Estudiar es actividad común externa y siempre educamos con la actividad. Una aproximación desde la perspectiva mesoaxiológica

Resumen

Mesoaxiológica quiere decir comprender el medio valorado. Y en Pedagogía, la perspectiva mesoaxiológica significa comprender el medio valorado como educativo. Estudiar es una actividad y, en primer lugar, tiene valor pedagógico porque se usa para educar; es un medio para una finalidad especificada. Pero además, estudiar tiene su propia finalidad, vinculada conceptualmente al término ‘estudiar’; su finalidad es dominar-lograr saber aquello que se estudia. En perspectiva mesoaxiológica, no es lo mismo valorar la actividad de estudiar, porque es un medio para educar, que valorar la actividad de estudiar, porque la actividad en sí educa; es decir, no significa lo mismo para la Pedagogía decir que estudiamos para educarnos (para lograr finalidades educativas), que decir que, al ejecutar la actividad de estudiar, nos educamos.  Si esa diferencia se significa, estudiar no solo tiene valor propedéutico, sino valor educativo en sí, porque la propia actividad de estudiar, al ser ejecutada, nos educa. En este caso, lo importante no es qué cosa estudio y cuál es la finalidad instrumental del estudio, sino que lo importante es la actividad misma de estudiar, porque me ‘educo con’ la actividad, al ejecutarla, y no solo por la meta educativa que persigo, sino por usar esa actividad.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad posindustrial. Madrid: Alianza.

Botkin, J. W., Elmandjra,M., y Malitza,M. (1979). Aprender, horizonte sin límites. Madrid: Santillana. https://doi.org/10.1080/02103702.1980.10821815

Bruner, J. (2009). Actos del significado. Más allá de la revolución cognitiva. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (2010). El habla del niño. Aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona: Paidós. 8ª reimp.

Carbonell, J. et al. (2000). Pedagogías del siglo XX. Barcelona: Cisspraxis.

Carbonell, R. G, (1988). Estudiemos sin esfuerzo. Madrid: Edaf.

Carbonell, R. G. (1989). Lectura rápida para todos. Madrid: Edaf.

Château, J. (Dir.) (1956). Les grands pedagogues. Paris: P.U.F.

Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Buenos Aires: Paidós.

Colom, J. y Touriñán, J. M. (2008). La lectura en el siglo XXI, en SITE, Lectura y educación. Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/site/docu/26site/actas26site.pdf (Consultado el 29/09/2011).

Cranach, M. V. y Harré, R. (1982). The Analysis of Action. Cambridge: Cambridge University Press.

Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Destino.

Decroly, O. (1929). Problemas de psicología y de pedagogía. Madrid: Beltrán.

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-Unesco.

Dewey, J. (1929). La ciencia de la educación. Buenos Aires: Losada.

Dewey, J. (1971). Democracia y educación. Buenos Aires: Losada.

Dewey, J. (1998). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.

Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGrawHill.

DRAE (2013). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española. http://lema.rae.es/drae/

Dray, W. (1957). Laws and Explanation in History. Oxford: Oxford University Press.

Elam, S. (Ed.) (1973). La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso del aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Buenos Aires: El Ateneo.

Elvin, H. L. (1973). La educación y la sociedad contemporánea. Barcelona: Labor.

Elzo, J. Andrés, F. González-Anleo, J. González Blasco, L. Laespada, M. T. y Salazar, L. (2003). Jóvenes españoles 2003. Madrid: Fundación Santa María.

Esteve, J. M. (2010). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Madrid: Paidós.

Faure, E. (1973). Aprender a ser. Madrid: Alianza.

Ferrater, J. (1979). De la materia a la razón. Madrid: Alianza.

Ferrater, J. (1980). Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza.

Ferrer Guardia, F. (1912). La escuela moderna. Póstuma explicación y alcance de la enseñanza racionalista. Barcelona: Tusquets.

Freinet, C. (1978). Las invariantes pedagógicas. Barcelona: Laia.

García Carrasco, J. (2007). Leer en la cara y en el mundo. Barcelona: Herder.

García Carrasco, J. (2012). Diagnóstico: tristeza; tratamiento: alimentar preguntas vigorosas. En F. Gil y D. Reyero (Coords.), Homenaje a J. A. Ibáñez-Martín (pp.103-127). Madrid: Biblioteca Online.

