¿Tres penitencias amorosas? Los periplos expiatorios de Amadís, Tirant y Don Quijote
Contenido principal del artículo
Vol. 2 (2012): Utopías críticas: la literatura mundial según América latina, Varia, Páginas 231-253
Aceptado: mar 15, 2013
Resumen
Se ofrece una panorámica de la importancia que tiene para la vida de un caballero literario el paso por un período de penitencia y su posterior renacer. En concreto, analizamos el paso de los protagonistas de Amadís de Gaula, Tirant lo Blanc y Don Quijote de la Mancha por esta fase penitente desde una óptica comparatista con la finalidad de establecer sus relaciones. Nos centraremos, pues, en la figura de Amadís que, en su retirada a la Peña Pobre, llorará la pérdida de Oriana y establecerá el modelo más relevante a seguir para otros caballeros penitentes. Así sucede en el caso de don Quijote, quien decide imitarle y embarcarse en este tipo de aventura. Aunque, cabe preguntarse, ¿sigue el modelo de Amadís a pies juntillas? Por último, estudiaremos el caso de Tirant y nos cuestionaremos si sus capítulos africanos se corresponden con la fase de penitencia caballeresca.
Palabras clave:
Amadís de Gaula, Tirant lo Blanc, Don Quijote de La Mancha, Penitencia Amorosa, Literatura Comparada
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.