Patrones de género en las prácticas de tortura cometidas por las Fuerzas Armadas de México (2011-2019)

Resumen

Este trabajo analiza las diferentes experiencias de víctimas de tortura por parte del Ejército de México para observar la relación entre métodos empleados y género. Los resultados muestran que existen diferencias por género respecto a las prácticas de tortura utilizadas. Mientras que los métodos de inmovilización, asfixia, electrificación y mutilación se ejercieron mayoritariamente en hombres, las mujeres sufrieron desnudez, contusiones en los genitales, acoso y violación sexual. Además, padecieron violencia de forma desproporcionada respecto a los hombres.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Afanador, M.ª I. y Caballero, M.ª C. (2012). La violencia sexual contra las mujeres. Un enfoque desde la criminología, la victimología y el derecho. Reflexión Política, 14(27), 122-133.
Angulo López, G. (2019). Femicide and gender violence in Mexico: Elements for a systemic approach. The Age of Human Rights Journal, 12, 158-183. https://doi.org/10.17561/tahrj.n12.9
Arroyo, E. M. (2018). Enrique Peña Nieto y la crisis de seguridad que hereda. Análisis Plural. https:// analisisplural.iteso.mx/2018/10/10/enrique-pena-nieto-y-la-crisis-de-seguridad-que-hereda/
Astorga, L. (2015). ¿Qué querían que hiciera? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Felipe Calderón. Grijalbo.
Calderón, F. (2020). Decisiones difíciles. Debate.
Calderón, L., Rodríguez Ferreira, O. y Shirk, D. A. (2018). Drug Violence in Mexico, Data and Analysis Through 2017 (Report Special, San Diego: Justice in Mexico, p. 56). Department of Political Science & International Relations University of San Diego. https://justiceinmexico.org/wp-content/ uploads/2018/04/180411_DrugViolenceinMexico.pdf
Cárdenas, J. (2019). El debate sobre la Guardia Nacional. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69(274), 173-206. http://dx.doi.org/ 10.22201/fder.24488933e.2019.274-1.69907
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C. (2018). Mujeres con la frente en alto. Informe sobre la tortura sexual en México y la respuesta del Estado (p. 365) [Especial]. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C. https://centroprodh.org.mx/2018/11/21/mujeres-con-la-frente-en-alto-informe-sobre-la-tortura-sexual-en-mexico-y-la-respuesta-del-estado/
Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (2017). Análisis sobre los patrones de tortura usados en México y los impactos en los sobrevivientes de tortura (p. 55). Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. https://www.contralatortura.org.mx/index.php/component/k2/item/download/52_ a3ac02619accc288f69826bcc876ac03
CNDH. Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2012). Sobre el caso de privación de la vida de V1 y tortura en agravio de V2, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. https://www.cndh.org.mx/tipo/1/ recomendacion?field_fecha_creacion_value%5Bmin%5D=&field_fecha_creacion_value%5Bma x%5D=&keys=29%2F2012&items_per_page=10
CNDH. Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2017). Sobre el cateo ilegal, detención arbitraria, desaparición forzada, tortura y violencia sexual en agravio de V1, V2 y V3, así como la ejecución arbitraria de V1 y V2 en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Recomendaciones/2017/Rec_2017_054.pdf
CNDH. Comisión Nacional de Derechos Humanos, Universidad Nacional Autónoma de México y Programa Universitario de Derechos Humanos. (2019). Diagnóstico en materia de Tortura y otros Tratos Crueles (Primera etapa; p. 290). https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/Diagnostico-Tortura-2019.pdf
CNDH. Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. (2005). Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Valech I). Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Connell, R. (2003). Masculinidades (Primera en español). Universidad Nacional Autónoma de México.
Cucchiari, S. (2017). La revolución de género y la transición de la horda bisexual a la banda patrilocal: Los orígenes de la jerarquía de género. En M. Lamas, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 181-264). Bonilla Artigas Editores.
Davenport, C. y Armstrong, D. A. (2004). Democracy and the Violation of Human Rights: A Statistical Analysis from 1976 to 1996. American Journal of Political Science, 48(3), 538-554.
Delgado, G., Novoa, R. y Bustos, O. (1998). Ni tan fuertes ni tan frágiles. Resultados de un estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios de televisión y educación a distancia. Unicef/Pronam.
Fernández Guerrero, O. (2012). Sobre la alteridad y la diferencia sexual. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 45, 293-317. https://doi.org/10.5209/rev_ASEM.2012.v45.40417
Goffman, E. (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu.
Guzmán, G. R. y García, C. M. (2016). The National Security Strategy. Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2, 105. https://doi.org/10.17951/al.2015.2.105
INEGI. (2017, junio). Marco Geoestadístico [Estadística y geografía]. Mapas. https://www.inegi.org.mx/ app/biblioteca/ficha.html?upc=889463142683
Kira, I., Ashby, J., Lewandowski, L., Smith, I. y Odenat, L. (2012). Gender Inequality and Its Effects in Females Torture Survivors. Psychology, 3(4), 352-363. https://doi.org/10.4236/psych.2012.34050
Kira, I., Templin, T., Lewandowski, L., Clifford, D., Wiencek, P., Hammad, A., Mohanesh, J. y Alhaidar, A.-M. (2006). The Effects of Torture: Two Community Studies. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 12(3), 205-228. https://doi.org/10.1207/s15327949pac1203_1
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-148.
