El Nacionalismo polaco a través de la película Kanal
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Cirlot, Juan Eduardo (2007): “Diccionario de símbolos”. Madrid: Siruela.García García, Francisco. et altr. (2006): “Narrativa Audiovisual”. Madrid: Laberinto.
García García, Francisco; RAJAS, Mario et altr. (2011): “Narrativas audiovisuales: el relato”. Madrid: Icono14.
Gil Rodríguez, F. Y Alcover, C.M. (1999): “Introducción a la Psicología de los grupos”. Madrid Pirámide.
Gutiérrez San Miguel, Begoña (2006): “Teoría de la Narración Audiovisual”.Madrid: Cátedra. Col. Signo e Imágen.
Michaelk, B. (1988): “The modern cinema of Poland”. Bloomington. Indiana University Press. Indianapolis.
Michnik, Adam (2000): “El cine de Wajda. Un conformista rebelde”, en Claves de razón práctica, nº 102, páginas 72-82. Madrid
Ostrowska, E. (2003): “The cinema of Andrzej Wajda: the art of irony and defiance”. Wallflower. London.
Silvia Rodríguez, Manuel (2011): “La identidad nacional como producción discursiva y su relación con el cine de ficción”, en Revista Nexus de Comunicación, nº9, páginas. Universidad del Valle. Cali (Colombia).
Schneider, Marius (1998): “El origen musical de los animales-símbolos en la mitología y la escultura antiguas”. Madrid; Siruela.
Vernik, Esteban (2011): “La cuestión polaca. Acerca del nacionalismo imperialista de Max Weber”, en Revista de la carrera de Sociologóa.Entramados y perspectivas. Nº 1 enero - junio 2011, pp. 165-180. Universidad de Buenos Aires