Herencias de las familias de comerciantes de la ciudad de Burgos: entre negocios y afectos (1700-1850)

Resumen

En este trabajo se estudian los bienes patrimoniales de las familias de negocios de la ciudad de Burgos a finales del Antiguo Régimen (1700-1850) y su transmisión hereditaria. Utilizando abundantes fuentes documentales, donde destacan los testamentos y las partijas de bienes o cuentas de testamentaria, hemos apreciado las diferencias de comportamientos de estas familias burguesas respecto a las de la ciudad leonesa. Así, partiendo de unos patrimonios solventes en el siglo XVIII y sobre todo en la segunda mitad, predominan las transmisiones igualitarias a los hijos/as, lo cual se aprecia en el análisis cuantitativo de las partijas o cuentas de bienes, favoreciendo el igualitarismo de los descendientes frente a los intereses económicos de la familia. En menor medida, existen mejoras, mandas y legados, pero en general no se concentran en los hijos varones elegidos para la continuación del negocio, que suelen ser los primogénitos, sino que vuelven a ser determinantes los afectos y los sentimientos hacia hijos/as ya religiosos, menores de edad o más desprotegidos, sin olvidar a los esposos viudos/as. Finalmente, el escaso recurso a la preherencia y las transmisiones de bienes de tíos/as sin hijos refuerzan las ideas ya señaladas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Andújar Castillo, F. (2004). El sonido del dinero: monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII. Madrid: Marcial Pons. Ediciones de Historia.

Angulo Morales, A. (2000). Del éxito en los negocios al fracaso del Consulado: la formación de la burguesía mercantil de Vitoria (1670-1840). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (1996). Vino y viticultores en El Bierzo. Sociedad y estructuras económicas durante el siglo XVIII. León: Universidad de León.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (1997). La Herencia, la transmisión de los bienes patrimoniales y sus estrategias en León durante la Edad Moderna. El ejemplo de las familias bercianas en el siglo XVIII. En Chacón Jiménez, F. y Ferrer i Alós, Ll. (Eds.), Familia, Casa y Trabajo (pp. 387-398). Murcia: Universidad de Murcia.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (2002). Prácticas hereditarias y transmisión de la propiedad en Tierra Campos leonesa: la comarca de Sahagún en el siglo XVIII. Revista de Demografía Histórica, 20(1), pp. 179-212.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (2009). Familias de comerciantes y financieros de la ciudad de León (1700-1850). León: Universidad de León.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (2010). Las prácticas hereditarias en la provincia de León. Cantidades y bienes que escapan al reparto igualitario y a las legítimas (1700-1850). Revista de Demografía Histórica, segunda época, 27(1), pp. 25-54.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (2014). Niveles de riqueza patrimonial, condiciones de vida y pautas de consumo de las familias de comerciantes y financieros de la ciudad de León (1700-1850). En Chacón Jiménez, F. y Gómez Carrasco, C. J. (coords.), Familia, recursos humanos y vida material (pp. 181-201). Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (2021). Las familias de negocios de la ciudad de Burgos a finales del Antiguo Régimen: patrimonios y dinámicas (1700-1850). Studia Historica. Historia Moderna, 43(1), pp. 407-423. https://doi.org/10.14201/shhmo2021431407423

Bernard, V. y Casey, J. (1987). Casa y familia en la Granada del Antiguo Régimen. En P. Vilar (ed.), La familia en la España Mediterránea (Siglos XV-XIX) (pp. 172-211). Barcelona: Crítica.

Butel, P. (1976). Comportements familiaux dans le négoce bordelais au XVIII siècle. Annales du Midi, 88(127), pp. 139-157. https://doi.org/10.3406/anami.1976.1633

Catalá Sanz, J. (2011). Integridad patrimonial, perpetuidad, memoria. Contradicciones de los mayorazgos valencianos en la Época Moderna. Studia Historica. Historia Moderna, 33, pp. 61-95.

Carrière, Ch. (1973). Négociants marsellais au XVIIIe siécle. Marsella : Institut Historique de Provence.

Chacón Jiménez, F. y Bestard, J. (dirs.) (2011). Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días. Madrid: Editorial Cátedra.

