Explotación de roedores por las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia durante el Holoceno tardío: de la evidencia arqueológica al registro histórico

Resumen

Los restos óseos de micromamíferos presentes en contextos arqueológicos nos hicieron reflexionar sobre aspectos relacionados con el modo de aprovechamiento y la duración de estas prácticas en Patagonia continental e insular. Este trabajo propone que ciertas especies de roedores caviomorfos fueron objeto de una explotación integral por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron Patagonia desde el Holoceno tardío. Del animal se empleaban sus huesos, carne y piel. A partir de la documentación disponible ha sido posible constatar que este hábito perduró hasta el siglo pasado. Además hemos comprobado que su recolección fue una actividad pautada por el género y el rango etario, vinculada con la reproducción biológica y social. Para fundamentar estas premisas se han realizado análisis tafonómicos sobre conjuntos de pequeños mamíferos y se ha revisado documentación en el registro histórico y etnográfico. La información corresponde a dos períodos: el colonial, ss. XVI-XVIII y el independiente, ss. XIX-XX. El usufructo que hicieron del recurso micromamíferos y su predilección quedaron registrados desde el primer episodio de contacto que se remonta a 1520. Para la etnia selk’nam del norte de Tierra del Fuego fue uno de los alimentos principales e incluso se consideró un manjar.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
AGUERRE, A. M. (2000): Las vidas de Pati en la toldería tehuelche del Río Pinturas y el después, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Buenos Aires: uba.

ALDUNATE, C.; CASTRO, V. y VARELA, V. (2003): “Oralidad y Arqueología: una línea de trabajo en las Tierras Altas de la Región de Antofagasta”, Chungara, Revista de Antropología Chilena, 35 (2), pp. 305-314. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562003000200010

ANDRADE, A. (2011): “Evidencias de consumo antrópico de micromamíferos en el bosque andino nordpatagónico (comarca andina del paralelo 42º, provincias de Río Negro y del Chubut)”. En Zangrando, A. F.; Barberena, A. F. y Neme, G. A. (eds.): Libro de Resúmenes. VIII Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Malargüe, pp. 9-10.

BEAUVOIR, J. M. (1915): Los Shelknam: indígenas de la Tierra del Fuego. Buenos Aires: Librería Pío IX.

BELZA, J. E. (1974): En la Isla del Fuego. Buenos Aires: Edición Instituto Salesiano de Artes Gráficas.

BOLTON, R. (1979): “Guinea pigs, protein, and ritual”, Ethnology, 18 (3), pp. 229-252. http://dx.doi.org/10.2307/3773376

BOND, M.; CAVIGLIA, S. E. y BORRERO, L. A. (1981): “Paleoetnozoología del Alero de los Sauces (Neuquén, Argentina); con especial referencia a la problemática presentada por los roedores en sitios patagónicos”, Trabajos de Prehistoria, 1, pp. 95-109.

BORRERO, L. A. (2001): Los Selk’nam (Onas). Concepción del Uruguay: Búsqueda de Ayllú.

BOSCHÍN, M. T. (1991): “Resultados obtenidos en la excavación de la Cueva Sarita II. ... de la Patagonia Septentrional”, Cuadernos de Investigación, pp. 49-62.

BOSCHÍN, M. T. (2009): Tierra de hechiceros. Arte indígena de Patagonia septentrional argentina. Salamanca: EUSAL.
BOSCHÍN, M. T. y CASTILLO, M. F. del (2005): “ El Yamnago: del registro histórico al registro arqueológico”, Revista Española de Antropología, pp. 99-116.

BOSCHÍN, M. T. y LLAMAZARES, A. (1992): “Arte rupestre de la Patagonia. Las imágenes de la continuidad”, Ciencia Hoy, 17, pp. 26-36.

