El puerto de Sexi Firmum Iulium. Evidencias de una estructura portuaria en las excavaciones realizadas en 1972 en El Majuelo (Almuñécar, Granada)

Resumen

Las excavaciones desarrolladas por Manuel Sotomayor en 1972 en El Majuelo (Almuñécar, Granada) permitieron confirmar la existencia en el sector occidental de la ciudad de una amplia factoría de salazones de época romana. Sin embargo, a pesar de que las excavaciones en la factoría se sucedieron hasta mediados de la década de los ochenta del s. XX, los resultados de dicha campaña seguían aún inéditos. Presentamos aquí una revisión de los principales resultados obtenidos en los seis cortes realizados, centrándonos de forma particular en el hallazgo y documentación de la única evidencia segura de la existencia de algún tipo de estructura portuaria en el municipium Sexi Firmum Iulium. Se trata concretamente de un noray realizado en piedra, un elemento que consideramos que permite plantear la posibilidad de que el puerto romano de Almuñécar no funcionase simplemente como un fondeadero, tipología a la que podría responder en palabras de al-Himyari el puerto medieval, sino que en época romana contaría con cierto tipo de acondicionamientos destinados al amarre de las embarcaciones.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ARANEGUI, C.; DE JUAN FUENTES, C. y FERNÁNDEZ IZQUIERDO, A. (2004): “Saguntum como puerto principal, una aproximación náutica”. En GALLINA, A. y TURCHETTI, R. (eds.): Méditerranée occidentale antique: Les échanges. Atti del III Seminario ANSER. Marseille, pp. 75-100.

ARTEAGA, O.; HOFFMANN, G.; SCHUBART, H. y SCHULZ, H. D. (1987): “Investigaciones geológicas y arqueológicas sobre los cambios de la línea costera en el litoral de la Andalucía Mediterránea. Informe Preliminar (1985)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, t. II, pp. 117-122.

BERNAL, D. (1998): Los Matagallares (Salobreña, Granada). Un centro romano de producción alfarero en el siglo III d. C. Salobreña.

BERNAL, D. (2010): “Arqueología de los puertos romanos del Fretum Gaditanum: nuevos datos, nuevas perspectivas”, Bolletino di Archeologia on line. Volume Speciale (Roma 2008. International Congress of Classical Archaeology. Meetings between cultures in the Ancient Mediterranean), pp. 69-82.

BERNAL, D. (2012): “El puerto romano de Gades: Novedades arqueológicas”. En KEAY, S. (ed.): Rome, Portus and the Mediterranean. AMBSR, 21. Roma, pp. 225-244.

BOETTO, G. (2001): “Relief de Portus”. En DESCOEUDRES, J. P. (ed.): Ostia. Port et Porte de la Rome antique. Genève, p. 403.

BRUN, J. P. (1998): “Une parfumerie romaine sur le forum de Paestum”, Mélanges de l’École française de Rome, 110 (1), pp. 419-472.

BRUSIN, G. (1934): Gli scavi di Aquileia. Udine.

BURGOS, A.; PUERTA, D. y PÉREZ BARBAS, C. (2004): “Intervención Arqueológica realizada en el Acueducto Romano de ‘La Carrera’, Almuñécar (Granada)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2001, t. III-1, pp. 428-434.

CARA BARRIONUEVO, L. y CARA RODRÍGUEZ, J. (1989): “Dos puertos romanos en la provincia de hubiese llegado de Lixus. Almería. Un estudio Arqueológico”, XIX Congreso Arqueológico Nacional, 1, pp. 823-838.

CASTEL, C.; FERNÁNDEZ, X.; FILIPPI, J. J. y BRUN, J. P. (2009): “Perfumes in Mediterranean antiquity”, Flavour and Fragance Journal, 24, pp. 326-334.

CAVAZZUTI, L. (1998): “I porti romani dell’Isola di Giannutri”. En QUILICI, E. y QUILICI, L. (eds.): Città e monumenti nell’Italia Antica. Roma, pp. 119-139.

CIAMPOLTRINI, G. y RENDINI, P. (2004): “Il sistema portuales dell’ager Cosanus e delle isole del Giglio e di Giannutri”. En TURCHETTI, R. y GALLINA ZEVI, A. (eds.): Le strutture dei porti e degli approdi antichi. Roma, pp. 127-150.

CURTI, E. (2005): “Le aree portuali di Pompei: ipotesi di lavoro”. En SERRANO, V.: Moregine. Suburbio ‘portuale’ di Pompei. Napoli, pp. 51-76.

EDMONDSON, J. C. (1990): “Le garum en Lusitanie urbaine et rurales: hiérarchies de demande et de production”. Les villes de Lusitanie romaine. Hiérarchies et territoires. Paris, pp. 123-147

ESPINOSA, A.; CASTILLO, R. y SÁEZ, F. (2004): “Evolución de los puertos y fondeaderos en las costas meridionales de la Comunidad Valenciana durante la época romana, sus precedentes ibéricos y su evolución en la Alta Edad Media”. En TURCHETTI, R. y GALLINA ZEVI, A. (eds.): Le strutture dei porti e degli approdi antichi. Roma-Ostia, pp. 23-44.

