Sobre el Estudio: ocio, melancolía y cuidado

Resumen

El siguiente artículo se propone reconsiderar la noción de estudio, frente a una escuela (o una universidad) que, cada vez más, se define a sí misma como un lugar de aprendizaje y desempeño. Para esto comenzaremos por oponer dos visiones de escuela y dos maneras de concebir su ocupación fundamental. De un lado la escuela concebida como un lugar destinado al cultivo de una forma de vida, separado de las tareas y obligaciones que las necesidades vitales imponen y del mando de otros sujetos, a la que los antiguos griegos llamaban skholé (ocio). De otro lado, la escuela, propuesta por las reformas neoliberales de los años ochenta, concebida como un lugar de aprendizaje, donde desarrollar competencias preparatorias para el mercado de trabajo. De un lado, la escuela como lugar de ocio, de otro, la escuela como lugar de aprendizaje. A partir de ahí, desarrollaremos la siguiente hipótesis: la escuela fue en su origen, y aun podría continuar siéndolo, un lugar de ocio, pero no de cualquier tipo de ocio, sino de un ocio estudioso. Es precisamente en este tiempo ocioso, donde el ser humano experimenta, de modo más radical, su condición de ser indeterminado, abierto al mundo y su renovación. Pero, por esa mismo, el ocio es también un lugar peligroso, amenazado por el tedio y la melancolía. La escuela debe proteger el ocio para que este no se transforme en trabajo o en entretenimiento, pero debe también ofrecer la posibilidad de sostener un ocio estudioso, es decir, una forma de atención y cuidado del mundo que habitamos en común. Finalmente, nos detendremos en la noción de estudio, propiamente dicha, para considerar el estudio como cultivo y transmisión de aquellas artes y técnicas que permiten el acceso a ese mundo.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Agamben, G. (2018). Autorretrato en el estudio. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Agamben, G. (2006). Estancias: la palabra y el fantasma en la cultura occidental. Valencia: Pre-Textos.

Agrippa, C. (2008) Tres libros de filosofía oculta. São Paulo: Madras.

Arendt, H. (2016) A condição Humana. 13. ed. rev. Rio de Janeiro: Forense Universitária.

Aristóteles. (1998) O homem de gênio e a melancolia: o problema XXX, I. Rio de Janeiro: Lacerda Editores.

Burton, R. (2015) Anatomía de la melancolía. Madrid: Alianza.

Flusser, V. (2010). Uma filosofia do design: a forma das coisas. Lisboa: Relógio D´Água.

Heidegger, M. (2015). Os conceitos fundamentais da metafísica: mundo, finitude, solidão. Rio de Janeiro: Forense Universitária.

Heidegger, M. (1953) A pergunta pela técnica. Scientia e zudia, São Paulo, 5(3), 375-398. Recuperado de: http://www.scientiaestudia.org.br/revista/PDF/05_03_05.pdf (Consultado el 14/07/2019).

Larrosa, J. (2019). Esperando no se sabe qué: sobre el oficio de profesor. Barcelona: Candaya.

Lucrecio, T. Caro. (2001). De la naturaleza. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Masschelein, J. e Simons, M. (2013). Em defesa da escola: uma questão pública. Belo Horizonte, Autêntica.

Klibansky, R. Panofsky, E. Saxl, F. (1991). Saturno y la melancolía. Madrid: Alianza.

Pizarnik, A. (2004). Poesía completa. Buenos Aires: Lumen.

Rancière, J. (1988), École, production et egalité. Texte publié en 1988 dans L’école de la démocratie,

Edilig, Fondation Diderot. Recuperado de: https: //www.horlieu-editions.com/textes-en-ligne/politique/ranciere-ecole-productionegalite.pdf (Consultado el 18/08/2019).

Sennett, R. (2015). O Artífice. Rio de Janeiro: Record.
López, M. V. (2019). Sobre el Estudio: ocio, melancolía y cuidado. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 69–86. https://doi.org/10.14201/teri.21145

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+