El recurso de la inventio en la adaptación cinematográfica del Lazarillo de Tormes
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bartolomé Martínez, Bernabé y Bartolomé Martínez, Gregorio (1994): “El valor
permanente de los tópicos clásicos y su interpretación en el humanismo
renacentista español”: Revista complutense de educación, ISSN 1130-2496,
Vol. 5, Nº 1, (Ejemplar dedicado a: Valores y comportamiento en la sociedad
actual) págs. 67-88
Calero, Francisco (2005): “Interpretación del Lazarillo”, en
http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/lazarill.html
Mañas Martínez, María del Mar (2006): “Don Quijote de la Mancha" de Rafael
Gil, una adaptación literaria del cine español en las conmemoraciones
cervantinas de 1947”, Anales cervantinos, Tomo 38, 2006, págs. 67-93
Pascual Migueláñez, Alicia (2008): “Cine y literatura adaptación
cinematográfica de la novela La tía Tula de Miguel de Unamuno" ” en Espéculo.
Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.
Sánchez Noriega, J.L. (2000): De la literatura al cine. Teoría y análisis de la
adaptación. Barcelona: Ediciones Paidós.
Rico, Francisco (ed.) (1998): Lazarillo de Tormes, Madrid, Cátedra.
Moriche Hermoso, Pedro Jesús
Ubieto, Antonio, Reglá, Juan, Seco, Carlos y Jover, José María (1969):
Introducción a la Historia de España, Editorial Teide, Barcelona.
Utrera, Rafael (2007): Literatura y cine. Adaptaciones I, del teatro al cine,
Sevilla, Cuadernos de Eiceroa, n. 7-8.