La vuelta al mundo de la linterna mágica en 80 vistas
Contenido principal del artículo
Núm. 1 (2010), Artículos de Investigación, Páginas 02-32
Resumen
Cine y nacionalismo presentan una interesante y continuada relación, sobre todo a través de géneros como el épico, histórico o de aventuras. Se estudia en el presente trabajo esta relación, a partir del film “El último mohicano”, dirigido por Michael Mann en 1992, que presenta elementos clave para entender la importancia de la conformación de los mitos sobre los orígenes de la nación norteamericana. El film, como la conocida novela en que se inspira libremente, centra su trama en aspectos y épocas claves de los movimientos nacionalistas, al entroncar además con el movimiento cultural del romanticismo y su peculiar manera de valorar el pasado histórico y los orígenes de pueblos, culturas y naciones.
Palabras clave:
Linterna mágica, Historia de la comunicación, Patrimonio audiovisual, Medios de comunicación, Vida cotidiana, Cultura contemporánea
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Citas
ADAMS, W. P. (1984): Los Estados Unidos de América. Madrid: Siglo XXI.
ASIMOV, I. (1982): El nacimiento de los Estados Unidos. 1763-1816. Madrid:
Alianza.
MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Cine y mitología de los orígenes en el Nacionalismo Norteamericano: el Último Mohícano. Fonseca, Journal of Communication, n.1, pp. 150-186
186
CALVO, F. (1982): Ilustración y romanticismo. Barcelona : Gustavo Gili.
COOPER, J.F. (edición de Urbano Viñuela) (1997): El último mohicano. Madrid:
Cátedra.
GUTIERREZ SAN MIGUEL, B. (ed.) (2002): Medios de comunicación y medio
ambiente. Aquilafuente. Universidad de Salamanca
GUTIERREZ SAN MIGUEL, B. (2006): Teoría de la narración audiovisual.
Madrid: Cátedra. Col Signo e Imagen
KOHN, H. (1966): El pensamiento nacionalista en Estados Unidos. Buenos
Aires: Troquel.
RECALDE, J.R. (1982): La construcción de las naciones. Madrid: Siglo XXI.
VIÑUELA, U. (1997): “Introducción”, en El último mohicano. Madrid: Cátedra.
ASIMOV, I. (1982): El nacimiento de los Estados Unidos. 1763-1816. Madrid:
Alianza.
MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Cine y mitología de los orígenes en el Nacionalismo Norteamericano: el Último Mohícano. Fonseca, Journal of Communication, n.1, pp. 150-186
186
CALVO, F. (1982): Ilustración y romanticismo. Barcelona : Gustavo Gili.
COOPER, J.F. (edición de Urbano Viñuela) (1997): El último mohicano. Madrid:
Cátedra.
GUTIERREZ SAN MIGUEL, B. (ed.) (2002): Medios de comunicación y medio
ambiente. Aquilafuente. Universidad de Salamanca
GUTIERREZ SAN MIGUEL, B. (2006): Teoría de la narración audiovisual.
Madrid: Cátedra. Col Signo e Imagen
KOHN, H. (1966): El pensamiento nacionalista en Estados Unidos. Buenos
Aires: Troquel.
RECALDE, J.R. (1982): La construcción de las naciones. Madrid: Siglo XXI.
VIÑUELA, U. (1997): “Introducción”, en El último mohicano. Madrid: Cátedra.