Pensamiento y acción socioeducativa en contextos de enseñanza secundaria. Un estudio descriptivo-correlacional

  • Margarita González Sánchez
    Universidad de Salamanca mgsa[at]usal.es
  • Susana Olmos Migueláñez
    Universidad de Salamanca
  • Sara Serrate González
    Universidad de Salamanca

Resumen

Este artículo refiere resultados de un proyecto de investigación más amplio que engloba diferentes unidades de análisis relacionadas con el educador social y su acción profesional. Pretendemos describir y justificar la intervención socioeducativa que desempeñan los educadores sociales en los centros de enseñanza, por este motivo planteamos en las comunidades de Castilla La Mancha y Extremadura un estudio descriptivo-correlacional, dentro del clásico diseño de encuesta, a través de un cuestionario. Los resultados corroboran la creciente irrupción de los educadores sociales en el sistema educativo y las funciones realizadas que nos permite revisar y debatir el papel de los educadores en los centros. Presentamos los resultados parciales que hacen referencia a una de las dimensiones estudiadas referidas, en líneas generales, al perfil del educador social y, más concretamente, a las funciones del mismo en los centros de secundaria colaborando en la respuesta que la sociedad actual demanda a la educación.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D. y LATORRE, A. (1992) Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, Labor.

BARRANCO, R.; DÍAZ, M. y FERNÁNDEZ, E. (2012) El Educador social en la educación secundaria. Valencia, Nau Libres.

BAUTISTA-CERRO, M. J. y MELENDRO, M. (2011) Competencias para la intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social. Educación XXI, 14, 1, 179-200. doi: http://dx.doi. org/10.5944/educxx1.14.1.268.

BELTRÁN, J. (2007) La escuela del siglo XXI, jugar en serio, en GIRÓ, J. (ed.) La escuela del siglo XXI: la educación en un tiempo de cambio acelerado. Logroño, Universidad de la Rioja, 1-16.

BERNETE, F. (2010) Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 88, 97-114.

BERTALANFFY, L. V. (1976) Teoría General de los Sistemas. México, Fondo de Cultura Económica.

BOLÍVAR, A. (2013) Liderazgo educativo. Aula de Innovación Educativa, 221, 12-17.

CABRERA, P. J. (2004) La vida al raso. Educación Social, 27, 11-20.

CALERO, J.; CHOI, A. y WAISGRAIS, S. (2010) Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA2006. Revista de Educación, n.º extraordinario, 225-256.

CASTILLO, M. (2008) Els recursos educatius amb alumnes disruptius a l’ESO: mirades i reflexions. Perspectiva Escolar, 325, 60-66.

CASTILLO, M. (2012) La intervención del educador social en el marco educativo formal. Barcelona, UOC.

CASTILLO, M. (2013) La aportación de los educadores y educadoras sociales a la escuela: nuevas competencias, nuevas posibilidades. Revista de Educación Social, 16, 1-11.

CASTILLO, M. y GALÁN, D. (2008) El papel de los educadores sociales en los centros de secundaria: una propuesta para el debate. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 38, 121-133.

COLL, C. y MARTÍN, E. (2009) Curriculum reforms and the field of curriculm in Spain, en PINAR, W. F. (ed.) International Handbook of Curriculum Research (2nd edition). Mahwah, New Jersey, Lawrence Earlbaum Associates.

CONDE, S. (2012) Estudio sobre la gestión de la convivencia escolar en centros de Educación Secundaria de Andalucía: una propuesta de evaluación basada en el Modelo EFQM. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva.

CÓRDOBA, F.; DEL REY, R. y ORTEGA, R. (2010) Abordando la conflictividad social en el instituto de secundaria, en IMBERNÓN, F. (coord.) Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de Educación Secundaria. Barcelona, Graó, 111-130.

CSFP (2013) Abandono escolar temprano. Factores de abandono y factores de continuidad. Intervenciones posibles desde los centros educativos. Centro Superior de Formación del Profesorado, Junta de Castilla y León.

DE LEÓN, B. (2011) La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona, 20-22 de octubre.

ESTRADA, O. (2012) El profesor ante la formación de valores. Aspectos teóricos y prácticos. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13, 3, 240-267.

FERNÁNDEZ, M.; MENA, L. y RIVIERE, J. (2010) Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona, Fundación «la Caixa».

GARAIGORDOBIL, M. (2011) Prevalencia y consecuencias del Cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11, 2, 233-254.

GARCÍA, J. y BLÁZQUEZ, A. (2006) El educador social en la educación secundaria. Educación Social, 32, 39-58.

GOBERNADO, R. (2007) El cuidado de los hijos y el género. Informe FIPROS. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

GONZÁLEZ, M.; OLMOS, S. y SERRATE, S. (2012) Los centros educativos, nuevo ámbito emergente de intervención de los educadores sociales, en NIETO, E.; CALLEJAS, A. I. y JEREZ, O. (eds.) Las competencias básicas. Las competencias profesionales del docente. Ciudad Real, Ediciones Universidad de Castilla La Mancha, 523-534.

GONZÁLEZ, M. y SERRATE, S. (2013) El educador social en la resolución de problemas y mejora de la convivencia en el contexto de los centros escolares, en PÉREZ, M. C. y MOLERO, M. M. (eds.) Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar. Almería, Asociación Universitaria de Educación y Psicología, 54-62.

GUERRERO, E. y RUBIO, J. C. (2008) Fuentes de estrés y Síndrome de «Burnout» en orientadores de institutos de Enseñanza Secundaria. Revista de Educación, 347, 229-254.

