La utilización de la bio por los programas de la radio española en twitter. De la presentación del perfil a la radio Transmedia
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Carrera Álvarez, Pilar; Herrero Curiel, Eva; Limón Serrano, Nieves, Saíz de Baranda Andújar, Clara y Oca-a González, Eduardo (2012): "¿Quién soy yo y quién eres tú? ¿Están transformando las redes sociales la imagen que los periodistas radiofónicos espa-oles tienen del público?". En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 18, nº especial octubre, Madrid. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/40976/39227 [12 de enero de 2014].
Congosto, M. Luz; Fernández, Montse y Moro Egido, Esteban (2011): "Twitter y política: Información, opinión y ¿Predicción?". En, Cuadernos de Comunicación Evoca, nº 4, pp. 11-15, Madrid. Disponible en http://markov.uc3m.es/~emoro/ps/evoca.pdf [12 de enero de 2014].
Del Fresno, Miguel (2012): "Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la comunicación interpersonal colectiva en tiempos de internet". En Derecom, nº11, pp. 99-109, Madrid. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4331247 [13 de enero de 2014].
English, Kristin; Sweetser, Kaye D. y Ancu, Monica (2011): "YouTube-ification of political talk: An examination of persuasion appeals in viral video". En American Behavioral Scientist, vol. 55, pp. 733–748, Thousand Oaks. Disponible en http://abs.sagepub.com/content/55/6/733 [13 de enero de 2014].
Evans, Cheryl. J. y Smethers, J. Steven. (2001): "Streaming into the future. A Delphi study of broadcasters attitudes toward Cyber Radio Station". En Journal of Radio Studies, vol. 8, nº 1, pp. 5-27, Washington. Disponible en http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15506843jrs0801_4#.Uu_JjPuN3Fw [13 de enero de 2014].
Gallego, Francisco (2013): "Social TV Analytics: nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión". En Index Comunicación, nº 3, pp. 13-39, Fuenlabrada. Disponible en journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/.../56 [13 de enero de 2014].
Gallego, José Ignacio (2012): "La audiencia en la radio: viejos roles, nuevas funciones". En Sintonizando el futuro: Radio y producción sonora en el siglo XXI. Madrid: Instituto RTVE.
García-de-Torres, Elvira; Yezers'Ka, Lyunmyla; Rost, Alejando; Calderín, Mabel; Edo, Concha; Rojano, Miladys; Said, Elías; Jerónimo, Pedro M.; Arcila, Carlos; Serrano, Ana; Badillo, Jorge M.; Corredoira, Loreto (2001): "Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos". En: El profesional de la información, noviembre –diciembre, vol. 20, nº. 6, pp. 611-620, Barcelona.
Herrera Damas, Susana y Requejo Alemán, José Luis (2012a): "Difundir información, principal uso que las emisoras de radio generalistas espa-olas están haciendo de Twitter". En OBS Journal, vol. 6, nº 3, pp. 193-227, Lisboa. Disponible en obs.obercom.pt/index.php/obs/article/download/535/563 [12 de enero de 2014].
Herrera Damas, Susana y Requejo Alemán, José Luis (2012b): "Spanish talk Radio Stations on Twitter: Still reluctant to embrace its potential". En Oliveira, Madalena; Portela, Pedro y Santos, Luís António (Eds.), ECREA: Radio Evolution: technology, contents, audiences. Braga: Universidade do Minho. Disponible en http://www.lasics.uminho.pt/ojs/index.php/radioevolution/article/view/860 [12 de enero de 2014].
Herrera Damas, Susana y Requejo Alemán, José Luis (2012c): "La autopromoción, principal uso que las emisoras musicales espa-olas están haciendo de Twitter". En De Haro, María Verónica; Grandío, María del Mar y Hernández Pérez, Manuel (Coords.) Historias en red: impacto de las redes sociales en los procesos de comunicación Murcia: Edit.um.
Herrera Damas, Susana y Requejo Alemán, José Luis (2012d): "10 Good Practices for News Organizations Using Twitter". En Journal of Applied Journalism and Media Studies, vol. 1, nº 1, pp. 79-95, Bristol. Disponible en http://www.ingentaconnect.com/content/intellect/ajms/2012/00000001/00000001/art00006?crawler=true [12 de enero de 2014].
Herrera, Susana (2007): "Las nuevas modalidades para la participación de los jóvenes en la radio espa-ola". En: Trípodos, nº 20, pp. 171-188, Barcelona. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2293370 [13 de enero de 2014].