Chacón Jiménez, F. (2014). El viaje de las familias en la sociedad española. Veinte años de historiografía. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones

Contreras, J. (1991). Los grupos domésticos: estrategias de producción y reproducción. En J. Prat i Carós, I. Moreno Navarro, U. Martínez Veiga, J. Contreras (eds.), Antropología de los pueblos de España (pp. 343-380). Madrid: Taurus.

Delille, G. (1985). Famille et propriété dans le royaume de Naples (XV-XIX siècle). París: Editión EHESS. https://doi.org/10.3406/befar.1985.1237

Dubert García, I. (1992). Historia de la familia en Galicia durante la época moderna (1550-1830). A Coruña: Ediciós do Castro.

Franch Benavent, R. (1989). El capital comercial valenciano en el siglo XVIII. Valencia: Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna.

Felices de la Fuente, M.ª del M. (2012). La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad. Almería: Universidad de Almería.

Ferrer, Ll. (1991). Familia y grupos sociales en Cataluña en los siglos XVIII y XIX. En F. Chacón Jiménez, J. Hernández Franco, A. Peñafiel Ramón (eds.), Familia, grupos sociales y mujer en España (S. XV-XIX) (pp. 119-135). Murcia: Universidad de Murcia.

García Baquero, A. (1976). Cádiz y el Atlántico (1717-1778). Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

García Fernández, M. (1985). Herencia y patrimonio familiar en la Castilla del Antiguo Régimen (1650-1834). Efectos económicos de la muerte y la partición de bienes. Valladolid: Servicio Publicaciones Universidad de Valladolid.

García Fernández, M. y Chacón Jiménez, F. (dir.). (2104). Ciudadanos y familias. Individuo e identidad sociocultural hispana (siglos XVII-XIX). Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.

García González, F. (2001). Las estrategias de la diferencia. Familia y reproducción social en la sierra (Alcaraz, siglo XVIII). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

García González, F. (ed.). (2020). Vivir en soledad. Viudedad, soltería y abandono en el mundo rural (España y América latina Siglos XVI-XXI). Madrid: Iberoamericana-Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964569172

García Rámila, I. (1939). Del Burgos de antaño. Los Tomé?Antecedentes familiares? actividades industriales?Su «casa?lavadero de lanas». Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos, 2, pp. 195-208. https://riubu.ubu.es/handle/10259.4/392

Gacto Ernández, E. (1987). El grupo familiar en la Edad Moderna en los territorios del Mediterráneo hispánico: una visión jurídica. En Vilar P. (coord..). La familia en la España mediterránea (siglos XV-XIX) (pp. 36-64). Barcelona: Crítica

González Enciso, A. (1992). La economía en el siglo XVIII: agricultura, industria y comercio. En A. Montenegro Duque (dir.) y J. M.ª Palomares Ibáñez (coord.), Historia de Burgos. Vol. 3, T. 2 (Edad Moderna) (pp. 280-299). Burgos: Caja Burgos.

Gutiérrez Alonso, A. (1992). Burgos en el siglo XVII. En A. Montenegro Duque (dir.) y J. M.ª Palomares Ibáñez (coord.), Historia de Burgos. Vol. 3, T. 2 (Edad Moderna) (pp. 127-149). Burgos: Caja Burgos.

Gutiérrez Alonso, A. (2000). Dos ganaderos trashumantes en el Burgos del siglo XVIII. El Hospital del Rey y la familia de los Tomé. Boletín de la Institución Fernán González, 221, pp. 401-421.

Héran, F. (1980). Tierra y parentesco en el campo sevillano: la revolución agrícola del siglo XIX. Madrid: Ministerio de Agricultura.

Hernández Franco J. (2011). Presentación. Historiar e historizar la herencia. Studia Historica. Historia Moderna, 33, pp. 17-28.

Imízcoz Beunza, J. M.ª (ed.) (1996). Élites, Poder y Red Social. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Imízcoz Beunza, J. M.ª (ed.) (2007). Casa, Familia y sociedad. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Imízcoz Beunza, J. M.ª y Artola Renedo, A. (2017). Redes sociales, procesos de cambio cultural y conflicto en las provincias vascas y navarras (1700-1839). Historia Social, 89, pp. 73-77.

