que asumirán determinados roles y los aplicarán a su realidad. Este trabajo identifica un cambio lento y superficial en la representación estereotipada de la mujer en las series dirigidas a adultos y pretende dilucidar si ocurre lo mismo en los seriales adolescentes. El objetivo de esta investigación pretende examinar a sus protagonistas, analizar las tramas y demostrar si estamos ante una modificación estructural de dichos roles de género en series que abordan el ciberbullying y sus dinámicas de acoso en los dramas de instituto. Para ello analizaremos las series Gossip Girl, Pretty Little Liars y Get Even a través de un análisis cualitativo fundamentado en el Análisis de contenido y el Análisis crítico del discurso.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Andreu Abela, J. (s.f.). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Recupe-rado de: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
Bernárdez Rodal, A. (2017). Presentación. Investigaciones Feministas, 8(2), pp. 317-321. https://doi.org/10.5209/INFE.58315
Gavilan, D.; Martinez-Navarro, G.; Ayestarán, R. (2019). Las mujeres en las series de ficción: el punto de vista de las mujeres, en Investigaciones feministas 10 (2), pp. 367-384. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/66499
Bernárdez Rodal, A. y Moreno Segarra, I. (2017). ¿Más allá de la heroína postfeminista? Outlan-der (2014) y la cultura popular. Oceánide, 9. pp. 1-15. ISSN 1989-6328. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/44747/
Cambra-Badii, I., Mastandrea, P., Paragis, M. y Martínez, D. (2019). Big Little Lies: una serie contemporánea sobre la representación de la subjetividad femenina y la violencia hacia la mujer. Co-municación y Medios, (39), pp. 14-29. doi:10.5354/0719- 1529.2019.51522. Recuperado de: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/51522
Cano Gestoso, J.I. (1993). Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuacion a traves de la memoria selectiva (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/S/1/S1001901.pdf
Cascajosa, C. (2009). La nueva edad dorada de la televisión americana, Secuencias. Revista de histo-ria del cine, 29, pp. 7-31.
Cascajosa, C. (2017). Tiempos difíciles, mujeres protagonistas: la obra televisiva de Virginia Ya-güe. Investigaciones Feministas, 8(2), pp. 385-400. doi: https://dx.doi. org/10.5209/INFE.55073. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6235488
Cobo, S. (2011). Uso de roles en la construcción de personajes: desde la Nueva Masculinidad a los estereotipos de género en Misfits. In M. Pérez (Coord.), Previously on: interdisciplinary studies on television fiction in the golden age of television, pp. 585-597. Sevilla: Biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/42639/35.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Damme, E. V. (2010). Gender and sexual scripts in popular US teen series: A study on the gen-dered discourses in One Tree Hill and Gossip Girl, Catalan Journal of Communication & Cultural Studies 2: 1, pp. 77–92, doi: 10.1386/cjcs.2.1.77_1
Donstrup, M. (2019). Género y poder en la ficción televisiva: análisis textual ideológico de una serie histórica. Doxa Comunicación, 28, pp. 97-109. doi:10.31921/doxacom.n28a05
Fedele, M. (2014). Los personajes jóvenes en la ficción televisiva: identidades, modelos y repre-sentaciones juveniles en la era digital (Memoria Final de Proyecto). Alianza 4 Universidades. Barcelo-na, España: Departamento de Comunicación, Universitat Pompeu Fabra.
Figueras-Maz, M., Tortajada, I. y Araüna, N. (2014). La erótica del “malote”. Lecturas adolescen-tes de las series televisivas: atraccio?n, deseo y relaciones sexuales y afectivas. Revista de Estudios de Juventud, 106, pp. 49-61. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista106_3-la-erotica-del-malote.pdf
Galán, E. (2006). Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. Revista ECO-PÓS, 9(1), pp. 58-81. Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9475
Galán-Fajardo, E. y Del Pino-Romero, C. (2010). Jóvenes, ficción televisiva y nuevas tecnolo-gías. Área Abierta, 25, pp. 1-17. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/viewFile/arab1010130003a/4082
García-Muñoz, N. y Fedele, M. (2011). The teen series and the young target: Gender stereotypes in television fiction targeted to teenagers. Observatorio: OBS, 5(1), pp. 215 - 226. DOI: 10.15847/obsOBS512011389
García Reina, L. (2004): Juventud y medios de comunicación. La televisión y los jóvenes: Apro-ximación estructural a la programación y los mensajes, Ámbitos Revista Internacional de Comunica-ción, 11-12. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/67545/revista-comunicacion-ambitos-11-12_112-126.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gavilán, D., Martínez-Navarro, G. y Ayestarán, R. (2019). Las mujeres en las series de ficción: el punto de vista de las mujeres, en Investigaciones feministas 10 (2), pp. 367-384.
