La creación musical en el proceso cinematográfico. Una perspectiva crítica

Resumen

El presente estudio aborda, desde una doble perspectiva, el estado de la cuestión de la utilización de la música en el cine. Desde la perspectiva académica, la bibliografía al respecto presenta un anquilosamiento histórico en una serie de lugares comunes que las nuevas iniciativas investigadoras no han logrado trascender, situándose éstas, a través de aproximaciones provenientes de marcos como la musicología, los estudios culturales, o la filosofía, en los márgenes de la teoría propiamente cinematográfica. En cuanto a la situación en el entorno industrial, los usos y rutinas actualmente instaurados, adolecen de los mismos vicios y problemas que ya venían siendo patentes desde las últimas cuatro décadas. A través de la revisión exhaustiva de los trabajos teóricos al respecto, y de la observación, estudio y recabado de experiencias profesionales en el ámbito de la industria cinematográfica, el presente trabajo analiza, no solo las causas de los problemas profesionales en la implementación de la música en las películas, sino su relación con la parálisis y falta de especificidad en los estudios teóricos recientes. A partir de este análisis, se proponen líneas de discusión para una readecuación epistemológica y didáctica de los estudios sobre la creación fílmica a través del elemento musical.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Adorno, T. W. y Eisler, H. (1981). El cine y la música. Madrid: Fundamentos.

Arranz, V. (2010). Nueva concepción del sonido audiovisual y los efectos expresivos en el cine contem-poráneo. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: Madrid.

Brown, R. (1994). Overtones and Undertones: Reading film music. Berkeley (CA): University of Califor-nia Press.

Camino, J. (1963). Música de cine. Nuestro Cine, nº 17, 52-53.

Cerrato, R. (2006). Víctor Erice. El poeta pictórico. Madrid: Ed. JC.

Chion, M. (1993). La audiovisión. Barcelona: Paidós.

Chion, M. (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós.

Chion, M. (2009). El cine y sus oficios. Madrid: Cátedra.

Colón, C. (1993) Introducción a la historia de la música en el cine. La imagen visitada por la música. Sevi-lla: Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla.

Cook, N. (2006) De Madonna al canto gregoriano. Una muy breve introducción a la música. Madrid: Alianza.

Cuff, P. (2018) Encountering sound: the musical dimensions of silent cinema. Journal of Aesthetics & Culture, 10, pp. 1-17. https://doi.org/10.1080/20004214.2018.1424484

De Arcos, M. (2006). Experimentalismo en la música cinematográfica. Madrid: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Falco, J. (2005). El compositor de cine en España: la generación del 89. Revista De Musicología, 28(2), pp. 1051-1077. doi:10.2307/20798118

Galindo Pérez, J. M. (2018). Los entresijos de la mirada: una propuesta metodológica para analizar la praxis fílmica. Área Abierta, 18(3), pp. 461-476. https://doi.org/10.5209/ARAB.59423

Garcia Martin, J. (2018). La musicalización diegética de la crisis en el cine negro holliwodiense de los años 40. La música clásica como signo del conflicto. Área Abierta, 18(3), pp. 389-407. https://doi.org/10.5209/ARAB.58492

Gertrudix, M. (2003). Música y narración en los medios audiovisuales. Madrid: Ediciones del laberinto.

Gonzalez Requena, J. (2006). S.M. Eisenstein: lo que solicita ser escrito. Madrid: Cátedra.

Fernandez-Santos, A. (2007). La mirada encendida. Escritos sobre cine. Barcelona: Debate.

Franco, J. (2004.) Memorias del tío Jess. Madrid: Aguilar.

Jankelevitch, V. (2005). La música y lo inefable. Barcelona: Alpha Decay.

Lack, R. (1999). La música en el cine. Madrid: Cátedra.

Lazaro, J. A. (2017). El estupor del cineasta ante lo musical. En: Arce, J. y Fraile, T. (eds.), Música y me-dios audiovisuales: Análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas (vol. I). Alicante: Letra de Palo, pp. 227-242.

Liebman, S. (2009). Espacio, velocidad, revelación y tiempo: las primeras teorías de Jean Epstein. Archi-vos de la Filmoteca, 63, pp. 16-35. https://bit.ly/2RzgHEg

Maire, José Luis (Ed.). (2018). Luis de Pablo al habla. Madrid: Fundación Juan March.

Metz, C. (2001). El significante imaginario. Barcelona: Paidós.

Mitry, J. (2002). Estética y psicología del cine. 2. Las formas. Madrid: Siglo XXI.

Morgan, D. (2000). Knowing the score. New York (NY): Harper Entertainment.

Morin, E. (2001). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Paidós.

Morricone, E. (2016). En busca de aquel sonido. Barcelona: Malpaso.

Navarro, H. y Navarro, S. (2003). Música de cine: historia y coleccionismo de bandas sonoras. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

Nieto, J. (2003). Música para la imagen. La influencia secreta. Madrid: Iberautor/ SGAE.

Prendergast, R. M. (1992). Film Music. A Neglected Art. New York (NY): Norton.

Ricart, J. (1986). Diccionario biográfico de música. Barcelona: Iberia.

Radigales, J. (2008). La música en el cine. Barcelona: UOC.

Randel, D. (ed.). (2009). Diccionario Harvard de música. Madrid: Alianza.

Rodriguez Fraile, J. (2001) Ennio Morricone. Música, cine e historia. Badajoz: Diputación de Badajoz.

Tellez, J. L. (2007). Ver, oír. En J.

Talens y S. Zunzunegui (Eds.), Contracampo. Ensayos sobre teoría e historia del cine (pp. 37-54). Madrid: Cátedra.

Tellez, J. L. (2013). Paisajes imaginarios. Escritos sobre música y cine. Madrid: Cátedra.

Vazquez Montalban, M. (1971). Crónica sentimental de España. Barcelona: Lumen.

Vericat, D. (2003). Silencio, se habla. El cine según sus directores. Madrid: T & B Ediciones.

Viñuela, E. (2010). La música popular de la literatura al cine: lenguaje, discurso y significados. Alta Fideli-dad y The Commitments. Arbor, 186(741), pp. 107-116. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1011

Xalabarder, C. (2006). Música de cine. Una ilusión óptica. Libros en Red.
Lázaro López, J. Ángel. (2021). La creación musical en el proceso cinematográfico. Una perspectiva crítica. Fonseca, Journal of Communication, (22). https://doi.org/10.14201/fjc-v22-23477

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ángel Lázaro López

,
Universidad Carlos III de Madrid
Doctor y Licenciado en Comunicación Audiovisual (Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense de Madrid); Master Universitario en Estudios sobre Cine Español (URJC). Profesor de realización y tutor de Trabajos Fin de Grado en las especialidades de guion y producción y realización en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente trabaja sobre la teorización y las aplicaciones pedagógicas de los procesos de creación cinematográficos, así como sobre las posibilidades formales de las relaciones entre música y cine. Autor de Víctor Erice y la música. La búsqueda de la revelación (Shangrila, 2019). Impulsor y Coordiinador Académico de la Cátedra de Cine de la universidad de Oviedo (en constitución), y miembro del grupo de investigación CinE·MOT: Materiales, Oficios y Teorías en el Cine Español.
+