BOSCHÍN, M. T.; MAIER, M. S. y MASSAFERRO, G. (2011): “Une lecture pluridisciplinaire des analyses chimiques et minéralogiques de peintures rupestres de la Patagonie argentine”, L’Anthropologie, 115 (3), pp. 360-383. http://dx.doi.org/10.1016/j.anthro.2011.05.009

BOSCHÍN, M. T. y MASSAFERRO, G. (2014): “La obsidiana: una señal geoarqueológica del alcance de las relaciones sociales en Patagonia pre y post-hispánica”. En Arqueología precolombina en Cuba y Argentina: esbozos desde la periferia. Buenos Aires: edit. Aspha, pp. 227-257.

BRIDGES, E. L. (1978): El último confín de la tierra. Buenos Aires: Marymar.

BRIDGES, E. L. (1986): “El confín sur de la República. La Tierra del Fuego y sus habitantes. Relación del Misionero Mr. T. Bridges”, Boletín del Instituto Geográfico Argentino, VII (IX), pp. 201-212.

CASSIRER, E. (1967): Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México: FCE.

CEBALLOS, R. (1982): “El sitio Cuyín Manzano”, Centro de Investigaciones Científicas de Río Negro. Serie Estudios y Documentos, 9, pp. 1-66.

CEBALLOS, R. (1987): “Estrategias de subsistencia en el valle del Río Pichileufu. Dto. Pilcaniyeu (Río Negro)”, Cuadernos del Instituto Nacional de Arqueología, 12, pp. 197-202.

DEWAR, G. y JERARDINO, A. (2007): “Micromammals: when humans are the hunters”, Journal of Taphonomy, 5 (1), pp. 1-14.

DRUC, I. C. (1996): “De la Etnografía hacia la Arqueología: aportes de entrevistas con ceramistas de Ancash (Perú) para la caracterización de la cerámica prehispánica”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 25 (1), pp. 17-41.

DRUC, I. C. (2009): “Tradiciones alfareras, identidad social y el concepto de etnias tardías en Conchucos, Ancash, Perú”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 38 (1), pp. 87-106. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.2853

ECHO-HAWK, R. C. (2000): “Ancient History in the New World: integrating oral traditions and the archaeological record en deep time”, American Antiquity, 65 (2), pp. 267-290. http://dx.doi.org/10.2307/2694059

FERNÁNDEZ, J. (1988-1990): “La Cueva Haichol. Arqueología de los pinares cordilleranos del Neuquén”, Anales de Arqueología y Etnología, 1, pp. 43-45.

FERNÁNDEZ JALVO, Y.; ANDREWS, P. y DENYS, C. (1999): “Cut marks on small mammals at Olduvai Gorge Bedi”, Journal of Human Evolution, 36, pp. 587-589. http://dx.doi.org/10.1006/jhev.1999.0292

GALLARDO, C. R. (1910): Tierra del Fuego. Los Onas. Buenos Aires: Cabaut y Cía. Editores.

GUSINDE, M. (1951): Hombres primitivos en la Tierra del Fuego. Sevilla: Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.

HAJDUK, A. y ALBORNOZ, A. M. (1999): “El sitio Valle Encantado i. Su vinculación con otros sitios: un esbozo de la problemática local diversa del Nahuel Huapi”. En Actas iii Jornadas de la Patagonia ‘Soplando el Viento’. Neuquén, pp. 371-391.

HENSHILWOOD, C. S. (1997): “Identifying the collector: evidence for human processing of the Cape Dune molerat, Bathyergus suillus, from Blombos Cave, Southern Cape, South Africa”, Journal of Archaeological Science, 24, pp. 659-662. http://dx.doi.org/10.1006/jasc.1996.0148

HESSE, B. (1985): “Archaic exploitation of small mammals and birds in northern Chile”, Estudios Atacameños, 7, pp. 42-61.

LEHMANN-NITSCHE, R. (1922): “El grupo lingüístico ‘Het’ de la Pampa argentina”, Revista del Museo de La Plata, 27, pp. 10-85.

LUPO, K. y SCHMITT, D. N. (2005): “Small prey hunting technology and zooarchaeological measures of taxonomic diversity and abundance: ethnoarchaeological evidence from Central African forest foragers”, Journal of Anthropological Archaeology, 24, pp. 335-353. http://dx.doi.org/10.1016/j.jaa.2005.02.002

MANN, G. (1978): “Los pequeños mamíferos de Chile”, Gayana, Zoología, 40, pp. 1-342.