Imízcoz Beunza, J. M.ª (2019). Costumbres en tensión. El proceso de la civilización en las tierras vascas, de las costumbres compartidas a la fractura de la comunidad (1700-1833). En J. M.ª Imízcoz Beunza, M. García Fernández y J. Esteban Ochoa (coords.), Procesos de civilización: cultura de élites, culturas populares. Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX). Bilbao: Universidad del País Vasco.

Irigoyen López, A. (2011). Estrategias de transmisión del alto clero secular en Castilla durante el Antiguo Régimen: los prebendados de Murcia en el siglo XVIII. Studia Historica. Historia Moderna, 33, pp. 97-119.

Levi, G. (1990). Carrières d’artisans et marché du travail à Turín (XVIII-XIX siècles). Annales ESC, 45(6), pp. 1351-1364.

Malanima, P. (1977). Ricardi di firenze. Una famiglia e un patrimonio nella Toscana dei Medici. Firenze: Editorial: Olschki Ed.

Melón Jiménez, M. A. (1992). Los orígenes del capital comercial financiero en Extremadura. Compañías de comercios, comerciantes y banqueros de Cáceres (1773-1836). Badajoz: Diputación Provincial.

Pérez García, J. M. (1988). Estructuras familiares, prácticas hereditarias y reproducción social en la Vega Baja del Esla (1700-1850). En J. M. Pérez García, Un modelo social leonés en crecimiento: La Vega Baja del Esla entre 1700 y 1850 (pp. 85-109). León: Universidad de León.

Pérez García, J. M. (1992). Demografía leonesa en el Antiguo Régimen, 1500-1800. En L. M. Rubio Pérez (ed.), La Historia de León. Vol. III. La Edad Moderna (pp. 188-211). León: Universidad de León.

Rey Castelao, O. (1990). Mecanismos reguladores de la nupcialidad en la Galicia Atlántica. El matrimonio a trueque. En Obradoiro de Historia Moderna. Homenaje al profesor Antonio Eiras Roel en el XXV aniversario de su cátedra (pp. 247-268). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Rubio Pérez, L. (1993). León 1751. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. León: Tabapress.

Sanz de la Higuera, F. J. (2002). Las «restauraciones» del Consulado de Burgos en el siglo XVIII. Historia, Instituciones. Documentos, 29, pp. 429-458.

Sanz de la Higuera, F. J. (2009). Carrera eclesiástica y algunos deslices de Felipe del Hoyo y Pedro Celestino Tomé, arcedianos de Burgos (1731-1784). Hispania Sacra, 61(124), pp. 401-421. https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.101

Sanz de la Higuera, F. J. (2013). Aproximación al devenir del canapé en los interiores domésticos burgaleses del XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 38, pp. 139-161. https://doi.org/10.5209/rev_CHMO.2013.v38.42639

Sanz de la Higuera, F. J. (2015). La cultura material de los tesoreros generales de la Santa Cruzada en el Burgos del siglo XVIIII. Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 25, pp. 317-336.

Sanz de la Higuera, F.J. (2017). Perspectivas de negocio y cultura material en una saga de comerciantes burgaleses del siglo XVIII. Los Bernáldez de Velasco. Boletín de la Institución Fernán González, 255, pp. 261-384

Sanz de la Higuera, F. J. (2019). ‘Bidros’ en los interiores domésticos en el Burgos del Setecientos. Res Mobilis: Revista internacional en investigación en mobiliario y objetos decorativos, 8(9), pp. 1-15. https://doi.org/10.17811/rm.8.9.2019.1-15

Soria Mesa, E. (2007). La nobleza en la España moderna: Cambio y continuidad. Madrid. Marcial Pons.
Bartolomé Bartolomé, J. M. (2022). Herencias de las familias de comerciantes de la ciudad de Burgos: entre negocios y afectos (1700-1850). El Futuro Del Pasado, 14, 219–241. https://doi.org/10.14201/fdp.28336

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+