La enseñanza de la Historia en Italia, entre pasado, reformas y horizontes futuros
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Ali, M., Schur, L. y Blank, P. (2011). What types of Jobs do people with disabilities want? Journal of Occupational Rehabilitation, 21 (2), 199-210. https://link.springer.com/article/10.10007/s10926-010-9266-0.pdf
Asamblea Médico Mundial. (2013) Declaración del Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Su versión actualizada por la 52a Asamblea Médica Mundial.
Braithwaite, M., Hogg, M., Bailey, M., Kotsimbos, T. y Wilson, J. (2006). 430 work disability in adults with cystic fibrosis and its relationship to quality of life. Journal of Cystic Fibrosis 5, S96. doi:10.1016/S1569-1993(06)80370-X
Callejo, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Revista Española de Salud Pública 76(5), 409-422.
Cortés F. (2015). Las enfermedades raras. Rev Med Clin Condes, 26(4), 425-431. doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.06.020.
De Luis, P., Martínez, A., Pérez, M. y Vela, M. J. sf. El enfoque de género aplicado a la relación teletrabajo medioambiente. www. convega. com/.../Medioambiente% 20y% 20Teletr.
Demars, N., Uluer, A. y Sawicki, G.S. (2011). Employment experiences among adolescents and young adults with cystic fibrosis. Disabil Rehabil 2011;33(11):922-926. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.3109/09638288.2010.514644?needAccess=true
Digonnet, M., Laborde-Castérot, H., Boussaud, V., Grenet, D., Burgel, P., Kanaan, R. y Hubert, D. (2015). 5 employment and work disability in adults with cystic fibrosis: A cohort study. Journal of Cystic Fibrosis 14, S6. doi:10.1016/S1569-1993(15)30019-9
Edwards, J. y Boxall, K. (2010). Adults with cystic fibrosis and barriers to employment. Disability & Society 25(4), 441-453. Recuperado el 1 de junio de 2019. doi:10.1080/09687591003755831
Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6 (1), 27-36.
Esteban-Romaní, L. (2013). ¿Qué trabajos son perjudiciales para mi enfermedad? p.144 101 preguntas para Fibrosis Quística. Valencia: Federación Española de Fibrosis Quística.
Flores, P. (2013). El enfoque de la política basado en la evidencia. Análisis de su utilidad para la educación de Mexico. Revista Mexicana de investigación educativa 56, 53-71. (https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/415350)
Giménez, A. R. (2015). Empleabilidad de personas con discapacidad desde el marco rector de SENADIS, Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales 11(2), 209-222. http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v11n2/v11n2a05.pdf
Havermans, T., Colpaert, K., Vanharen, L. y Dupont, L. J. (2009). Health related quality of life in cystic fibrosis: To work or not to work? Journal of Cystic Fibrosis, 8(3), 218-223.
doi:10.1016/j.jcf.2009.03.002.
Hogg, M., Braithwaite, M., Bailey, M., Kotsimbos, T. y Wilson, J. W. (2006). Work disability in adults with cystic fibrosis and its relationship to quality of life. Journal of Cystic Fibrosis, 6(3), 223-227. doi:10.1016/j.jcf.2006.10.004
Homme, J., Bakkeheim, E., Hunstad, E. J. y Sæteren, B. (2014). Living with cystic fibrosis a lonely, life ong work. Journal of Cystic Fibrosis, 13, S111. doi:10.1016/S1569-1993(14)60384-2
Laborde-Castérot, H., Donnay, C., Chapron, J., Burgel, P., Kanaan, R., Honoré, I. y Hubert, D. (2011). Employment and work disability in adults with cystic fibrosis. Journal of Cystic Fibrosis 11(2), 137-143. doi:10.1016/j.jcf.2011.10.008
Mercado, E. Aizpurua, E. y Garcia, L. M. (2013). Avanzando hacia la igualdad de oportunidades en la inclusion socio-laboral de las personas con discapacidad. Cuadernos de Trabajo Social 26(1), 95-104. doi:10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n1.39571
Navarro, J.J y Pastor, E. (2018). De los riesgos de la socialización. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 76, 119-145.
Observatorio Estatal de la Discapacidad (2018). Informe Olivenza , sobre la situación general de la discapacidad en España. Recuperado el 17 de noviembre de 2019 de https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/category/documentos/observatorio/informe-olivenza-observatorio/
Orr, H. M., Fenemore, S.F., Daniels, T.W.V. y Oliver, C.E. (2017). Investigating the contributory factors affecting people with cystic fibrosis and their employment. Journal of Cystic Fibrosis, 16, S151. doi:10.1016/S1569-1993(17)30683-5
Pallisera, M., Vilà, M., Valls, Mª.J., Rius, M., Fullama, J., Jiménez, P., Cardona, M. y Lobato, J. (2003). La integración laboral de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria en España. Siglo Cero 34 (4), 5-18.
http://hdl.handle.net/11181/3738
Romano, H. (2017). Hacia una sociedad incluyente de la discapacidad. Voces de la Educación 2(3), 104. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/40/38
Salazar, C. (2007). El Teletrabajo como aporte a la inserción laboral de personas con discapacidad en Chile: Una gran carretera virtual por recorrer. Cienc Trab 9 (24), 89-98.
Sánchez, A., Hernández, M. y Imbernón, M. (2016). Estrategias metodológicas para el estudio de la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad. Revista Española de Discapacidad 4(1), 97-117.
Targett, K., Bourke, S., Nash, E., Murphy, E., Ayres, J. y Devereux, G. (2014). Employment in adults with cystic fibrosis. Occupational Medicine, 64(2), 87-94 doi:10.1093/occmed/kqt140