Usos políticos y activismo feminista de las páginas web sobre violencia contra las mujeres en España: una visión a partir de las potenciales usuarias
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Braidotti, Rosi (2003): "Un ciberfeminismo diferente". Disponible en: http://www.rebelion.org/hemeroteca/mujer/030806braidotti.htm. [Fecha de consulta: 1 de abril de 2013].
Boix, Montserrat (2006): "Hackeando el patriarcado: La lucha contra la violencia hacia las mujeres como nexo. Filosofía y práctica de Mujeres en Red desde el ciberfeminismo social". En De Miguel, Ana (Coord.): Revista de Estudios Feministas Labrys, número 10, Dossier Espa-a. Disponible en: http://vsites.unb.br/ih/his/gefem/labrys10/espanha/boix.htm. [Fecha de consulta: 1 de abril de 2013].
Butler, Judith (2007): El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidos.
Castells, Manuel (1998): The information Age: Economic, society and culture. Cambridge: Blackwell.
Consalvo, Mia and Paasonen, Susanna (2002): Women and Everyday Uses of the Internet: Agency and Identity. New York: Peter Lang.
De Miguel, Ana y Boix, Montserrat (2005): "Los géneros de la red: los ciberfeminismos". Disponible en: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/ciberfeminismo-demiguel-boix.pdf. [Fecha de consulta: 1 de abril de 2013].
Faulkner, Wendy (2004): Strategies of Inclusion: Gender and the Information Society. Final Report.
Haraway, Donna (1991): "Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX". En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Leung, Linda (2007): Etnicidad virtual. Raza, resistencia y World Wide Web. Barcelona: Gedisa.
Paasonen, Susanna (1998): "Digital, Human, Animal, Plant: The politics of Cyberfeminism". En Nparadoxa, volumen II. Págs. 16-22.
Probyn, Elspeth (1996): Outside Belongings. New York and London: Routledge.
Reverter-Ba-on, Sonia (2009): "Ciberfeminismo: entre la (u)topía y la (dis) topía". Disponible en: http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/ciberfeminismes41.html. [Fecha de consulta: 1 de abril de 2013].
Sollfrank, Cornelia (2007): "La verdad sobre el ciberfeminismo". Disponible en: http://2-red.net/habi-tar/tx/text_cs_c.htm. [Fecha de consulta: 1 de enero de 2012].
Vergés, Nuria (2010): "Ciberfeminismo de Investigación. El caso de Donestech". Disponible en: http://x0y1.net/proyectos/?page_id=238. [Fecha de consulta: 1 de abril de 2013].
Wajcman, Judy (2006): El tecnofeminismo. Madrid: Cátedra.
Wilding, Faith & Critical Art Ensammble (2008): "Notas sobre la condición política del Ciberfeminismo". Disponible en: http://www.creatividadfeminista.org/articulos/ciber_artensamble.htm. [Fecha de consulta: 1 de enero de 2012].
Zafra, Remedios (2009): "Ciberfeminismo. Bases y propuestas en un mundo global". Disponible en: http://www.2-red.net/mcv/pensamiento/tx/text_rz3.html. [Fecha de consulta: 1 de abril de 2013].