Aproximación teórica metodológica para el estudio etnohistórico de los migrantes

Resumen

El trabajo expone algunos referentes teóricos metodológicos usados en la investigación etnohistórica. En el caso particular se invita al lector a aplicar a estudios históricos en que el fenómeno migratorio se establece como objeto de estudio e hilo conductor. En esta línea, los procesos migratorios acaparan el centro del análisis, pero más lo van a constituir los grupos de personas que participan en ellos. Por ende, este tipo de investigación se inscribe en un contexto que da atención especial al relato histórico-antropológico de los elementos que caracterizan a los colectivos sociales de migrantes de los últimos periodos. Los mismos no solo se estudian a lo interno del grupo sino también, en sus relaciones con los demás que participan en la sociedad receptora. En otras palabras, uno de los principales aportes del análisis etnohistórico es como ahondar en la vida de los migrantes, formas de organización, trato que recibieron como recién llegados, entre varios aspectos que se tejen en la relación de convivencia entablada con los pobladores autóctonos. Se toman para este fin, algunos enfoques teóricos, los cuales han servido para estudiar este tipo de relación.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Álvarez, B. (1995). La Inmigración China en la Cuba Colonial. Habana: Publicigraf. Editores.

Ander, E. (1993).Técnicas de Investigación Social.

Arguedas, Y. (1982). Consideración Sobre la Migración a Costa Rica durante el Siglo XIX. Tesis para optar al grado de licenciatura en historia. Facultad de Ciencias Sociales. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

Aguirre, G. (1982). Proceso de Aculturación. La Casa Chota Editores. México.

Bate, L. (1984).Cultura, Clases y Cuestión Étnico-Nacional. Juan Pablo, Editor. México.

Bastos, F. La inmigración en América Latina. Revista Especial.

Blanco, C. (2000). Las Migraciones Contemporáneas. Alianza Editorial. Madrid, España.

Bourgois, P. (1994). Banano, Etnia y Lucha Social en Centroamérica. EUCR. San José.

Brinley, T. (1991). Migración Internacional y Desarrollo Económico. Revista de la UNESCO.

Cardoso, C. y Pérez, H. (1979). Historia Económica de América Latina. Vol. 2. Editorial Crítica. Barcelona, España.

Derrou M. (1967). Tratado de Geografía Humana. Editorial Vicers-Vives. Barcelona, España.

Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. (1999). Proyecto Estado de la Nación. Editorama. San José, Costa Rica.

Jiménez, C. (2010). Transnacionalismo y migraciones: aportaciones desde la teoría de Pierre Bourdieu. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No. 20, julio-diciembre. Consultar en

Fonseca, E. Comp. (1989). Historia Teoría y Métodos. Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA. San José, Costa Rica.

Gellner, E. (1988).Naciones y Nacionalismos. Alianza Editorial. Madrid, España.

Giménez, C. y Malgesini, G. (2000). «Pluralismo cultural». En Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid, España. 2000. Consultar en

Goldring, L. (1992). Diversity and Community in Transnational Migration: A Comparative Study of Two Mexico-US Migrant Circuits, Cornell University, Tesis doctoral (mimeo).

Goofman, E. (1982). Sociología de la Vida Cotidiana. Madrid, España.

Grasmuck, S. y Patricia R. (1991). Between Two Islands: Dominican Intermational Migration, Berkeley, University of California Press.

Harriet, E. (1996). Las Migraciones Chinas en su Área de Origen: Causas del Éxodo. Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe.

Hobsbawrn, E. (1991). Naciones y Nacionalismo desde 1870. Crítica Editores. Barcelona, España.

Hoggart, R. (1996). La Cultura Obrera en la Sociedad de Masas. Grijalbo Editores. D.F. México.

Hung, J. (1996). La inmigración china en el Caribe. Cuadernos Americanos Nueva Época. México: Libro Universidad Nacional Autónoma de México.

Jiménez, C. (2010) Transnacionalismo y migraciones: aportaciones desde la teoría de Pierre Bourdieu. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No. 20, julio-diciembre. Consultar en

Joutard, P. (1986). Esas Voces que nos Llegan del Pasado. Fondo de Cultura Económica. México.

