El orientalismo en la producción cerámica de William de Morgan (1839-1917): las corrientes persa, iznik y andalusí

Resumen

Un periodo clave para el estudio de la historia del diseño contemporáneo fue la segunda mitad del siglo XIX, momento en el que se desarrolló en Gran Bretaña el movimiento de las Arts & Crafts, impulsado por William Morris. Curiosamente, uno de sus colaboradores más cercanos, el ceramista William de Morgan (1839-1917), no ha recibido demasiada atención por parte de los investigadores. A través del presente artículo aportamos nuevas visiones sobre su cerámica inspirada en la tradición islámica, contextualizando la creación de sus piezas en un momento de auge del Orientalismo. Fue, precisamente entonces, cuando numerosas colecciones públicas y privadas británicas se enriquecieron con valiosos ejemplares de cerámica procedente de la antigua Persia, del Imperio Otomano o de España. Las publicaciones existentes sobre William de Morgan no analizan en qué medida estos influjos determinaron su producción, cuestión que abordamos en el presente estudio. Para ello hemos utilizado documentos como su discurso sobre la cerámica de reflejo metálico presentado a la Royal Society of Arts en 1892, así como multitud de sus diseños conservados en los fondos del Victoria and Albert Museum de Londres (V&A). De esta manera hemos podido profundizar sobre el impacto del Orientalismo en la cerámica decimonónica, poniendo en valor la relevancia que los antiguos diseños persas, otomanos y andalusíes tuvieron a la hora de renovar las artes decorativas europeas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Carswell, J. (2006). Iznik pottery. Londres: British Museum Press.

Çelik, Z. (1992). Displaying the Orient: Architecture of Islam at Nineteenth-Century World’s Fairs. Berkeley: University of California Press.

Collinot, E. y De Beaumont A. (1880). Ornements de la Perse. Recueil de dessins pour l’art et l’industrie gravés. París: Canson et Cie.

De Fusco, R. (2005). Historia del diseño. Barcelona: Santa & Cole.

De Guise, L. (2008). Beyond Orientalism: How the West was won over by Islamic Arts. Kuala Lumpur: Islamic Arts Museum.

De Morgan, W. (1892). Lustre ware. Journal of the Society for Arts, 40(2066), pp. 756-764.

De Morgan, W. (1894). Report on the Feasibility of A Manufacture of Glazed Pottery in Egypt. El Cai-ro: National Printing Office.

Denny, W. B. (2004). Iznik: the Artistry of Ottoman Ceramics. Londres: Thames & Hudson.

Dieulafoy, J. (1887). La Perse, la Chaldée et la Susiane. París: Hachette.

Dieulafoy, J. (1888). A Suse, journal des fouilles 1884-1886. París: Hachette.

Fortnum, C. D. E. (1873). A descriptive catalogue of the maiolica Hispano-Moresco, Persian, Damas-cus, and Rhodian wares in the South Kensington Museum: with historical notes, marks, & mono-grams. Londres: South Kensington Museum.

Gadoin, I. (2012). George Salting (1835-1909) and the discovery of Islamic ceramics in 19th-century England. Miranda, (7). http://journals.openedition.org/miranda/4468. https://doi.org/10.4000/miranda.4468.

González Pérez, A. (2017). Las maquetas de la Alhambra en el siglo XIX: Una fuente de difusión y de información acerca del conjunto Nazarí (tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Goodman, J. (2000). William De Morgan at Merton Abbey. Journal of William Morris Studies, 13(4), pp. 16-20.

Greenhalgh, P. (2000). Le Style Anglais: English Roorts of the New Art. En P. Greenhalgh, Art Nouveau 1890-1914 (pp. 127-145). Londres: V&A Publications.

Harris, J. (2018). Más sugerentes que imitativos: tejidos y papeles pintados del movimiento Arts and Crafts. En M. Fontán del Junco y M. Zozaya Álvarez (Eds.), William Morris y compañía: el movimiento Arts&Crafts en Gran Bretaña (pp. 167-183). Madrid: Fundación Juan March.

Haweis, M. E. (1882). Sir Frederick Leighton’s House. En M. E. Haweis, Beautiful Houses; Being a Description of Certain Well-Known Artistic Houses (pp. 1-12). Londres: Sampson Low.