ESPINOSA, A.; CASTILLO, R. y SÁEZ, F. (2007): “Un model valencià d’evolució portuària: la Vila Joiosa”. En PÉREZ BALLESTER, J. y PASCUAL, G. (eds.): Comercio, redistribución y fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo. Actas de las V Jornadas Internacionales de Arqueología Subacuática. Valencia, pp. 313-324.

ESPINOSA, A.; SÁEZ, F. y CASTILLO, R. (2006): Puertos y navegación en las costas valencianas meridionales (s.I-X d.C.). BAR Int. Ser., 1475. Oxford: Archaeopress.

ETIENNE, R. y MAYET, F. (1998a): “Les mercatores de saumure hispanique”, Mélanges de l’École Française de Rome, 110, pp. 147-165.

ETIENNE, R. y MAYET, F. (1998b): “Cartographie critique des établissements de salaisons de poisson dans la Péninsule Ibérique”. En RIETH, E. (dir.): Méditerranée Antique. Pêche, navigation, commerce. Paris, pp. 33-57.

FONTANA, J. M. (1946): “Una nota de historia económica. Los salazones y salsas de Almuñécar”, Anales de Economía, VI, n.º 24, pp. 363-378.

GALLINA, A. y TURCHETTI, R. (eds.) (2004a): Le strutture dei porti e degli approdi antichi. Atti del II seminario ANSER. Roma.

GALLINA, A. y TURCHETTI, R. (eds.) (2004b): Méditerranée occidentale antique: les échanges. Atti del III seminario ANSER. Rubbettino.

GARCÍA VARGAS, E. (2012): “Hispalis (Sevilla, España) y el comercio mediterráneo en el Alto Imperio romano. El testimonio de las ánforas”. En KEAY, S. (ed.): Rome, Portus and the Mediterranean. AMBSR, 21. Roma, pp. 245-266.

GARCÍA VARGAS, E.; ALONSO, C.; JIMÉNEZ, M. y MACLINO, I. (2004): “Perspectivas de investigación sobre puertos y fondeaderos en el sur de Hispania”. En TURCHETTI, R. y GALLINA ZEVI, A. (eds.): Le strutture dei porti e degli approdi antichi. Roma, pp. 3-21.

GENER, J. M.; MARFIL, P. F. y PUENTEDURA, M. (1993): “Loma de Ceres, un centro de producción anfórico”. En II Congreso Peninsular de História Antiga, pp. 971-993.

GONZÁLEZ ACUÑA, D. (2010): “Hispalis, puerto romano de la Bética. Aproximación urbanística”, Bolletino di Archeologia on line. Volume Speciale (Roma 2008. International Congress of Classical Archaeology. Meetings between cultures in the Ancient Mediterranean), pp. 83-111.

HOFFMANN, G. (1988): Holozan-stratigraphie und kostenlinienverlagerung an der Andalusischen Mittelmeerkuste. Bremen.

JUAN FUENTES, C. DE (2002): “Primera aproximación a la infraestructura portuaria saguntina”, Saguntum, 34, pp. 115-126.

KEAY, S. y MILLET, M. (2005): “Portus in context”. En KEAY, S.; MILLET, M.; PAROLI, L. y STRUTT, K.: Portus. An archaeological survey of the port of Imperial Rome. London, pp. 197-314.

KEAY, S.; MILLET, M.; PAROLI, L. y STRUTT, K. (2005): Portus. An archaeological survey of the port of Imperial Rome. London.

KEAY, S. y PAROLI, L. (eds.) (2011): Portus and its hinterland: recent archaeological research. London.

LE GALL, J. (1953): Le Tibre. Fleuve de Rome dans l’Antiquité. Paris.

LIOU, B. y RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (2000): “Les inscriptions peintes des amphores du Pecio Gandolfo (Almería)”, Mélanges de l’École Française de Rome, 112-1, pp. 7-25.

MACÍAS, J. M. y REMOLÀ, J. A. (2010): “Portus Tarraconensis (Hispania Citerior)”, Bolletino di Archeologia on line. Volume Speciale (Roma 2008. International Congress of Classical Archaeology. Meetings between cultures in the Ancient Mediterranean), pp. 129-140.

MARIA, L. y TURCHETTI, R. (eds.) (2004a): Evolución paleoambiental de los puertos y fondeaderos antiguos en el Mediterráneo Occidental. Atti del I Seminario ANSER. Alicante.

(2004b): Rotte e porti del Mediterraneo dopo la caduta dell’imperio romano d’occidente: continuità e innovazioni tecnologiche e funzionali. Atti del IV Seminario ANSER. Genova.

