https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/issue/feedAmérica Latina Hoy 2021-02-22T14:42:02+01:00María Ángeles HUETE GARCIAlatinhoy@usal.esOpen Journal Systems<p class="cm6"><strong>AMÉRICA LATINA HOY</strong> (ALH) es una revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 especializada en estudios de área, publicada por el <strong>Instituto de Iberoamérica</strong> y <strong>Ediciones de la Universidad de Salamanca</strong>. Está dedicada al análisis de la realidad latinoamericana en sus aspectos políticos, sociales, históricos, culturales o económicos. Publicamos artículos originales e inéditos, priorizando los que son fruto de investigaciones innovadoras. Contamos también con una amplia sección de reseñas de libros. ALH se publica tres veces al año y recibe originales en español, portugués e inglés, pero las versiones finales de los artículos aceptados se publicarán en español, idioma en que se edita la revista.</p> <p class="LO-normal">La revista se encuentra indexada en grandes bases de datos tales como <a href="https://www.scopus.com/sourceid/19700169837"><strong>SCOPUS</strong></a>, <a href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-esci/">ESCI</a> (Emerging Sources Citation Index) del <a href="https://www.webofknowledge.com/"><strong>Web of Science</strong></a> (<strong>WoS</strong>), <a href="https://doaj.org/toc/2340-4396?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%221130-2887%22%2C%222340-4396%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D">DOAJ</a>, <a href="http://hapi.ucla.edu/">HAPI</a>, HLAS, IPSA, IBSS, PAIS, SA (Sociological Abstracts), WPSA (Worldwide Political Science Abstracts---9), RESH, <a href="https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=37820">CIRC</a>, <a href="https://indices.csic.es/">ÍnDICEs-CSIC</a>, <a href="https://www.redib.org/Record/oai_revista529-am%C3%A9rica-latina-hoy-revista-de-ciencias-sociales">REDIB</a>, <a href="http://miar.ub.edu/">MIAR</a>, <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=25124">LATINDEX</a>, EBSCO, <a href="http://www.proquest.com/">Proquest</a>, <a href="https://www.ebsco.com/products/research-databases/philosophers-index">The Philosopher’s Index</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6692">Dialnet</a>, <a href="http://ulrichsweb.serialssolutions.com/">Ulrichweb</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/fap-coverage.htm">Fuente Académica Plus</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/poh-coverage.htm">Political Science Complete</a>, <a href="http://agaur.gencat.cat/en/avaluacio/carhus/">CARHUS Plus+ 2018</a>, <a href="https://rediceisal.hypotheses.org/">Redial & ceisal</a>.</p> <p class="LO-normal">Además, cuenta con el <a href="https://calidadrevistas.fecyt.es/fecyt-actualiza-el-ranking-de-revistas-con-sello-de-calidad-y-su-metodologia">sello de calidad de la FECYT</a> (Cuartil 1), y se encuentra posicionada en:</p> <ul> <li class="show"><a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=19700169837&tip=sid&clean=0">Scimago Journal & Country Rank</a>: SJR = 0.15, Q2 en Historia</li> <li class="show"><a href="https://dialnet.unirioja.es/metricas/ambito/8/edicion/2018">Dialnet métricas</a>: C1 en Sociología</li> <li class="show"><a href="https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/veiculoPublicacaoQualis/listaConsultaGeralPeriodicos.jsf">Qualis</a>: A2 en Ciencia Política, Economía, Educación y Sociología</li> <li class="show"><a href="http://miar.ub.edu/issn/1130-2887">MIAR</a>: ICDS = 10.0</li> <li class="show">Índice H de las revistas españolas de Ciencia Política y de la Administración, según Scholar Metrics, 2014-2018: 1ª en el ranking.</li> </ul>https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/25404Índice2021-01-13T17:20:57+01:00Secretaría de Redacción ALHlatinhoy@usal.es2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh.21677Apoyo al régimen y niveles futuros de democracia: nuevas evidencias para América Latina2021-02-22T14:06:26+01:00Nerea C. Palmancpalma@uc.clGonzalo Parra Coraygaparra@uc.cl<p class="Principio_Resumen">A partir de un análisis longitudinal transversal debatimos la relación entre apoyo al régimen y niveles futuros de democracia en América Latina. Los resultados muestran que los niveles de democracia poliárquica y liberal afectan negativamente el respaldo ciudadano al régimen, no a la inversa como proponen estudios anteriores. Esto podría explicarse por el desarrollo de una actitud crítica y exigente en la población que vive en países con mayores niveles de democracia.