Le Goff, J. (1986).Lo Maravilloso y lo Cotidiano en el Occidente Medieval. 2 Edi. Editorial Gedisa.

Leander, B. Comp. (1989). Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe. Coordinada por. Serie «El Mundo en América Latina». I° Edic. Publicada conjuntamente por Siglo Veintiuno Editores y la UNESCO. México.

Levitt, P. y Glick, N. (2004): «Conceptualizing Simultaneity: A Transnational Social Field Perspective on Society», en International Migration Review, 38 (3).

Margulis, M. y Leander, B. Migración hacia América Latina y el Caribe. Contexto Histórico e Influencia Cultural.

Mc Keown, A. (1996). Inmigración China al Perú, 1904-1937. Exclusión y Negociación. Revista Histórica. Volumen XX. N° 1. Departamento de Humanidades Pontificias Universidad Católica de Perú. Lima, Perú.

Mendoza, C. El espacio fronterizo en la articulación de espacios sociales transnacionales: Una reflexión teórica y unos apuntes empíricos

Mines, R. y Douglas S. (1985). Patterns of migration to the United States from two Mexican communities. Latin American Research Review, 20 (2).

Moreno, M. (1989).»Migraciones Chinas a Cuba 1848-1859». Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe. Editorial Siglo Veintiuno. México.

Murillo, C. (1995). Identidades de Hierro y Humo. La Construcción del Ferrocarril al Atlántico 1870-1890. Porvenir Editores. San José, Costa Rica.

Papandemetriu, D. (1998). Mitos y Realidad. Revista UNESCO el Correo.

Portes, A. (1989). Del Sur de la Frontera: las minorías hispánicas en los Estados Unidos. Revista Mexicana de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Jul - Set.

Purcell, J. (1979). Informe de Actividades. O.I.M. Revista Organización Internacional para las Migraciones. Ginebra-Suiza.

Perrot, P. (1992). Etnocentrismo e Historia. México D. F: Nueva Imagen Editores.

Quesada, J. (1989).»Historiografía: Elementos para su Estudio». Historia Teoría o Métodos. 1° Edic. Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA. San José, Costa Rica.

Renan, E. (1987) ¿Qué es una Nación? Cartas a Strauss. Alianza Editorial. D.F. México.

Revista de la Organización Internacional para las Migraciones OIM. (1994). Migraciones en América Latina.

Rizo, M. (1998). El Campesinado de Frontera Agrícola: un Sujeto Social Desconocido: Mestizaje, Identidad y Subordinación Cultural en Nicaragua. IV Congreso Centroamericano de Historia. Managua, Nicaragua.

Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. México.

Santamaría, C. y Marinos, J. (1995). Historias de Vida e Historia Oral. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Síntesis. S. A. Madrid, España.

Seminario de Fin de Siglo XIX e Identidad Nacional en México y Centroamérica. Alajuela, Costa Rica.

Soto, R. (1998). Inmigración e Identidad Nacional. 1904-1942. Los «otros» Reafirman el «Nosotros. Tesis de grado en Licenciatura en Historia. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Strauss, L. (1983). Race et Culture. París, Francia.

Swartz, D. (1997). Culture and Power. The sociology of Pierre Bourdieu. Chicago, The University Chicago Press.

Taguieff, P. (1995). «La Identidad Francesa y sus Enemigos. Debats. N° 17.

Torres, F. (2005). De la asimilación al pluralismo. Inmigración y gestión de la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas. En Arxius de Ciències Socials, nº 11 Universitat de València. España. Consultar en

Thomas, B. (1961). Migración Internacional y Desarrollo Económico. Serie Población y Cultura. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO.

Villalobos, C. El Impreso Comunal a Finales del Siglo XIX. El Caso de San Ramón de Alajuela.

Wright, R. y Mac, D. (1992). Futuro Imperfecto. Ediciones Grijalbo S.A. 1ra. Edic. Barcelona, España. fr 1.

XIII Reunión Anual de Etnología. (1999). Antropología Urbana: Identidades, Globalización o Etnocidio. La Paz, Bolivia.
Rodríguez Chaves, A. (2014). Aproximación teórica metodológica para el estudio etnohistórico de los migrantes. El Futuro Del Pasado, 5, 413–436. https://doi.org/10.14516/fdp.2014.005.001.016

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+