MEIGGS, R. (1973): Roman Ostia. Oxford.

MOCCHEGIANI, C. (1982): “Tevere. Premesse per una archeologia fluviale”, Bullettino d’Arte del Ministerio per i beni culturali e ambientali, suppl. n.º 4, pp. 151-170.

MOLINA, F. (2000): Almuñécar Romana. Granada.

MOLINA, F. y GÓMEZ BECERRA, A. (2008): “La medina árabe de Almuñécar”. En MOLINA, F. y BANNOUR, A.: Almuñécar islámica. Almuñécar, pp. 75-92.

MOLINA, F.; HUERTAS, C. y LÓPEZ CASTRO, J. L. (1984): “Hallazgos púnicos en El Majuelo”. En Almuñécar. Arqueología e Historia. Granada, t. II, pp. 275-289.

MOLINA, F. y JIMÉNEZ, S. (1983) “La factoría de salazones El Majuelo”. En Almuñécar. Arqueología e Historia. Granada, t. I, pp. 279-290.

MOLINA, F.; JUNQUERA, J.; PÉREZ PITA, E. y GÓMEZ TORRES, J. (1983): “Arquitectura romana”. En Almuñécar. Arqueología e Historia. Granada, t. I, pp. 238-251.

MORAL, V. DEL (1981): Almuñécar. Historia de un pueblo milenario, sus tierras y sus hombres, leyendas y tradiciones. Madrid.

NIETO, X.; REVIL, A.; MORHANGE, C.; VIVAR, G.; RIZZO, E. y AGUELO, X. (2005): “La fachada marítima de Ampurias: Estudios geofísicos y datos arqueológicos”, Ampurias, 54, pp. 71-100.

ORTEGA PÉREZ, J. R.; ESQUEMBRE, M. A.; MOLINA, F. A.; MOLTÓ, F. J. y MOLINA-BURGUERA y G. (2004): “Instalaciones portuarias del Barranco de La Albufereta (Alicante) en la Antigüedad”. En TURCHETTI, R. y GALLINA ZEVI, A. (eds.): Le strutture dei porti e degli approdi antichi. Roma, pp. 87-111.

PASTOR, M. (1989): Corpus de inscripciones latinas de Andalucía. Volumen IV: Granada. Granada.

PASTOR, M. y MOLINA, F. (2000): “Epigrafía”. En MOLINA, F. (ed.): Almuñécar romana. Granada, pp. 31-52.

PEÑA, Y. (2010): Torcularia. La producción de vino y aceite en Hispania. Tarragona.

POCIÑA, C. A. y REMOLÀ, J. A. (2001): “Nuevas aportaciones al conocimiento del puerto de Tarraco (Hispania Tarraconensis)”, Saguntum, 33, pp. 85-96.

PRITCHARD, J. B. (1971): “The roman port at Sarafand (Sarepta). Preliminary report on the seasons of 1969 and 1970”, Bulletin du Musée de Beyrouth, 24, pp. 39-56.

SÁNCHEZ LÓPEZ, E. (2011): “En torno al Ager Sexitanus”, Florentia Iliberritana, 22, pp. 191-215.

SÁNCHEZ LÓPEZ, E.; PÉREZ MARRERO, J.; ORFILA, M. y BESTUÉ, I. (2010): “El Municipium Sexi Firmum Iulium y el agua. El acueducto y la producción de salazones”. En CAÑIZAR, J. L.; LAGÓSTENA, L. G. y PONS PUJOL, L. (eds.): Aquam perducendam curavit. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. Cádiz, pp. 197-215.

SOTOMAYOR, M. (1971): “Nueva factoría de salazones de pescado en Almuñécar (Granada)”, Noticiario Arqueológico Hispánico, XV, pp. 148-178.

TESTAGUZZA, O. (1970): Portus. Illustrazione dei porti di Claudio e Traiano e della città di Porto a Fiumicino. Roma.

URTEAGA, M. M. (2003): “El puerto romano de Oiasso (Irún) y la desembocadura del río Bidasoa”. En FERNÁNDEZ OCHOA, C. (ed.): Gijón puerto romano. Navegación y comercio en el Cantábrico durante la Antigüedad. Gijón, pp. 193-211.

URTEAGA, M. M. (2008): “El asentamiento romano de Oiasso (Irún); red viaria, puerto y distrito minero”. En IV Congreso de las Obras Públicas en la Ciudad Romana. Lugo, pp. 303-329.
Sánchez López, E. (2013). El puerto de Sexi Firmum Iulium. Evidencias de una estructura portuaria en las excavaciones realizadas en 1972 en El Majuelo (Almuñécar, Granada). Zephyrvs, 72, 139–151. https://doi.org/10.14201/zephyrus201372139151

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena Sánchez López

,
Universidad de Granada
Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Campus de Cartuja, s/n - 18071 Granada (España)
+