Aproximación al uso de la segunda pantalla en la estrategia publicitaria de marcas de éxito en España

Resumen

Las llamadas campañas second screens o segundas pantallas combinan el potencial ya conocido del medio televisivo con la generación de comentarios a través de redes sociales, fundamentalmente Twitter, y generan una audiencia social que es de especial interés para los anunciantes. La presente investigación tiene como objetivo general aproximarse al uso de la segunda pantalla como herramienta publicitaria eficaz en las campañas de marcas de éxito en España. Se trata de identificar las características fundamentales presentes en las estrategias publicitarias multipantalla de las marcas más eficaces. Se lleva a cabo a partir de un estudio exploratorio cualitativo que tiene como base el análisis documental de la literatura vigente y el estudio de casos. El uso de la segunda pantalla y del hashtag en publicidad sigue siendo un pilar imprescindible en la construcción de marcas de éxito si hace referencia a un contenido que motive a los consumidores como seres humanos, preferentemente el que alude a sus sentimientos, valores y emociones, contribuyendo a establecer un diálogo transparente y fluido con las marcas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Álvarez Monzoncillo, J. M. (2011). La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Madrid: Ariel.

Barrientos Bueno, M. (2013). La segunda pantalla televisiva: la aplicación Ant 3.0 de Antena 3, Icono 14, volumen 11 (2), pp.357-383. doi: 10.7195/ri14.v11i2.568 - https://doi.org/10.7195/ri14.v11i2.568

Boertjes, E., Klok, J., Niamut, O. y Staal, M. (2009). ConnectTV:Share the Experience. En P. Cesar, D. Geerts y K. Chorianopoluds (Eds.), Social Interactive Television: Inmersive Shared Experiences and Perspectives, pp. 187-201. IGI Global. - https://doi.org/10.4018/978-1-60566-656-3.ch011

Bravo, J. (2010). Publicidad digital/interactiva: Internet. Telos [en línea],82, 31-42. Recuperado de https://goo.gl/3qttDg

Bravo, E. (2017). La comunicación que funciona. Madrid: Scopen.

Castelló, A. (2013). El uso del hashtags en Twitter por parte de los programas de televisión españoles. I Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital. 17, 18 y 19 de abril, Universidad Internacional de La Rioja.

Deltell Escolar, Luis (2014). Audiencia social versus audiencia creativa: caso de estudio Twitter. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 20, Núm. 1 (enero-¬junio),33¬-47. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45217 - https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45217

Echegaray, L. y Peñafiel, C. (2013). La utilización de las redes sociales como nuevas herramientas aplicadas al análisis de audiencias. Trípodos, Barcelona, 33, pp. 157-172. Recuperado de https://goo.gl/t1C1zq

EFICACIA (2017). Palmarés de los Premios a la Eficacia en Comunicación Comercial 2017. Recuperado de https://goo.gl/npuqnH

EGM (2017). Resumen del Estudio General de Medios (2º año móvil, de octubre de 2016 a mayo de 2017). Madrid: AIMC, Asociación para la investigación de medios de comunicación. Recupe-rado de https://goo.gl/FMa7tS

Ferreras Rodríguez, E. M. (2014). Los nuevos prosumidores: audiencias de la televisión social. Análisis de Operación Palace en Twitter. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 5 (1), 175-192. Recuperado de https://goo.gl/98E4kX - https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.2.11

Gallego, F. (2013). Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión. Index. Comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, vol. 3, 13-39. Recuperado de https://goo.gl/pG52fq

Gallego, F. (2012). La medición de la televisión social en España: concepto, evolución y posibilidades presentes y futuras. III Congreso Internacional Comunicación 3.0, Salamanca, 10 y 11 octubre de 2012, p.1.

Giménez, G. (2012). El Problema de la Generalización en los Estudios de Caso. Cultura y Representaciones Sociales, 13 (1), 40-62. Recuperado de https://goo.gl/j6qWc5 - https://doi.org/10.28965/2012-013-02

Highfield, T.; Harrington, S. y Bruns, A. (2013). Twitter as a technology for audiencing and fandom. Information, Communication & Society, vol. 16(3), 315-339. Recuperado de https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.756053. - https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.756053

IAB Spain (2017). Estudio Anual Mobile Marketing. Recuperado de https://goo.gl/2Tc86N

IAB Spain (2017a). Top Tendencias Digitales. Recuperado de https://goo.gl/g2iW75

Marín Ibáñez, R. (1985). "Análisis de documentos", en Marín Ibáñez, R. y Pérez Serrano, G.: Pedagogía Social y Sociología de la educación. Madrid: U.N.E.D.