Lara, Tiscar (2008): "La nueva esfera pública: los medios de comunicación como redes sociales". En: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, nº 76, pp.128-131, Madrid. Disponible en http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=9&rev=76.htm [12 de enero de 2014].
López Vidales, Nereida y Ortiz Sobrino Miguel Ángel (2011): "Viejas nomenclaturas, nuevas competencias: perfiles profesionales en la radio espa-ola". En: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, vol. 87, pp. 63-87, Madrid. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion=1266&idioma=es_ES&id=2011051109490001&activo=6.do [13 de enero de 2014].
Marín Montín, Joaquín y Romero Vejarano, Hilario José (2012): "La red social Twitter en los contenidos deportivos: nuevas perspectivas e interacciones en el actual panorama radiofónico". En Actas del IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna: Universidad de la Laguna. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/080_Marin.pdf [13 de enero de 2014].
Martínez Costa, Pilar; Moreno, Elsa y Amoedo, Avelino (2012): "La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional". En: Anagramas, vol.10, nº 20 pp. 165-180, Medellín Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v10n20/v10n20a12.pdf [13 de enero de 2014].
Martínez, Fátima; Alguacil Sánchez, Sergio Miguel y Calvo Gutiérrez, Elvira (2011): "El uso de Facebook, Twitter y otras herramientas participativas en los blogs de los programas de radio comerciales 'Anda ya', 'Atrévete' y 'Buenos días Javi y Nieves'". En Alcudia Borreguero, Mario; Legorburu Hortelano, José María; López Delgado, Larissa y Ruíz Gómez, Sara (Coords.), Competidores y aliados: medios de convergencia, los nuevos retos en comunicación. Madrid: CEU Ediciones.
Noguera Vivo, José Manuel (2013): "How open are journalists on Twitter? Trens towards the end-user journalism". En: Comunicación y Sociedad, vol. XXVI, nº 1, pp 95-116, Navarra. Disponible en http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=438 [1 de marzo de 2014]
Orihuela, José Luis (2011): Mundo Twitter. Barcelona: Alienta.
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel (2012): "Radio y post radio en Espa-a: una cohabitación necesaria y posible". En: Área Abierta, vol. 32, 16 págs., Madrid. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/39637/38138 [13 de enero de 2014].
Pe-a Jiménez, Palma y Pascual, Alberto (2013):"Redes sociales en la radio espa-ola. Facebook, Twitter y Community Management". En: ZER Revista de Estudios de Comunicación, nº35,opp. 123-144, Bilbao. Disponible en http://www.ehu.es/zer/es/hemeroteca/articulo/redes-sociales-en-la-radio-espanola-facebook-twitter-y-community-management/541 [13 de enero de 2014].
Perona, Juan José y Barbeito, María Luz (2010): "Nuevos perfiles profesionales". En: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, nº84, 4 págs. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2010072109000001&idioma=es [13 de enero de 2014].
Pi-eiro-Otero, Teresa y Ramos, Fernando (2011): "Rádios universitárias na Web 2.0: perspetivas e potencial". Em: Radioleituras, vol. 1, nº 2, pp. 51-77, Bairro Camobi. Disponible en: http://radioleituras.files.wordpress.com/2011/08/5-pic3b1eiro.pdf [13 de enero de 2014].
Prata, Nair (2009): WEBradio: novos géneros, novas formas de interacção. Florianópolis: Editorial Insular.
Rizo, Marta (2003): "Redes: Una aproximación al concepto". Disponible en http://www.cecaargentina.com.ar/documentosinteres/redes.pdf [13 de enero de 2014].
Sherman, Aliza (2009): "10 Golden Rules of Social Media". Disponible en http://gigaom.com/2009/05/26/10-golden-rules-of-social-media/ [13 de enero de 2014].
Tejedor-Calvo, Santiago (2010): "Web 2.0 en los ciberdiarios de Amércia Latina, Espa-a y Portugal". En: El profesional de la información, noviembre-diciembre, v. 19, nº 6, po. 610-619.
Videla Rodríguez, José Juan y Pi-eiro Otero, Teresa (2013). "Hacia una "radio social". Interacción, proyección y repercusión de las cadenas espa-olas en las redes sociales". En: Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, vol. 11, nº. 2, pp. 83-114, Madrid. Disponible en: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/592. [13 de enero de 2014].
Vieira, Jorge; Cardoso. Gustavo y Mendoça, Sandro (2010): Os novos cami-os da radio. Radiomorphosis. Tendências e Prospectivas. Lisboa: OberCom.