La novela como obra de arte social

Resumen

La crítica social de la novela a través de un personaje que ya no es héroe, que lucha por ser él mismo en un mundo demasiado institucionalizado, tema en el que profundizaron Schiller, Hegel y Lukács, revela lógicas fundamentales de la condición humana. Desde ahí parece lógico plantearse una posible función estructural social de la novela de validez universal. La interrelación, la necesidad del otro para encontrarse a uno mismo, es una de las lógicas que aparece ininterrumpidamente. A través de una experiencia construida desde categorías estéticas como la presencia y la ironía, la novela provoca conciencia de una comunidad universal. El lector llega a un conocimiento contextualizado del personaje que revela su debería ser y los puntos ciegos de la vida cotidiana que actúan como fuerzas oponentes. Detrás de este viaje de búsqueda interior en una salida al exterior, se revela también un debería ser humano adecuado como guía para un mundo sin mito.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidos, 2005.

Bardelás, Silvia. «Teoría de la novela». (Tesis doctoral, uned. 2015) <http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Filosofia-Sbardelas>.

Benjamin, Walter. Sobre el programa de la filosofía futura. Barcelona: Planeta Agostini, 1986.

Brönte, Emily. Cumbres borrascosas. Madrid: Austral, 2015.

Butor, Michel. «La novela como búsqueda». Sobre Literatura i. Barcelona: Seix Barral, 1967.

Cervantes, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, 2005.

Dewey, John. El arte como experiencia. Barcelona: Paidós, 2008.

Flaubert, Gustave. Madame Bovary. Madrid: Alianza, 1992.

Flaubert, Gustave. La educación sentimental. Madrid: Alianza, 2011.

Goethe, Johann Wolfgang. Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister. Madrid: Cátedra, 2008.

Hegel, George Wilhelm Friedrich. Lecciones sobre la estética. Madrid: Akal, 1989.

Lobo Antunes, António. O esplendor de Portugal. Lisboa: Publicaçoes Dom Quixote, 1999.

Longo. Dafnis y Cloe. Barcelona: Ediciones 29, 1990.

Lukács, George. Teoría de la novela. Buenos Aires: Ediciones del siglo xx, 1966.

Musil, Robert. El hombre sin atributos. Barcelona: Seix Barral, 2008.

Nancy, Jean-Luc. La comunidad inoperante. Santiago de Chile: lom, 2000.

Nancy, Jean-Luc. La partición de las artes. Valencia: Pretextos, 2013.

Ortega y Gasset, José. Meditaciones del Quijote. Madrid: Revista de Occidente, 1975.

Proust, Marcel. Por el camino de Swann. Madrid: Aguilar, 1989.

Shikubu, Murasaki. La historia de Genji. Girona: Atalanta, 2010.

Subirats, Eduardo. «Mito, magia, mimesis». Universidad de los Andes: Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, 2012, 15, pp. 31-66.

Tönnies, Ferdinand. Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Losada, 1947.

Woolf, Virginia. Las olas. Madrid: Cátedra, 1994.

Wittgenstein, Ludwig. Lecciones y conversaciones sobre estética, psicología y creencia religiosa. Barcelona: Paidós, 1996.
Bardelás Álvarez, S. (2018). La novela como obra de arte social. 1616: Anuario De Literatura Comparada, 7, 195–218. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/dos/index.php/1616_Anuario_Literatura_Comp/article/view/18581

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+