Guiton, J. (2019). El trabajo intelectual: consejos a los que estudian y a los que escriben. Madrid: Rialp.

Hallak, J. (2003). Globalización, derechos humanos y educación. En L. Núñez y C. Romero, Evaluación de políticas educativas. VIII Congreso nacional de Teoría de la Educación (pp. 127-142). Madrid: OEI-SITE.

Harré, R. y Secord, P.F. (1979). The Explanation of Social Behaviour. Oxford: Basil Blackwell.

Hernández, P. y García, L. (1991). Psicología y enseñanza del estudio. Madrid: Pirámide.

Husén, T. (1978). La sociedad educativa. Madrid: Anaya.

Husén, T. (1985). Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Luzuriaga, L. (1968). Pedagogía social y política. Buenos Aires: Losada.

Mackie, J. L. (1965). Causes and Conditions. American Philosophy Quarterley, 2(4), 245-264.

Marc-Wogau, K. (1962). On Historical Explanation. Theoria, (28), 213-233. https://doi.org/10.1111/j.1755-2567.1962.tb00323.x

Marín Ibáñez, R. (1973). Principios de la educación contemporánea. Madrid: Rialp.

Martín, E. (2007). Leer para comprender y aprender. Madrid: CEPE.

Mialaret, G. (1979). Introducción a la pedagogía. Barcelona: Planeta.

Montessori, M.ª (1937). El método de la pedagogía científica. Barcelona: Araluce.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Venezuela: UNESCO- IESALC. Universidad Central de Venezuela.

Morin, E. (2002). ¿Una segunda mundialización? En E. Morín, R. Petrella, George, S. Naïr, V. Pérez-Díaz, I. Ramona y E. Trías (Eds.) Desafíos de la Mundialización (pp. 25-39). Madrid: Fundación M. Botín.

Mosterín, J. (1978). Racionalidad y acción humana. Madrid: Alianza Universidad.

Mosterín, J. (2009). La cultura humana. Madrid: Espasa Calpe.

Neira, T. R. (2011). Hacia una nueva civilización. Los muros de la escuela y el asedio de los bits. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Nieto García, A. (1980). Adaptación de la juventud al cambio científico. De juventud, 3, 143?153.

Ortega y Gasset, J. (1968). Sobre el estudiar y el estudiante, en su obra, Misión de la Universidad. Madrid: Alianza.

Palacios, J. (1979). La cuestión escolar. Análisis y perspectivas. Barcelona: Laia.

Peters, R. S. (1958). The Concept of Motivation. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Piaget, J. (1977). Biología y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.

Piaget, J. (1980). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel.

Piaget, J. y Inhelder, B. (1972). Psicología del niño. Madrid: Morata.

Pieper, J. (2108). El ocio y la vida intelectual (pensamiento actual). Madrid: Rialp.

Pinillos, J. L. (1978). Lo físico y lo mental. Boletín Informativo de la Fundación Juan March, (71), 3?31.

Pinker, S. (2007). El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.

Pinker, S. (2011). Cómo funciona la mente. Barcelona: Destino.

Robinson, F. P. (1970). Efective Study. New York: Harper and Row.

Rousseau, J.-J. (1973). Emilio o la educación. Barcelona: Fontanella.

Sánchez, M.ª L. (1991). Cómo estudiar. Madrid: Granada.

SI(e)TE (2012). Creatividad, educación e innovación: emprender la tarea de ser autor y no sólo actor de sus propios proyectos. Revista de Investigación en Educación, 10(1), 7-29.

SI(e)TE (2016). Repensar las ideas dominantes en la educación. Santiago de Compostela: Andavira.

SI(e)TE (2018). La Pedagogía, hoy. Santiago de Compostela: Andavira.

SI(e)TE (2019). Saber para hacer en educación. Santiago de Compostela: Andavira (en prensa).

Staton, Th. F. (1996). Cómo estudiar. México: Editorial Trillas.

Taylor, R. (1966). Action and Purposse. New Jersey: Prentice Hall.

Tierno, B. (2003). Las mejores técnicas de estudio. Madrid: Temas de Hoy.