</p>2020-06-18T00:00:00+02:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/ale.22369Responsabilidad social corporativa en la minería de Latinoamérica: un modelo multiactor2021-02-22T14:10:55+01:00Beatriz García-Ortegabeagaror@doctor.upv.esBlanca De-Miguel-Molinabdemigu@omp.upv.esVicente Chirivella-Gonzálezvchirive@eio.upv.es<p class="Principio_Resumen">Este artículo analiza las percepciones de empresas mineras y sus stakeholders en cinco países de Latinoamérica. Mediante entrevistas, aborda las dimensiones del análisis relacionadas con el papel de las empresas en las comunidades, las relaciones entre actores y la participación de la comunidad en la toma de decisiones. Los resultados arrojan diferentes visiones y conclusiones, entre ellas la necesidad de una implementación efectiva del modelo multiactor para mejorar la Responsabilidad Social Corporativa y reducir conflictos.</p>2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh.22559Videla en Venezuela: participación civil y diplomacia cultural. Estrategias internacionales para refutar la “campaña antiargentina”2021-02-22T14:12:30+01:00Laura Schenquerlauraschenquer@gmail.comAlicia Diosaliciamdios@yahoo.com.ar<p class="Principio_Resumen">Este trabajo analiza la visita en 1977 del presidente argentino de facto Videla a Venezuela. Se estudian peculiaridades de la gira, en la que por primera vez el dictador fue recibido por un gobierno democrático y para la ocasión había sido preparada una comitiva integrada por funcionarios y por personalidades destacadas. Se propone reconstruir la estrategia gubernamental que buscó difundir los logros del régimen para evitar que se conocieran los conflictos que tuvieron lugar en Venezuela.</p>2020-08-18T00:00:00+02:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh.21462La calidad de la responsividad de gobiernos de izquierda en países de América Latina: la percepción de la ciudadanía2021-02-22T14:29:13+01:00Maria do Socorro Sousa Bragamsbraga@ufscar.brKátia Alves Fukushimakatia.fukushima@ufes.br<p>El objetivo de este trabajo es analizar el grado de responsividad, privilegiando la percepción de los ciudadanos sobre los gobiernos de la «izquierda moderada» de Brasil (2002-2010) y de Chile (2006-2010) y de la «izquierda contestataria» en Bolivia (2006-2014) y en Venezuela (1999-2013). Para ello se crearon indicadores de responsividad. Los resultados encontrados indican que hay una importante variación en el grado de responsividad de esas democracias gobernadas por las diferentes izquierdas</p> <pre><strong> </strong></pre>2020-09-28T00:00:00+02:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/18564Determinantes del uso político de Facebook en Ecuador: actitudes, reclutamiento y emociones2021-02-22T14:30:30+01:00Marcos Zumárraga-Espinosamzumarraga@ups.edu.ecLaura Silva-Valdiviesolsilvav1@est.ups.edu.ecAndrea Trujillo-Sánchezatrujillos1@est.ups.edu.ec<p class="Principio_Resumen">Esta investigación tiene el propósito de contribuir al entendimiento de los determinantes de la participación política en Facebook. Partiendo del modelo de voluntarismo cívico se pudo verificar, mediante regresiones múltiples, que las actitudes políticas, las emociones y los esfuerzos de reclutamiento influyen sobre el uso político de Facebook. Contrariamente, la disponibilidad de recursos no constituye un predictor significativo. Asimismo, el efecto movilizador de las emociones cambia según los niveles individuales de eficacia política.</p>2020-10-08T00:00:00+02:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/22554¿Cambio estructural en la Bolivia posneoliberal? Entre la industrialización y el boom de los commodities2021-02-22T14:31:37+01:00Fernando De La Cruz Pregofernando.delacruz@fiiapp.es<p class="Principio_Resumen">Este trabajo evalúa si se produjo un cambio estructural productivo en Bolivia durante la presidencia de Evo Morales. Para ello, se analizan los principales indicadores de cambio estructural, así como tres índices internacionales. Los resultados del análisis muestran que el país creció fruto del boom en los precios de sus <span class="Basicos_Italic">commodities</span>, pero que las políticas industriales desplegadas no propiciaron transformaciones significativas en términos de modernización de su estructura económica, aumentos de la productividad ni mejoras de su competitividad internacional.