El léxico político romano: speciosa uerba
Contenido principal del artículo
Vol. 8 (1997): Vol 9 (1998): Actas del Encuentro Internacional sobre Léxico Latino (Salamanca 18-29 Noviembre 1999), Artículos
Aceptado: dic 18, 2009
Resumen
Resulta muy difícil delimitar y definir qué se entiende por «léxico político » y que términos se incluyen, o deben incluirse, dentro de él. Esta dificultad que se observa en todas las sociedades y en cualquier momento histórico se acentúa cuando se trata de comunidades muy politizadas, como era el caso del mundo romano, especialmente en los últimos lustros de la República, en los que surge y se desarrolla con mayor fuerza y esplendor el léxico político. Se acrecienta el problema en Roma porque este léxico está en vías de formación y, por ello, se utilizan términos y expresiones procedentes de otros vocabularios y de otros campos de la vida social y comunitaria, como la esfera religiosa, la jurídica, etc. Compartimos las consideraciones de D. C. Earl: «The Republican political vocabulary was a complex, often a subtle and delicate instrument in wich political, moral and social strands were inextricably interwoven»1. También, en muchas sociedades y culturas, y no sólo en el mundo romano, se incluyen dentro de este léxico, palabras y términos que nada o muy poco tienen que ver con la actividad política.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.