Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Fonseca, Journal of Communication
Toggle navigation
Actual
Archivos
Estadísticas
Pildoras del conocimiento
Indexación
Call for Papers
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Consejo científico
Declaración de privacidad
Contacto
English
Español (España)
Français (Canada)
Inicio
Archivos
Núm. 14 (2017)
Núm. 14 (2017)
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714
Publicado:
2017-06-01
Tabla de contenidos
Presentación del monográfico
A modo de presentación
José Luis Cano De Gardoqui García
Jose Ricardo Chávez-Mendoza
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714710
páginas
7-10
PDF
Artículos del monográfico
Estudio de los remakes estrenados en España en el Siglo XXI
Gloria Gómez-Escalonilla
Sofía Riesco Gadea
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc2017141123
páginas
11-23
PDF
Siete personajes en busca de un remake: de kurosawa a fuqua, pasando por sturges
José M. Lavín
Álvaro Jiménez Sánchez
Jesús María Navalpotro Sánchez-peinado
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc2017142544
páginas
25-44
PDF
La recuela: entre el remake y la secuela. El caso de Jurassic World
Irene Raya Bravo
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc2017144557
páginas
45-57
PDF
Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas
Miguel Fernández Labayen
Ana Martín Morán
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc2017145973
páginas
59-73
PDF
Remake, historia e ideología: Hollywood y adiós a las armas de Ernest Hemingway
Alberto José Lena Ordóñez
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc2017147589
páginas
75-89
PDF
La «glocalización» como rasgo definitorio del remake transcultural en televisión
Isadora Garcia Avis
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc20171491111
páginas
91-111
PDF
Modos de reconciliación. Dos remakes de filmes de los sesenta en el cine argentino contemporáneo
Jorge Sala
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714113129
páginas
113-129
PDF
Artículos de Investigación
La comunicación del patrimonio: valoración de los procesos comunicativos en museos de Asturas
Miguel Ángel Suárez Suárez
Roser Calaf Masachs
María del Carmen Fernández Rubio
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714131146
páginas
131-146
PDF
La poética claustrofóbica de los no-hogares en repulsión (Roman Polanski, 1965)
Alberto Román Padilla Díaz
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714147166
páginas
147-166
PDF
Niños, nuevas tecnologías y género: hacia la definición de una agenda de investigación
Carolina Duek
Sebastián Benítez Larghi
Marina Moguillansky
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714167179
páginas
167-179
PDF
Fuentes de información y pluralismo político en la cobertura de asuntos europeos en televisión
Samia Benaissa Pedriza
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714181201
páginas
181-201
PDF
La nada como categoría ontológica en el videojuego: análisis de Sad Satan
Aarón Rodríguez Serrano
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714203214
páginas
203-2014
PDF
Bricolage y parodia en la cultura de la convergencia
Javier Moral Martín
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714215227
páginas
215-227
PDF
Reseñas bibliográficas
Pier Paolo Pasolini. Los apuntes como forma poética
Daniel Acle Vicente
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714229230
páginas
229-230
PDF
La producción en televisión, hoy
Ana Luz Suárez-Fernández
DOI:
https://doi.org/10.14201/fjc201714231233
páginas
231-233
PDF