Khabbazi, P. A. y Yazgan, M. E. (2013). Usage of ornamental plants in Iznik tiles. En I. Baktur, W. B. Miller y R. Kamenetsky (Eds.), Proceedings of the Eleventh International Symposium on Flower Bulbs and Herbaceous Perennials (pp. 271-274). Antalya: ISHS Section Ornamental Plants. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2013.1002.34.

Masuya, T. (2000). Persian Tiles on European Walls. Collecting lkhanid Tiles in Nineteenth-Century Europe. Ars Orientalis, (30), pp. 39-54

Moya, C. (2018). Persian Art. Collecting the Arts of Iran for the V&A. Londres: Victoria and Albert Museum.

Newton, C. (1999). Victorian dressings for the home. Nueva York: Harry N. Abrams.

Pinder Wilson, R. H. (1953). John Henderson (1797-1878). The British Museum Quarterly, 18(2), pp. 59-60. https://doi.org/10.2307/4422426.

Raquejo Grado, T. (1988). Un catálogo de las piezas de la Alhambra y de algunas obras neonazaríes. Cuadernos de arte e iconografía, 1(1), pp. 201-244.

Riaño y Montero, J. F. (1872). Classified and Descriptive Catalogue of the Art Objects of Spanish Pro-duction in the South Kensington Museum. Londres: South Kensington Museum.

Roberts, M. (2018). The Resistant Materiality of Frederic Leighton’s Arab Hall. British Art Studies, (09). https://www.britishartstudies.ac.uk/issues/issue-index/issue-9/leighton-arab-hall. https://doi.org/10.17658/issn.2058-5462/issue-09/mroberts.

Rodríguez Bernis, S. (2015). Tradición y modernidad en las artes industriales españolas del historicis-mo. Además De. Revista on line de artes decorativas y diseño, (1), pp. 64-86. https://doi.org/10.46255/add.2015.1.21.

Roselló Boldoi, G. (1992). Bowl. Nasrid period, 15th century. En J. Dodds (Ed.), Al-Andalus: The Art of Islamic Spain (p. 361). Nueva York: Metropolitan Museum of Art.

Rubio Celada, A. (1999). Innovaciones técnicas, estilísticas y temáticas en la cerámica de los Zuloaga. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 38(4), pp. 345-352. https://doi.org/10.3989/cyv.1999.v38.i4.947.

Rubio Celada, A. (2016). Viaje a través de la cerámica artística contemporánea española del Museo Nacional de Artes Decorativas: una selección de piezas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Todd Harlow, F. (1992). Deck and the islamic style. Saudi Aramco World, 43(4). https://archive.aramcoworld.com/issue/199204/deck.and.the.islamic.style.htm.

Townson, D. (2004). Breve historia de Inglaterra. Madrid: Alianza Editorial.

Trusted, M. (2008). Gayangos’s Legacy: His Son-in-Law Juan Facundo Riaño (1829–1901) and the Victoria and Albert Museum. En C. Álvarez Millán y C. Heide (Eds.), Pascual de Gayangos. A Nine-teenth-Century Spanish Arabist (pp. 205-222). Edimburgo: Edinburgh University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780748635481.011.

Trusted, M. (2010). Access to collections of Spanish art in Britain and Ireland in the eighteen and ni-neteenth centuries. En N. Glendinning y H. Macartney (Eds.), Spanish Art in Britain and Ireland, 1750-1920: studies in reception (pp. 73-84). Woodbridge: Tamesis.

Valera Braga, A. (2017). How to visit the Alhambra and be home in time for tea: Owen Jones’s Al-hambra court in the Crystal Palace of Sydenham. En F. Giese y A. Valera Braga (Eds.), A Fashionable Style. Carl von Diebitsch and the Maurische Revival (pp. 71-84). Berna: Peter Lang.

Woodward, E. L. (1982). Historia de Inglaterra. Madrid: Alianza Editorial.
Juberías Gracia, G. (2020). El orientalismo en la producción cerámica de William de Morgan (1839-1917): las corrientes persa, iznik y andalusí. El Futuro Del Pasado, 11, 53–81. https://doi.org/10.14516/fdp.2020.011.003

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Juberías Gracia

,
Universidad de Zaragoza
Miembro del grupo de investigación consolidado Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública, dirigido por el profesor Jesús Pedro Lorente. El autor agradece la ayuda prestada por las profesoras María Pilar Poblador Muga y María Isabel Álvaro Zamora en la elaboración de este trabajo.
+