Gordillo Álvarez, I., Guarinos, V., Ramírez Alvarado, M. M. (2009). Mujeres adolescentes y en-vejecientes en las series de televisión. Conflictos de identificación. Identidades Femeninas en un Mundo Plural. IV Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres, pp. 327-334. Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/25638
Guarinos, V. (2011). La edad adolescente de la mujer. Estereotipos y prototipos audiovisuales femeninos adolescentes en la propuesta de Disney Channel [Woman teenage years. Audiovisual fe-male stereotypes and prototypes in Disney Channel]. Comunicación y Medios, 23, pp. 37 - 46. doi:10.5354/0719-1529.2011.26339
Korres, O. y Elexpuru, I. (2016). Las preferencias de los adolescentes sobre los personajes tele-visivos de ficción seriada. Trípodos, 38, pp. 141-159. Recuperado de http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/298
Lacalle, C. y Castro, D. (2017). Representations of female sexuality in Spanish television fiction. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 24(75), pp. 45-64. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-14352017000300045&lng=es&nrm=iso
Lacalle, C. y Gómez Morales, B. (2016). La representación de las mujeres trabajadoras en la fic-ción televisiva española. Comunicar, XXIV, pp. 59-67. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/29604/2/c4706es.pdf
Mancinas-Chávez, R. y Morejón Llamas, N. (2012). Presencia social de las mujeres en series de ficción y cine estadounidense: análisis de estereotipos, contextualización, diagnóstico y perspectiva. Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género, pp.1259-1272. Sevilla: Fa-cultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/38475
Martínez García, P. y Aguado-Peláez, D. (2017). La reapropiación de los cuerpos de las mujeres en la ficción televisiva. Análisis de Orange is the New Black. Revista de Investigaciones Feministas, 8(2), pp. 401-413. doi:10.5209/INFE.54974.
Masanet, M.J. y Fedele, M. (2019). El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspira-cionales y representaciones juveniles en las teen series españolas. Palabra Clave, 22(2), e.2019.22.2.5. DOI: 10.5294/pacla.2019.22.2.5
Menéndez, M. (2014). Ponga una mujer en su vida: análisis desde la perspectiva de género de las ficciones de TVE “Mujeres” y “Con dos tacones” (2005-2006) [Put a woman in your life: An analysis of the TVE series “Mujeres” and “Con dos tacones” (2005-2006) from a gender perspective]. Área Abierta, 14(3), pp. 61-80. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2014.v14.n3.45722
Menéndez, M. y Zurian, F. (2014). Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana hoy [Women and men in the American television fiction today]. Anagramas, 13(25), pp. 55-72. Recupe-rado de: http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/974/976
Morejón Llamas, N. (2012). La representación femenina en los programas de humor españoles: el caso de Sé lo que hicisteis, Tonterías las justas, El intermedio y El hormiguero. Investigación y gé-nero, inseparables en el presente y en el futuro: IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, [libro de actas], pp. 1241-1254.
Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoameri-cana. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, Vol. 7, (1), pp. 124-132. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5958957
Pindado, J. (2006). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente. Zer: Revista de estudios de comunicación, 21. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238737
Raya-Bravo, I., Sánchez-Labella, I., y Durán, V. (2018). La construcción de los personajes prota-gonistas en las series de Netflix: el perfil del adolescente en 13 Reasons Why y en Atypical. Comuni-cación y Medios, 27(37), pp. 131-143. Doi:10.5354/0719-1529.2018.48631. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6489819
Tajahuerce Ángel, I., Franco, Y. G., Juárez Rodríguez, J. (2018). Ciberbullying y género: nuevos referentes en la ocupación de los espacios virtuales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24 (2), pp. 1845-1859. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/62250
Yubero Jiménez, S. (2004). Psicología social, cultura y educación/ coord. por Darío Páez Rovira, Itziar Fernández Sedano, Silvia Ubillos Landa, Elena Mercedes Zubieta, pp. 819-844. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=999003
Morejón Llamas, N. (2020). Estereotipos de género y ciberbullying en las series de ficción adolescentes: un análisis comparativo de Gossip Girl, Pretty Little Liars y Get Even. Fonseca, Journal of Communication, (21), 21. https://doi.org/10.14201/fjc202021125145

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Noemí Morejón Llamas

,
Doctora en Periodismo y Máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla. Profesora colaboradora e investigadora en el Centro Universitario San Isidoro en el que imparte las materias de Periodismo Comparado, Teoría de la Información y Gabinetes de Comunicación. Ha desarrollado tareas de investigación en cuestiones de género, filosofía política, estructura de la información y nuevas tecnologías.
+