</p>2020-10-13T00:00:00+02:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/21303Impacto de la eliminación de impuestos sobre el consumo de alimentos y productos agrícolas en Brasil2021-02-22T14:32:43+01:00Rayan Wolfrayan.wolf@ufv.brAbdoulaye Aboubacari Mohamedaboubacari.abdoulaye@ufv.brFabrício Sepúlveda Gomesfabricio.sepulveda@ufv.brAngelo Costa Gurgelangelo.gurgel@fgv.brErly Cardoso Teixeirateixeira@ufv.br<p class="Principio_Resumen"><span class="Link">Este trabajo analiza el impacto de eliminar impuestos a los alimentos y bienes de la agricultura para las regiones de Brasil. El impacto de la transferencia de la clase que posee mayor ingreso a la recaudación del gobierno fue también evaluada. Se observaron impactos positivos en el bienestar familiar, pero una caída en el bienestar del gobierno. Considerando la transferencia de ingresos, la cuenta del Estado es restablecida con una disminución del bienestar del sector privado, siendo una política efectiva.</span></p>2020-11-20T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/23659Ximena SOSA. Hombres y mujeres velasquistas 1934-1972. Quito: FLACSO Ecuador - Abya-Yala, 2020. 284 pp. ISBN: 9789978675359.2021-02-22T14:33:43+01:00David Molina Romodavidmolina@usal.es2021-01-06T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/23662Gerardo CAETANO y Fernando MAYORGA (comps.). Giros políticos y desafíos democráticos en América Latina: enfoques de casos nacionales y perspectivas de análisis. Buenos Aires: CLACSO, 2020. 245 pp. ISBN: 978-987-722-579-2.2021-02-22T14:34:36+01:00Marcos Antonio da Silvamarcossilva@ufgd.edu.br<p>És una reseña de la obra: <strong>Caetano, Gerardo y Mayorga, Fernando (comp.)</strong>. Giros políticos y desafíos democráticos en América Latina: enfoques de casos nacionales y perspectivas de análisis. Buenos Aires: CLACSO, 2020.</p>2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/23726Aldo Marchesi. Hacer la revolución: Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del muro. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019. 267 pp. ISBN: 978-987-629-894-0.2021-02-22T14:35:26+01:00Cuitlahuac Alfonso Galaviz Mirandacuitlahuacgalaviz@hotmail.com2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/24011Manuel ALCÁNTARA (ed.). América Latina vota. Madrid: Tecnos, 2020. 592 pp. ISBN: 978-84-309-7908-0.2021-02-22T14:36:18+01:00Melany Barragánmbarragan@usal.es2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/24096MONTOBBIO, Manuel. La perplejidad del quetzal: La construcción de la paz en Guatemala. Icaria. Edición de Kindle. ISBN: 978-84-9888-944-42021-02-22T14:37:09+01:00Secundino González Marrerogonzalezsecundino@hotmail.com2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/24363MONTAÑO REYES, Mónica y CORTÉS GUARDADO, Marco Antonio (coords.). La profesionalización de la política. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2019. ISBN: 978-607-547-750-3.2021-02-22T14:38:09+01:00Cristian Márquezcristianmarquezromo@gmail.com2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/25058Luis Leonardo Almagro Lemes y Gerardo de Icaza Hernández (coord.). Derecho internacional de la democracia. Tirant Lo Blanch. 2020. 184 pp. ISBN: 97884135548082021-02-22T14:38:52+01:00Marta F. León Alonsomartala@usal.es2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/25059Pásara, Luis (2019). Velasco. El fracaso de una revolución autoritaria. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. ISBN: 978-612-317-494-1. 311 págs.2021-02-22T14:40:29+01:00Manuel Alcántaramalcanta@usal.es2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/25069Perry Anderson. Brasil: Una excepción. 1964-2019. Madrid: Akal, 2019. 224 pp. ISBN: 978-84-460-4797-12021-02-22T14:41:19+01:00Ismael de la Villa Hervásismadela@ucm.es2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/25183Baenza, Gabriela y Kessler, Gabriel. La ¿nueva? estructura social de América Latina. Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas. 2020. Primera Edición. Libro Digital, EPUB (142 pp.). Siglo XXI. ISBN 978-987-801-009-02021-02-22T14:42:02+01:00María Elena Nogueiramariaelenanogueira@gmail.com2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/25403Créditos2021-01-13T17:20:32+01:00Secretaría de Redacción ALHlatinhoy@usal.es2020-12-22T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 América Latina Hoy