Las Cuevecicas del Estiércol (Quesa, Valencia) y su aportación al debate en torno a la figura femenina en el Arte Rupestre Levantino del macizo del Caroig

Resumen

El estudio integral de las Cuevecicas del Estiércol ha sacado a la luz una docena de pinturas rupestres neolíticas, distribuidas en dos paneles. Entre ellas cabe destacar un serpentiforme de un solo trazo, una escena formada por una pareja de figuras femeninas asociadas a una barra zigzagueante, un arquero y una escena de recolección protagonizada por otra figura femenina. A pesar de que el número de representaciones es reducido, las Cuevecicas del Estiércol presentan un alto interés por la combinación de esos motivos y por las implicaciones que, a nivel territorial, muestran algunas temáticas. Se ha tratado de realizar una lectura diacrónica y territorialmente acotada a la comarca artística del macizo del Caroig, en la cuenca media del río Júcar, de las figuras femeninas, de su representación e importancia a lo largo de la secuencia artística y las implicaciones que, a nivel arqueológico e histórico, ha tenido el sesgo androcéntrico en las lecturas de los paneles clásicos. Una de las conclusiones a las que llega este trabajo es que la invisibilización de las figuras femeninas en el Arte Rupestre Postpaleolítico peninsular ha ido en detrimento de la investigación y el avance de la disciplina arqueológica. De igual modo, y desde el punto de vista de la investigación, se reivindica la necesidad de continuar con proyectos de prospección y documentación de los conjuntos para aumentar el corpus conocido.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aixelà, Y. (2006): “Les dones des de l’antropologia. Una revisió des de la producció etnogràfica”. En Soler, B. (coord.): Les dones en la Prehistòria. València: Diput. de València. Museu de Prehistòria, pp. 151-162.

Alonso, A. y Grimal, A. (1990): Las pinturas rupestres de la Cueva de la Vieja. Albacete: Ayto. de Alpera.

Alonso, A. y Grimal, A. (1993): “La mujer en el arte de los cazadores epipaleolíticos”, Gala, 2, pp. 11-50.

Alonso, A. y Grimal, A. (1999): Introducción al Arte Levantino a través de una estación singular: La Cueva de la Vieja (Alpera, Albacete). Albacete: Asociación Cultural Malecón.

Barciela, V.; Martorell, X. y Molina, F. J. (2019): “Caracterización y secuencia del arte rupestre esquemático entre las cuencas de los ríos Júcar y Segura. El ejemplo de las tierras valencianas”. En Viñas, R. (coord.): i Jornades Internacionals d’Art Rupestre de l’Arc Mediterrani de la Península Ibèrica. XXé Aniversari de la Declaració de Patrimoni Mundial. Montblanc: Museu Comarcal de la Conca de Barberà, pp. 297-319.

Bea, M.; Domingo, I. y Angás, J. (2021): “El abrigo de Barranco Gómez (Castellote, Teruel), un nuevo conjunto con arte levantino en el núcleo rupestre del Guadalope”, Trabajos de Prehistoria, 78 (1), pp. 164-178.

Cabré, J. (1915): El Arte Rupestre en España (regiones septentrional y oriental). Memorias de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, 1. Madrid.

Cavanilles, A. J. ([1797]; reed. 1979): Observaciones sobre la Historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia. València: Bibliotheca Valentica, i. València.

Delporte, H. (1981): L’objet d’art préhistorique. Paris: rmn.

Díaz-Andreu, M. (1999): “El estudio del género en el Arte Levantino: una asignatura pendiente”. En II Congrés del Neolític a la Península Ibérica. Saguntum Extra-2. Valencia, pp. 405-412.

Domingo, I. y López-Montalvo, E. (2002): “Metodología: el proceso de obtención de calcos o reproducciones”. En Martínez, R. y Villaverde, V. (coords.): La Cova dels Cavalls en el Barranc de la Valltorta-Tírig. València: OVPI, pp. 75-82.

Domigo, I.; Rives, B.; Román, D. y Rubio, R. (2013): Imágenes en la Piedra. Arte rupestre en el Abrigo de Las Monteses y su entorno (Jalance). Ayto. de Jalance-Ministerio de Cultura.

Dupré, M. (1987): “Reconstrucció i evolució d’un paisatge vegetal: l’Ereta del Pedregal (Navarrés)”, Debats, 21, pp. 10-11.

Escoriza, T. (2002): La representación del cuerpo femenino. Mujeres y arte rupestre levantino del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. bar Intern. Ser., 1082. Oxford: Archaeopress.

Galiana, M.ª F. y Torregrosa, P. (2007): “Los abrigos rupestres del Racó de Cortés y de la Cova de la Romera (Orxeta, Alicante): aportaciones al Arte Neolítico de las comarcas centro-meridionales valencianas”, MARQ-Arqueología y Museos, 02, pp. 27-48.

García Borja, P.; Carrión, Y.; López Peris, J. E.; Morales, J. V.; Pardo, S.; Pérez i Ferre, F.; Pérez Jordá, G.; Román, D.; Sañudo, P. y Verdasco, C. (2011): “Les ocupacions prehistòriques de Cueva de la Diabla (Ayora, València)”, Saguntum, 43, pp. 33-54.

García Robles, M.ª R.; García Puchol, O. y Molina, L. (2003): “La neolitización de las comarcas interiores valencianas y la cronología del arte levantino: un nuevo marco para un viejo debate”. En Ontañón, R.; García-Monçó, C. y Arias, P. (coords.): Actas III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. (Santander, 2003). Santander: Univ. de Cantabria, pp. 793-802.