Mayar, V. y Ramsey, G. (2011). Digital impact. The two secrets to online marketing success. Hoboken: John Wiley & Sons.

Méndiz, A. (2005). La juventud en la publicidad. Revista de Estudios de Juventud, 68, 104-115. Recuperado de https://goo.gl/FbsScp

Neira, Elena (2015). "Audiencia social: ¿consiguen las redes sociales que veamos más televisión". En N. Quintas Froufe y A. González Neira (coord.), La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social (47-59). Madrid: AIMC. Recuperado de https://goo.gl/yihqAR

PURO MARKETING (2017). Los anunciantes empiezan a pasar del anuncio con hashtag. Recuperado de https://goo.gl/TsZeEt

Quintas Froufe, N. y González Neira, A. (coord.) (2015). La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social. Madrid: AIMC. Recuperado de https://goo.gl/yihqAR

Quintas Froufe, N. y González Neira, A. (2014) Televisión social. Su potencial como medio publicitario en el mercado español.TELOS Octubre 2014 - enero 2015. Páginas 1-8. Recuperado de https://goo.gl/EqG2vw

Quintas Froufe, N. y González Neira, A. (2014a). Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión. Comunicar, 43(XXII), 83-90. Recuperado de https://goo.gl/AtQfM8 - https://doi.org/10.3916/C43-2014-08

Reinares Lara, E., Reinares Lara, P. y Olarte Pascual, C. (2016). Formatos de publicidad no convencional en televisión versus spots: un análisis basado en el recuerdo. Historia y Comunicación Social. Vol 21, número 1, páginas 257-278. - https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52695

Rodríguez, Gil, y García (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Maracena (Granada): Ediciones Aljibe.

Saavedra Llamas, Marta y Rodríguez Fernández, Leticia (2016) Audiencia social. Una oportunidad para el medio televisivo y para la estrategia publicitaria.TELOS 103. Páginas 102-110. Recuperado de https://goo.gl/XJvB3W

Saavedra, M., Rodríguez, L. y Barón, G. (2015). Audiencia social en España: Estrategias de éxito en la televisión nacional. ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 13(2), 214-237. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.822 - https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.822

Saavedra, M.; Rodríguez Fernández, L.; Perlado, M. (2015) Audiencia social. XVI Foro de Investigación en Comunicación. Universidad de Extremadura, febrero de 2015.

Salazar, E. (2017). Hashtags 2.0 - An Annotated History of the Hashtag and a Window to its Future, Icono 14, volumen 15 (2), 16-54. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v15i2.1091. - https://doi.org/10.7195/ri14.v15i2.1091

Smit, E., Van Reijmersdal, E.A.; Neijens, P. (2009). "Today's practice of brand placement and the industry behind it". International Journal of Advertising, vol.28, nº5. p.761-782. doi: 10.2501/S0265048709200898 - https://doi.org/10.2501/S0265048709200898

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Tur Viñes, V. y Segarra Saavedra, J. (2013). "Los comienzos del morfing y del SMS en la publicidad televisiva española". Historia y Comunicación Social, vol.18, nº Especial Octubre. p. 555-570. doi:10.5209/rev_HICS.2013.v18.43988. Recuperado de https://goo.gl/WNUxuL - https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.43988

Yin, R. (2009). Case Study Research. London: Sage.

Yin, R. (1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series. Newbury Park CA: Sage.

Zenith (2015). Del punto de cruz a la multipantalla, ¿tejes o enriqueces?. Recuperado de https://goo.gl/hbi6pa
Berenguel Fernández, J. (2019). Aproximación al uso de la segunda pantalla en la estrategia publicitaria de marcas de éxito en España. Fonseca, Journal of Communication, (18), 141–165. https://doi.org/10.14201/fjc201918141165

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Berenguel Fernández

,
Universidad de Cádiz
Profesor Colaborador Dr.Departamento de Marketing y ComunicaciónFacultad de Ciencias Sociales y de la ComunicaciónUniversidad de Cádiz
+