MEDINA, M. E.; TETA, P. y RIVERO, D. (2012): “Burning damage and small-mammal human consumption in Quebrada del Real 1 (Cordoba, Argentina): an experimental approach”, Journal of Archaeological Science, 39, pp. 737-743. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2011.11.006

PARDIÑAS, U. F. J. (1999): “Tafonomía de microvertebrados en yacimientos arqueológicos de Patagonia (Argentina)”, Arqueología, 9, pp. 265-341.

QUINTANA, C. A. (2005): “Despiece de microrroedores en el Holoceno Tardío de las Sierras de Tandilia (Argentina)”, Archaeofauna, 14, pp. 227-238.

QUINTANA, C. A.; VALVERDE, F. y MAZZANTI, D. L. (2002): “Roedores y lagartos como emergentes de la diversificación de la subsistencia durante el Holoceno Tardío en las Sierras de la Región Pampeana Argentina”, Latin American Antiquity, 13 (4), pp. 455-473. http://dx.doi.org/10.2307/972226

RIVERA, M. (2006): “Tres himnos al sol”, Revista Española de Antropología Americana, 36 (2), pp. 7-16.

RIVERA, M. y AMADOR, A. (1992): “Chac, el presente y el pasado”, Revista Española de Antropología Americana, 22, pp. 182-189.

SANDWEISS, D. H. y WING, E. S. (1997): “Ritual rodents: the Guinea Pigs of Chincha, Peru”, Journal of Field Archaeology, 24 (1), pp. 47-58. http://dx.doi.org/10.2307/530560 http://dx.doi.org/10.1179/jfa.1997.24.1.47

SANGUINETTI DE BÓRMIDA, A. C. y Curzio, D. E. (1996): “Excavaciones arqueológicas en el sitio Piedra del Águila 11”, Præhistoria, 2, pp. 43-100.

SANTIAGO, F. C. (2007): “Análisis tafonómico en La Arcillosa 2 (Tierra del Fuego, Argentina)”, Intersecciones de Antropología, 8, pp. 301-313.

SHAFFER, B. S. (1992): “Interpretation of gopher remains from southwestern archaeological assemblages”, American Antiquity, 57 (4), pp. 683-691. http://dx.doi.org/10.2307/280829

SILVEIRA, M. J. y MASSOIA, E. (1996): “Los micromamíferos del alero Los Cipreses (Provincia del Neuquén, Argentina)”, Publicación Extra Nueva Serie, 138-145, pp. 1-4.

SIMONETTI, J. y CORNEJO, L. E. (1991): “Archaeological evidence of rodent consumption in Central Chile”, Latin American Antiquity, 2 (1), pp. 92-96. http://dx.doi.org/10.2307/971897

STAHL, P. W. (1982): “On small mammal remains in archaeological context”, American Antiquity, 47 (4), pp. 822-827. http://dx.doi.org/10.2307/280287

TETA, P.; ANDRADE, A. y PARDIÑAS, U. F. J. (2005): “Micromamíferos (Didelphimorphia y Rodentia) y paleoambientes del Holoceno tardío en la Patagonia noroccidental extra-andina (Argentina)”, Archaeofauna, 14, pp. 183-197.

YOHE, R. M.; NEWMAN, M. E. y SCHNEIDER, J. S. (1991): “Immunological identification of small-mammal proteins on aboriginal milling equipment”, American Antiquity, 56 (4), pp. 659-666. http://dx.doi.org/10.2307/281543
Andrade, A., & Boschín, M. T. (2015). Explotación de roedores por las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia durante el Holoceno tardío: de la evidencia arqueológica al registro histórico. Zephyrvs, 75, 107–124. https://doi.org/10.14201/zephyrus201575107124

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Analía Andrade

,
Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET)
Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET). Boulevard Almirante Brown, 2915. U9120ACD Puerto Madryn. Chubut (Argentina)

M.ª Teresa Boschín

,
Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET)
Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET). Boulevard Almirante Brown, 2915. U9120ACD Puerto Madryn. Chubut (Argentina)
+