Toffler, A. (1976). El schock del futuro. Barcelona: Plaza y Janés.

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janés.

Touriñán, J. M. (1981). Valor pedagógico y educativo del principio de actividad. Revista española de pedagogía, 39(153), 127-142.

Touriñán, J. M. (1986). Delimitación pedagógica de estudiar y estudiante. Revista Ciencias de la Educación, 32(128), 433-454.

Touriñán, J. M. (1987). Teoría de la Educación. La educación como objeto de conocimiento. Madrid: Anaya.

Touriñán, J. M. (1996). Análisis conceptual de los procesos educativos formales, no formales e informales. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, (8), 55-80.

Touriñán, J. M. (1997). La racionalización de la intervención pedagógica: explicación y comprensión. Revista de Educación, (314), 157-186.

Touriñán, J. M. (1999). Informe sobre el valor de las nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de la docencia universitaria. Proyecto USC. 2002. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago.

Touriñán, J. M. (2004). La educación electrónica: un reto de la sociedad digital en la escuela. Revista Española de Pedagogía, 62(227), 31-56.

Touriñán, J. M. (2005). Educación electrónica e innovación estratégica. El reto de la sociedad digital en la escuela. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Touriñán, J. M. (2009). La escuela entre la permanencia y el cambio. Revista de Ciencias de la Educación, (218), 127-150.

Touriñán, J. M. (2013). Conocer, enseñar y educar no significan lo mismo. El carácter y el sentido de la educación como referentes de su significado desde la mirada pedagógica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25(1), 25-46.

Touriñán, J. M. (2014). Dónde está la educación. Actividad común interna y elementos estructurales de la intervención. A Coruña: Netbiblo.

Touriñán, J. M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de Compostela: Andavira.

Touriñán, J. M. (2016). Pedagogía general. Principios de educación y principios de intervención. A Coruña: Bello y Martínez.

Touriñán, J. M. (2017). Mentalidad pedagógica y diseño educativo. De la pedagogía general a las pedagogías aplicadas en la función de educar. Santiago de Compostela: Andavira.

Touriñán, J. M. (2018). Concepto de educación y conocimiento de la educación. The Concept of Education and the Knowledge of Education. Colombia-Nueva York: Redipe (Bowker-Books).

Touriñán, J. M. (2019a). Pedagogía de las artes. La perspectiva mesoaxiológica. Santiago de Compostela: Andavira (en prensa).

Touriñán, J. (2019b). La relación educativa es un concepto con significado propio que requiere concordancia entre valores y sentimientos en cada interacción. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 26(1), 223-279. https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.07

Touriñán, J. M. y Longueira, S. (Coords.) (2018). La construcción de ámbitos de educación. Pedagogía general y aplicada. Santiago de Compostela: Andavira.

Touriñán, J. M. y Sáez, R. (2015). La mirada pedagógica. Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. Santiago de Compostela: Andavira.

Touriñán, J. M. y Soto, J. (2005). El programa e-Europa y la educación electrónica: el desarrollo de la sociedad de la información como objetivo de la Unión Europea. Tecnología y Comunicación Educativas (41), 34-58.

Trilla, J. (Coord.) (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.

Vera, J. y Esteve, J. M. (Coords.) (2001). Un examen a la cultura escolar ¿Sería usted capaz de aprobar un examen de secundaria? Barcelona: Octaedro.

Von Wright, G. H. (1979). Explicación y comprensión. Madrid: Alianza Universidad.

Von Wright, G. H. (1980). El determinismo y el estudio del hombre. En J. Manninen y R. Toumela (Comps.), Ensayos sobre explicación y comprensión (pp. 183-204). Madrid: Alianza Universidad.

Wright, L. (1976). Teleological Explanations. An Etiological Analysis of Goals and Functions. Los Angeles: University of California Press.

Yela, M. (1978). Herencia y ambiente en la Psicología contemporánea. Boletín Infor­mativo de la Fundación Juan March, (76), 3-25.
Touriñán López, J. M. (2019). Estudiar es actividad común externa y siempre educamos con la actividad. Una aproximación desde la perspectiva mesoaxiológica. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 7–39. https://doi.org/10.14201/teri.20571

Artículos más leídos del mismo autor/a

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+