El porqué del desarrollo insuficiente de la filosofía de las ciencias sociales

Resumen

Se persigue demostrar que las ciencias sociales no han tenido el desarrollo suficiente porque Comte legitimó solo la metodología de las ciencias naturales, como la única válida para elaborar las ciencias sociales. Por su parte, Dilthey hace la crítica pertinente indicando que las ciencias sociales buscan comprender los hechos, más que explicarlos como lo hacen las ciencias naturales; por lo mismo, deben moverse más bien en un paradigma cualitativo y no cuantitativo; por ello, propone buscar una epistemología propia para las ciencias sociales, pues el objeto de estudio son los hombres y sus relaciones, que no tienen un comportamiento uniforme, como el mundo natural. Las ciencias naturales buscan el porqué de los fenómenos; las sociales, la comprensión de los mismos.Durante el siglo XX hubo intentos por varios filósofos por encontrar una episteme propia de las ciencias sociales para un desarrollo más rápido de las mismas, sin lograrlo plenamente. De ahí la crisis de la epistemología de las ciencias sociales, las cuales no han tenido aún una expansión adecuada.Entre los diversos intentos epistemológicos para desarrollar las ciencias sociales se encuentran la fenomenología de Husserl, la hermenéutica de Gadamer, la filosofía crítica de Habermas, la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y el racionalismo crítico o método hipotético-deductivo de Popper y de quienes se apartan de él, Khun y Lakatos.Sin embargo, a partir de los planteamientos de los filósofos mencionados, se ha producido un avance importante en el desarrollo de las ciencias sociales, pues se han realizado estudios con énfasis cualitativo, pero con aportes cuantitativos; las ciencias naturales también han realizado algo similar.A su vez, en el desarrollo de las ciencias de la educación ha pasado algo análogo a lo descrito precedentemente.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ayer, A. J. (1977). El Positivismo Lógico. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Bacon, F. (1620). Novum Organum. Publicado en Madrid en 1984: Sarpe.

Briones, G. (2002). Epistemología de las Ciencias Sociales. Colombia: Arfo Editores e Impresores Ltda.

Buber, M. (1977). Yo y Tú. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Bunge, M. (1973). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires: Ed. Siglo XX.

Caiceo, J. (1980). El Desarrollo Estructural de una Organización Educacional No Formal: Caso Estudio Fundación DUOC, en su Primera Década de Existencia: 1968 1978. Santiago de Chile: Tesis para optar al Grado de Magister en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Caiceo, J. (1992). En Torno al Problema del Ser. Santiago de Chile: IPES Blas Cañas.

Caiceo, J. (1999). Un Esbozo para la Historia del CPEIP. Santiago de Chile: Litografía Valente, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, Ministerio de Educación.

Caiceo, J. (2014). Filosofía Franciscana: Principales Autores en sus Textos. Santiago de Chile: Colegio Santa Isabel de Hungría-Ministerio de Educación (Fondos SEP).

Caiceo, J. (2016). La Pedagogía de Dewey en Chile: Su Presencia, a través de sus discípulos, durante el Siglo XX. Santiago de Chile: Ediciones Universidad de Santiago de Chile.

Carnap, R.; Hahn, H. y Neurath, O. (2002). La Concepción Científica del Mundo: El Círculo de Viena. Redes. Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, 18, pp. 103-149.

Carnap, R. (1988), La Construcción Lógica del Mundo. 3.ª Edición, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Claparède, E. (1909). Psychologie de l’Enfant et Pédagogie Expérimentale. Geneve: Küngdig.

Comte, A. (1980). Discurso sobre el Espíritu Positivo. Madrid: Alianza.

Dilthey, W. (1944). Introducción a las Ciencias del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.

Gadamer, H.-G. (1977). Verdad y Método I: Fundamentos de una Hermenéutica Filosófica. Salamanca: Sígueme.

Gadamer, H.-G. (2002). Verdad y Método II. Salamanca: Sígueme,

Geymonat, L. (2009). Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Barcelona: Crítica.

Giannini, H. (2005). Breve Historia de la Filosofía. Santiago de Chile: Catalonia.

Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa, 2 vols. Madrid: Taurus.

Hessen, J. (1964). Teoría del Conocimiento. 10ª ed., Madrid: Espasa-Calpe S.A.

Horkheimer, M. (2008). Teoría Tradicional y Teoría Crítica. Buenos Aires: Amorrortu.

Husserl, E. (1982). Investigaciones Lógicas Vol. I. Madrid: Alianza Editorial.

Husserl, E. (1997). Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. Libro primero. México: Fondo de Cultura Económica.

Jaeger, W. (1990). Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Kuhn, T. (1971). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lakatos, I. (1983). La Metodología de los Programas de Investigación Científica. Madrid: Alianza Editorial.

Locke, J. (1994). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. México: Fondo de Cultura Económica.

Marcel, G. (1964). El Misterio del Ser. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Pestalozzi, J. E. (1980). Cómo Gertrudis Enseña a sus Hijos. Carta sobre la Educación de los Niños. México: Porrúa.

Popper, K. (1999). Miseria del Historicismo. Madrid: Alianza Taurus.

Rousseau, J.-J. (1998). Emilio, o De la Educación. Madrid: Alianza.

Serrano, J. A. (2010) (Compilador). Filosofía Actual: En Perspectiva Latinoamericana. Bogotá: San Pablo.

Wittgenstein, L. (2007). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Tecnos.

Wittgenstein, L. (2017). Investigaciones Filosóficas. Madrid: Editorial Trotta.
Caiceo Escudero, J. (2018). El porqué del desarrollo insuficiente de la filosofía de las ciencias sociales. El Futuro Del Pasado, 9, 393–418. https://doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.014

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+