HARGREAVES, A. y FINK, D. (2006) Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de Educación, 339, 43-58.

KERLINGER, F. y LEE, H. (2002) Investigación del Comportamiento, Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México, McGrawHill.

KRENZ, A.; CASAS, C.; AGUILAR, O. y CARBÓ, M. J. (2009) La convivencia escolar desde el Enfoque Sistémico. El niño en la encrucijada entre sociedad, familia y escuela. Información Psicológica, 95, 46-61.

LOSADA, L.; MUÑOZ, J. M. y ESPIÑEIRA, E. M. (2015) Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social. Educación Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 60, 59-76.

MARTÍNEZ, C.; KRICHESKY, G. J. y GARCÍA, A. (2011) El orientador escolar como agente interno de cambio. Revista Iberoamericana de Educación, 54, 107-122.

MARTÍNEZ, R. y DE ANDRÉS, E. (2011) Informe sobre el impacto de la conciliación de la vida familiar y laboral sobre el bienestar de la infancia. Madrid, EFR Observatorio.

MATAMALES, R. (2007) Del absentismo escolar al ausentismo social, en GIRÓ, J. (ed.) La escuela del siglo XXI: la educación en un tiempo de cambio social acelerado. Logroño, Universidad de la Rioja, 1-7.

MAZORRA, P. (2008) El conflicto en la escuela: una oportunidad de aprendizaje. Bordón, 60

(4), 125-136.

MEEROVICH, M. y PÉREZ, G. (2013) Educación social y educación media. Nuestra posición de enseñantes en torno a la ampliación de la oferta y las miradas. Revista de Educación Social, 16, 1-18.

MÉNDEZ, M. (2007) La universidad ante el reto de simular la educación social en la escuela. V Congreso estatal de las educadoras y educadores sociales. Toledo, 27-29 de septiembre.

MORALES, P.; UROSA, B. y BLANCO, A. (2003) Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid, La MURALLA.

MORA-MERCHÁN, J.; ORTEGA, R.; CALMAESTRA, J. y SMITH, P. K. (2010) El uso violento de la tecnología: Cyberbullying, en ORTEGA, R. (ed.) Agresividad injustificada Bullying y Violencia escolar. Madrid, Alianza, 189-209.

MORENO, A. y SUÁREZ, C. (2010) Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: elementos para el análisis. Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 43.

MORENO, T. (2010) La relación familia-escuela en secundaria: algunas razones del fracaso escolar. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14, 2, 241-255.

ORTEGA, J. (2005) La educación a lo largo de la vida: la educación social, la educación escolar, la educación continua… Todas son educaciones formales. Revista de Educación, 338, 167-175.

ORTEGA, J.; GONZÁLEZ, M.; FROUFE, S.; RODRÍGUEZ, M. J.; SOBRÓN, I.; CALVO, R. et al. (2010) Situación, praxis y demandas profesionales de intervención socioeducativa en el Sistema Escolar de Castilla y León. Universidad de Salamanca-IUCE.

ORTEGA, J. y MOHEDANO, J. (2012) Educadores Sociales Escolares, conceptos y modelos. XXV Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Talavera de la Reina, 29-30 de noviembre.

ORTEGA, R.; CALMAESTRA, J. y MORA-MERCHÁN, J. (2008) Cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 2, 183-193.

ORTEGA-REYES, J. I. y GONZÁLEZ-BAÑALES, D. L. (2015) Impacto del Cyberbullying en el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior. México, Instituto Universitario Anglo Español.

PÉREZ, G. (2008) Nuevos problemas, nuevos retos en educación social. Bordón, 4, 7-12.

PÉREZ, R. (2010) Sentido profundo de la orientación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21, 2, 207-219. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11524.

PÉREZ DE GUZMÁN, M. L. (2008) La mediación en los centros educativos, el educador social como mediador. Bordón, 60 (4), 79-87.

PINEDA, J. A. y GARCÍA, F. F. (2014) Convivencia y disciplina en el espacio escolar: discursos y realidades. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 496, 05, 1-21.

RAHONA, M. y MORALES, S. (2013) Educación e inmigración en España: desafíos y oportunidades. Madrid, OEI.

SÁEZ, J. (2005) La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio. Revista de Educación, 336, 129-139.

SÁNCHEZ, J. (2008) Servicios a la Comunidad: un referente para la concreción del perfil socioeducativo de los educadores sociales en la escuela. Bordón, 60, 4, 41-50.

SARRADO, J. J. y FERNÁNDEZ-DÍAZ, E. (2012) El educador social en centros educativos. Una propuesta actualizada de sus competencias profesionales en entornos complejos. Madrid, Dykinson.

TRIBÓ, G. (2008) El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria. Educación XXI, 11, 183-209.

UNCETA, S. (2006) Cambios sociales y educación. Notas para el debate. Revista de Educación, 347, 419-432.

VALLÉS, J. (2011) Análisis y valoración de las funciones de los educadores sociales en España. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
González Sánchez, M., Olmos Migueláñez, S., & Serrate González, S. (2015). Pensamiento y acción socioeducativa en contextos de enseñanza secundaria. Un estudio descriptivo-correlacional. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 27(2), 91–114. https://doi.org/10.14201/teoredu201527291114

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >> 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita González Sánchez

,
Universidad de Salamanca
Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Pº Canalejas, 169. 37008 Salamanca (España)

Susana Olmos Migueláñez

,
Universidad de Salamanca
Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Pº Canalejas, 169. 37008 Salamanca (España)

Sara Serrate González

,
Universidad de Salamanca
Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Pº Canalejas, 169. 37008 Salamanca (España)
+