Tesserae lusoriae en Hispania

Resumen

Las conocidas como tesserae lusoriae son objetos que han recibido escasa atención por parte de los investigadores hispanos. En la mayoría de los trabajos se ha abordado su estudio de manera tangencial y aislada. A través de las piezas recogidas en el mundo romano, se pueden distinguir varios modelos. En este trabajo abordamos el grupo que cuenta con un mayor número de ejemplares. Se trata de pequeñas fichas realizadas en hueso, y raramente en marfil, de cuerpo rectangular, que rematan en uno de sus extremos en un apéndice circular perforado. En una de las caras llevan grabado un numeral y, en la contraria, calificativos unas veces soeces y otras benévolos. Por el momento se ignora cuál fue su función concreta; de hecho, se han planteado diversas hipótesis sobre la utilidad de estos objetos. La mayoría de los estudiosos consideran que deben estar relacionados con algún tipo de juego del que aún se desconocen las reglas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ABASCAL, J. M. (2012): “Cinco inscripciones del sur del conventus Carthaginensis (Hispania Citerior)”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 183, pp. 277-281.

ALBERTINI, E. (1918): “Inscriptions d’Espagne”, Mélanges d’Archéologie et d’Histoire, 37, pp. 309-331. http://dx.doi.org/10.3406/mefr.1918.7146

ALFÖLDY, G.; CLAUSS, M. y MAYER, M. (1995): Corpus Inscriptionum Latinarum II, Pars XIV. Conventus Tarraconensis. Pars Meridionalis. Berlin.

ALMAGRO BACH, M. (1952): Las inscripciones ampuritanas griegas, ibéricas y latinas. Barcelona.

ANDREAU, J. (2001): “Deux tessères nummularies inédites”, Revue Numismatique, 6, n.º 157, pp. 329-336.

BALIL, A. (1987): “Tesserae lusoriae de Ampurias”, Archivos de Prehistoria Levantina, 17, Homenaje a D.Fletcher, pp. 331-336.

BARATTA, G. (2014): “Le tesserae lusoriae delle Isole Baleari”. En Catalina Ferrando, C. y Costa, B. (eds.): In Amicitia. Miscel.làni d’estudis en Homenatge a Jordi H. Fernández. Ibiza, pp. 69-74.

BELTRÁN, A. (1983): “La vida de Pollentia según la epigrafía”. En Ripoll, P.: Symposium Pollentia y la Romanización de las Baleares (La Alcudia 1977). Mallorca, pp. 47-53.

BLANCHET, I. A. (1889): “Tessères Antiques. Téâtrales et autres”, Revue Archéologique, serie iii, n.º xiv (1), pp. 225-242 y 369-380.

CAMPAGNA, L. (1995): “Cisterne e buca di scarico di età repubblicana a Vaste (Le), scavi di fondo S. Antonio”, Studi Antichitè, 8 (2), pp. 215-288.

CASAGRANDE, M. (2012): “Le sortes di Perugia”. En Piranomonte, M. y Simón, F. M. (eds.): Contesti Magici/Contextos Mágicos (Atti del Convegno Internazionale). Roma, pp. 247-252.

CASTELLÓ, J. J. (1988): Epigrafía romana de Ebusus. Ibiza.

CECCHINI, N. (2015): “Tessere parallelepipede”. En LAMBRUGO, CL.; SLAVAZZI, F. Y Fedeli, A. M. (eds.): I materiali della collezione Archeologica “Giulio Sambon” di Milano. 1. Tra alea e agón: giochi di abilità e di azzardo. Firenze, pp. 67-70.

CECCHINI, N.; BIANCHI, CH. y DIANI, M. G. (2015): “Le scoperte di Cremona”. En Lambrugo, C.; Slavazzzi, F. y Fedeli, A. M. (eds.): I materiali della collezione Archeologica “Giulio Sambon” di Milano. 1. Tra alea e agòn: giochi di abilità e di azzardo. Firenze, pp. 121-126.

COMES, R. y RODÀ, I. (eds.) (2002): Scripta manent: la memoria escrita dels romans. Catálogo de la Exposición. Barcelona: mac.

CORELL, J. (1993): “Els jocs d’atzar en l’epigrafia romana de Sagunt”, Braçal, 8, pp. 45-50.

CORELL, J. (2002): Inscripcions romanes del Paìs Valencià ia (Saguntum I. El seu territorio). Fonts històriques valencianes). Valencia: Univ. de Valencia.

DE GROSSI, J. (2011): Artigiani dell’osso, avorio e palco. Ornamenti, utensili e giochi dalla prehistoria al medioevo. Lecce.

DEONA, W. (1938): Exploration archéologique de Délos 18. Le mobilier délien. Paris.

DESCHLER-ERB, S. y GOSTEN?NIK, K. (2008): “Différences et identités de la vie quotidienne dans les provinces romaines: l’exemple de la tabletterie”. En BERTRAND, I. (ed.): Le travail de l’os, du bois de cerf et de la corne à l’époque romaine: un artisanat en marge? Monographies Instrumentum, 34. Montagnac, pp. 283-309.

FABRE, G.; MAYER, M. y RODÀ, I. (1984): Inscriptions romaines de Catalogne, i: Barcelone (sauf Barcino). Paris: Diffusion de Brocard.

FABRE, G.; MAYER, M. y RODÀ, I. (2002): Inscriptions romaines de Catalogne, v: Suppléments aux volumes I-IV et instrumentum inscriptum. Paris: Diffusion de Brocard.

FITA, F. (1907): “Antiguedades ebusitanas”, Boletín Real Academia de la Historia, 51, pp. 322-384.

GOSTEN?NIK, K. (2005): Die Beinfunde vom Magdalensberg (Archäologische Forschungen zu den Grabungen auf dem Magdalensberg 15; Kärntner Museums-schiften, 78). Klagenfurt.

GRAILLOT, H. (1896): “Une collectios de tessères”, Mélanges d’Archéologie et d’Histoire, 16, pp. 299-314. http://dx.doi.org/10.3406/mefr.1896.6170

HUELSEN, CH. (1896): “Miscellanea epigrafica”, Mitteilungen des Kaiserlich Deutschen Archaeologischen Institus, Römische Abteilung, XI, pp. 227-257.

MAYER, M. y RODÀ, I. (1985): “Consideraciones sobre el conjunto epigráfico de Dertosa”. En Actas can XVII (Logroño 1983). Zaragoza, pp. 701-737.

MAYER, M. y RODÀ, I. (1988): “Epigrafía”, Fonaments, 7, pp. 194-263.

PEDRONI, L. (1995): “Tessere da una collezione privata”, Archeologia Classica, XLVII, pp. 161-197.

PUIG I CADAFALCH, J. (1936): La catedral visigótica d’Egara. Anales del Instituto de Estudios Catalanes, vi. Barcelona.

VENY, C. (1965): Corpus de las inscripciones baleáricas hasta la dominación árabe. Madrid.

ZEIS, C. (1921). “V. Ferento (Viterbo) Scoperta di tombe di età repubblicana”, Notizie degli Scavi Antichità, fasc. 7-9, pp. 215-228.
Rodríguez Martín, F. G. (2016). Tesserae lusoriae en Hispania. Zephyrvs, 77, 207–220. https://doi.org/10.14201/zephyrus201677207220

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Germán Rodríguez Martín

,
Casa de Velázquez
Arqueólogo-exmiembro libre de la Casa de Velázquez. C/ Fuente del Gallo, 24. 11406 Jerez de la Frontera.
+