Magaloni, B., Magaloni, A. L. y Razu, Z. (2018). La tortura como método de investigación criminal. El impacto de la guerra contra las drogas en México. Política y Gobierno, 25, 223-261.
Magaloni, B. y Rodríguez, L. (2019). Torture as a Method of Criminal Prosecution: Democratization, Criminal Justice Reform, and the Mexican Drug War. SSRN Electronic Journal. https://doi. org/10.2139/ssrn.3344814
McCormick, J. M. y Mitchell, N. J. (1997). Human Rights Violations, Umbrella Concepts, and Empirical Analysis. World Politics, 49(04), 510-525. https://doi.org/10.1017/S0043887100008030
Naciones Unidas CAT. (2003). Informe sobre México preparado por el comité, en el marco del artículo 20 de la Convención, y respuesta del gobierno mexicano. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsm7Yf0WNunJB%2FZqkc3C%2B6oR5TGJp4z6duXgf5INE0m3vzjMf1 eC4D9WAry2Y8t0nBJaH1ozaeaZhuqhlYUbHknk%3D
Naciones Unidas CAT. (2010). Informe sobre la visita a México del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. https://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/ opcat/docs/ReportMexico_sp.pdf
Naciones Unidas, CEPAL y Unidad Mujer y Desarrollo. (1997). Gender-based violence: A human rights issue. ECLAC. https://www.cepal.org/en/publications/5860-gender-based-violence-human-rights-issue
Naciones Unidas HRC. (2014). Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez, Misión a México. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/ BDL/2015/9930.pdf
Naciones Unidas HRC. (2016). Report of the Special Rapporteur on torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/G1600097.pdf
Naciones Unidas S. (2015). Conflict-related sexual violence. https://undocs.org/s/2015/203
Nagan, W. y Atkins, L. (2001). The International Law of Torture: From Universal Proscription to Effective Application and Enforcement. Harvard Human Rights Journal, 14, 37.
Organización de Estados Americanos. (1987). Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. https://www.oas.org/juridico/english/treaties/a-51.html
Organizaciones de la sociedad civil mexicana. (2019). Informe alternativo de las organizaciones de la sociedad civil de México al Comité contra la tortura de la ONU. Independiente con apoyo de la Unión Europea y otros. http://www.cmdpdh.org/publicaciones-pdf/cmdpdh-informe-conjunto-cat-2019.pdf
Ortner, S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En O. Harris y K. Young, Antropología y feminismo (pp. 109-131). Anagrama.
Poe, S. (2004). The decision to repress: an integrative theoretical approach to the research on human rights and repression. En S C. Carey y S. C. Poe, Understanding Human Rights Violations: New Systematic Studies. Ashgate.
Poe, S. y Tate, N. (1994). Repression of human rights to personal integrity in the 1980s: A global analysis. American Political Science Review, 88(4), 853-872.
Rivera, M. (2010). Estudios sobre represión estatal en regímenes democráticos Teorías, métodos, hallazgos y desafíos. Política y Gobierno, 17(1), 59-95.
Rodríguez Grisales, N. (2015). Cuerpo, sexualidad y violencia simbólica en la tortura sexual. Revista de Estudios Sociales, 35, 81-92. https://doi.org/10.7440/res54.2015.06
Rubin, G. (2017). El tráfico de mujeres: Notas sobre la «economía política» del sexo. En M. Lamas, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96). Bonilla Artigas Editores.
Scott, J. (2017). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). Bonilla Artigas Editores.
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños. https://www.traficantes.net/sites/ default/files/pdfs/map45_segato_web.pdf
Serret, E. (2001). El género y lo simbólico. La constitución imaginaria de la identidad femenina. Universidad Autónoma Metropolitana. https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2014/08/ ser_est.pdf
Torres Falcón, M. (2015). Entre el silencio y la impunidad: violencia sexual en escenarios de conflicto. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 5(41), 73-112. https://doi.org/10.32870/lv.v5i41.4313
Treviño, J. y Velázquez, S. (2019, marzo 1). Manual de tortura y tratos cruentos. Nexos. [Revista digital]. https://www.nexos.com.mx/?p=41378
Trujano, P. (1991). Algunas consideraciones sobre la mujer víctima del delito de violación. Sociológica, 6(17), 195-206.
Universidad Iberoamericana (2020). Militarización en la 4T (2018-2020) (Programa de seguridad ciudadana, p. 43). Ibero. https://www.casede.org/Documentos-Analyzing/Sesion2/Informe_ Militarizacion_4T.pdf
Wesely, J. K. (2006). Considering the Context of Women’s Violence. Gender, Lived Experiences, and Cumulative Victimization. Feminist Criminology, 1(4), 303-328.
Sánchez Ruiz, A., Mejía Reyes, C., & Camacho Ruiz, M. A. (2021). Patrones de género en las prácticas de tortura cometidas por las Fuerzas Armadas de México (2011-2019). América Latina Hoy, 88, 81–99. https://doi.org/10.14201/alh.23845

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Abraham Sánchez Ruiz

,
Universidad De La Salle Bajío
Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad De La Salle Bajío. Salamanca, Guanajuato, México.

Carlos Mejía Reyes

,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Profesor Investigador del Área Académica de Sociología y Demografía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Miembro de la Red-ALEC (América Latina, Europa y el Caribe) alojado en la Universidad de Limoges, Francia. Doctor en sociología (Universitat Autònoma de Barcelona).

Marco Antonio Camacho Ruiz

,
Universidad De La Salle Bajío
Egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca, México. Se encuentra interesado en formarse como investigador en el área de derechos humanos. Participa activamente en diferentes proyectos de la línea de investigación de Constitucionalismo, Ciencias Jurídicas y Derechos Humanos en la Universidad De La Salle Bajío. Sin publicaciones.
+