Hernández, E. (1924): Las pinturas prehistóricas de la Cueva de la Araña. Evolución del Arte Rupestre en España. Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, 34. Madrid.

Hernández, M. S.; Ferrer, P. y Catalá, E. (1988): Arte Rupestre en Alicante. Alicante: Fund. Banco Exterior-Banco de Alicante.

Hernández, M. S. y Simón, J. L. (1985): “Pinturas rupestres en el Barranco del Cabezo del Moro (Almansa, Albacete)”, Lucentum, IV, pp. 85-95.

Hernández, M. S. y Simón, J. L. (1996): Pinturas rupestres en Almansa (Albacete). Almansa: Cuaderno de Estudios Locales, n.º 12, Época II.

Jordá, F. y Alcácer, A. (1951): Las pinturas rupestres de Dos Aguas (Valencia). Trabajos Varios del SIP, 15. Valencia: Diput. Prov. de Valencia. Institución Alfonso el Magnánimo.

Juan-Cabanilles, J. (2006): “L’Ereta del Pedregal (Navarrés, València)”. En Bonet, H.; De Pedro, M.ª J.; Sánchez, A. y Ferrer, C. (coords.): Arqueologia en Blanc i Negre: la labor del sip: 1927-1950. València: Diput. de València, pp. 189-196.

Martínez i Rubio, T. (2006): “El Cinto de las Letras (Dos Aguas), revisió del panell 55 anys després de la seua publicació”, Saguntum, 38, pp. 61-91.

Martínez i Rubio, T. (2011): “El cambio social a través de las representaciones rupestres. Propuesta de seriación estilística del Arte Rupestre Levantino en el Massís del Caroig (València)”. En ii Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (Madrid, 2009). Madrid: Libros Pórtico-Orjia, pp. 689-696.

Martínez i Rubio, T. (2014): Arte Rupestre Neolítico en Millares. Millares: Ayto. de Millares.

Martínez i Rubio, T. y Martorell, X. (2012): “La senda heredada: contribución al estudio de la red de caminos óptimos entre yacimientos de hábitat y de arte rupestre neolíticos en el Macizo del Caroig (Valencia)”, Zephyrus, LXX, pp. 69-84.

Martínez i Rubio, T. y Villaverde, V. (2008): “Pinturas rupestres de la Cueva del Cerro (Millares, Valencia): una nueva documentación, una nueva lectura”, Archivo de Prehistoria Levantina, XXVII, pp. 161-180.

Martorell, X. y Barciela, V. (2013-2014): “El abrigo de Cuevas Largas II (Quesa) en el contexto del arte rupestre postpaleolítico del Macizo del Caroig (Valencia)”, Recerques del Museu d’Alcoi, 23, pp. 27-40.

Martorell, X.; Barciela, V.; Molina, F. J. y García Atiénzar, G. (2019): “Espacios compartidos en el arte rupestre neolítico. Novedades en el territorio pericardial”. En García Atiénzar, G. y Barciela, V. (coords.): Sociedades prehistóricas y manifestaciones artísticas. Imágenes, nuevas propuestas e interpretaciones. Colección Petracos, 2. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico-Univ. de Alicante, pp. 155-160.

Masvidal, C. (2006): “La imatge de les dones en la Prehistòria a través de les figuretes paleolítiques i neolítiques”. En Soler, B. (coord.): Les dones en la Prehistòria. València: Diput. de València-Museu de Prehistòria, pp. 37-50.

Mateo, M. A. (1999): Arte rupestre en Murcia. i. Noroeste y Tierras Altas de Lorca. Murcia: edit. kr.

Mateo, M. A. (2001-2002): “La mujer en la Prehistoria: función social y simbolismo de la mujer en el Arte Levantino”, Kalathos, 20-21, pp. 7-26.

Mateo, M. A. (2003): Arte Rupestre Prehistórico en Albacete. La Cuenca del Río Zumeta. Serie i-Estudios, 147. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.

Mateo, M. A. (2018): arpa: Arte Rupestre en la provincia de Albacete, 1998-2018: 20 años Patrimonio Mundial. Serie III-Congresos, Seminarios, Exposiciones
y Homenajes, 22. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.

Menéndez, J. y Florschutz, F. (1961): “Resultado del análisis polínico de una serie de muestras de turba recogidas en la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia)”, Archivo de Prehistoria Levantina, IX, pp. 97-99.

Monzonís, F. y Viñas, R. (1980): “Cinco nuevos abrigos con arte rupestre en la zona de Bicorp (Valencia)”. En Altamira Symposium, pp. 397-410.

Olària, C. (2000): “Reflexiones acerca de las representaciones de mujeres en el arte postpaleolítico”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 21, pp. 35-51.

Pérez Cueva, A. (1999): “Medio físico y paisajes naturales”. En Hermosilla, J. (dir.): Bases para el Plan Estratégico del municipio de Cortes de Pallás. Evaluación compartida. Univ. de Valencia-Ayto. de Cortes de Pallás.
Martorell Briz, X., & Martínez i Rubio, T. . (2022). Las Cuevecicas del Estiércol (Quesa, Valencia) y su aportación al debate en torno a la figura femenina en el Arte Rupestre Levantino del macizo del Caroig. Zephyrvs, 89, 15–35. https://doi.org/10.14201/zephyrus2022891535

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+