Redes de cooperación legislativa a nivel subnacional. Análisis de los casos de Río Negro y Santa Fe
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Ander-Egg, E (1978) Técnicas de investigación social. El Cid editor, México.
Arias, F. (2006), El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Tercera edición. Caracas. Venezuela: editorial Episteme.
Ausubel, D. (1970) Aprendizaje por descubrimiento, [Documento en línea, disponibleen:http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajedescubrimiento.htm]. Consultada el 06/06/2014
Balestrini, M. (2006) Diseño y desarrollo del proceso de investigación, España, Editorial: Spersing.
Drenth, P. (2003), Programación Neurolingüística, [Documento en línea, disponible en: http://www.iafi.com.ar/que-es-pnl/] Consultada el 04/03/2014
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
Gepart (1979) La Lectura Documento en línea, disponible en:http://www.buenastareas.com/materias/gepart-1979-afirma-quot-la-lectura-es-la-palabra-usada-par/0. Consultada el 09/06/2014
Gutiérrez, A. (2007)“La programación neurolingüística como estrategia de
Enseñanza para la adquisición de la lectura en niños con Dificultades de aprendizaje”,[Documento en línea, disponible en: [http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t23665.pdf]. Consultada el 09/06/2014
Heredia G. (2011) La PNL como Estrategia Metodológica para la Enseñanza de la Lectura (C. U. “Monseñor de Talavera).
Maholtra, N. (2008). Investigación de Mercados. 5ª. Edición
Luetich, A. (2002). Técnicas de estudio. Academia de Ciencias Luventicus. Rosario, Argentina. Documento en línea disponible en: http://www.luventicus.org/articulos/02A001/index.html
Palella, S. (2010), Metodología de la Investigación Cuantitativa”. 2da edición, Caracas. edit. FEDUPEL
Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la Investigación. Editorial Mx Graw Hill. 4ta Edición. México. 2007. Consultada el 14/09/2014
Sáez (2001), La lectura, [Documento en línea, disponible en:
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/99155/Monitor_11625.pdf?sequence=1]. [Consultada el 14/09/2014]
Sambrano J. (2004), La PNL en los niños, Caracas, Alfadil.
Sapetti L. (2008), La Programación Neurolingüística, [Documento en línea, disponible en:
http://pnlymediacion.wix.com/pnlymediacion#!__p-n-l]. [Consultada el 12/06/2014]
Spolski (1980), La Lectura Documento en línea disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-aprendizaje-lectura-escritura/lectura-fases-lectura: [Consultada el 18/06/2014]
Teberosky A. (2002), Escritura [Documento en línea, disponible en: http://www.oei.es/i
nicial/articulos/sistemas_escritura_desarrollo _nino.pdf:]. [Consultada el 14/06/2014].
Universidad Nacional Experimental Libertador (UPEL) (2014) Manual de trabajo de grado de especialización y maestría de tesis doctorales. 4to edición Caracas Venezuela. Fondo editorial FEDUPEL.