Pensamiento crítico en estudiantes del Grado de Educación Social

  • Francisco José García Moro
    Universidad de Huelva fjose.garcia[at]dpsi.uhu.es
  • Walter Federico Gadea Aiello
    Universidad de Huelva
  • Vicente de Jesús Fernández Mora
    Universidad de Huelva

Resumen

El presente artículo se centra en una investigación cualitativa sobre las creencias acerca del pensamiento crítico que poseen 72 estudiantes de tercer curso del Grado de Educación Social de la Universidad de Huelva (España). Los resultados, en consonancia con otras investigaciones, muestran que el alumnado tiene un conocimiento poco detallado aunque certero de lo que significa dicha competencia, ofreciendo explicaciones generales que van en acuerdo con las ideas que tienen acerca de la Universidad, la Sociedad y la finalidad de la Educación Social. La buena disposición que muestra la mayoría del alumnado investigado choca con escasos hábitos para el pensamiento crítico, achacándolo a una formación reproductiva, a la influencia perniciosa de determinados poderes sociales y a un no-saber-hacer-y-actuar de los futuros educadores sociales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ALTUVE, J. G. (2010). El pensamiento crítico y su inserción en la educación superior. Actualidad Contable Faces, 13(20), 5-18. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-estped-44-01-00089.pdf.
BEZANILLA ALBISNA, M. J.; POBLETE RUIZ, M.; FERNÁNDEZ NOGUEIRA, D.; ARRANZ TURNES, S. y CAMPO CARRASCO, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 89-113. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
BOATTO, Y.; VÉLEZ, G. y BONO, A. (2011). Construcción de un Cuestionario de Dilemas para Indagar las Concepciones sobre el Aprendizaje a partir de la Lectura en Ingresantes Universitarios. Summa Psicológica, (8). DOI:10.18774/448x.2011.8.77.
BOISVERT, J. (2004). La formación del pensamiento crítico: Teoría y práctica. México: Fondo de Cultura Económica.
CASTAÑO, C. (1994). Análisis y evaluación de las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza. Leoia: Servicio de Publicaciones del País Vasco.
DÍAZ, C.; OSSA, C.; PALMA, M.; LAGOS, N. y BOUDON, J. (2019). El concepto de pensamiento crítico según estudiantes chilenos de pedagogía. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 26(1), 267-288. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n27.2019.09
ENNIS, R. (1985). Critical thinking and the curriculum. National Forum, (65), 28-31. Recuperado de https://www.scirp.org/(S(i43dyn45teexjx455qlt3d2q))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=278889.
ENNIS, R. (1987). A taxonomy of critical thinking disposition and abilities. En J. E. B. BARON y R. J. STEMBERG (eds.), Teaching thinking skills. New York: Freeman. Recuperado de https://www.scirp.org/(S(oyulxb452alnt1aej1nfow45))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1434431.
EPSTEIN, R. L. (2006). Critical thinking. Belmont, CA: Wadsworth Thomas Learning.
FACIONE, P. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction. Millbrae, CA: The Califormia Academic Press.
FEBRES CORDERO, M. A.; ALIRIO PÉREZ, A. y AFRICANO GELVES, B. B. (2017). Las pedagogías alternativas desarrollan el pensamiento crítico. Educere, 21(69). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692005.pdf
FRANCO, A.; ALMEIDA, L. y SAIZ, C. (2014). Pensamiento crítico: reflexión sobre su lugar en la Enseñanza Superior. Educatio Siglo XXI, 32(2), 81-96. doi:http://dox.doi.org/10.6018/j/202171
GARCÍA MORO, F. J. (2015). Manual de Competencias Psicológicas del Profesional de la Educación Social. Huelva: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
GARCÍA MORO, F. J. (2019). De la crítica del pensamiento al pensamiento crítico. RES, Revista de Educación Social, (29), 110-114. Recuperado de http://www.eduso.net/res/winarcdoc.php?id=1246.
GARCÍA MORO, F. J.; GADEA AIELLO, W. F. y CHÁVEZ, A. (2019). Modos de pensamiento para el cambio. En prensa.
GONZÁLEZ, G. (2012). La educación para la ciudadanía en la formación del profesor de ciencias sociales en Colombia. Representaciones, transiciones y prácticas docentes. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
GONZÁLEZ, G. (2013). El profesorado en formación y las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales. Revista Unipluriversidad, 38(13), 24-34. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/16971/14695.
GONZÁLEZ VALENCIA, G. y MORILLO PUENTE, S. (2018). Representaciones sobre el desarrollo del pensamiento crítico en maestros en formación. Revista Brasileira de Educação, (23). doi: 10.1590/s1413-24782018230086
HALPERN, D. F. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains. Dispositions, skills, structure training, and metacognitive monitoring. American Psychologist, 53(4), 449-455. Recuperado de http://projects.ict.usc.edu/itw/vtt/HalpernAmPsy98CritThink.pdf.
LIPMAN, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: De la Torre.
MACCHIAROLA, V. y MARTÍN, E. (2007). Teorías implícitas sobra la planificación educativa. Revista de Educación, 343. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re343/re343_16.pdf.
MORALES ZÚÑIGA, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Revista Electrónica Actividades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44731371022.pdf.
MORENO PINADO, W. E. y VELÁZQUEZ TEJADA, M. E. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf.
OLIVARES OLIVARES, S. L. y LÓPEZ CABRERA, M. V. (2017). Validación de un instrumento para evaluar la autopercepción del pensamiento crítico en estudiantes de medicina. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 67-77. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/155/15550741006.pdf.
OSSA, C.; PALMA LUENGO, M.; SAN MARTÍN, N. y DÍAZ LARENAS, C. (2018). Evaluación del pensamiento crítico y científico en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-18. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v22n2/1409-4258-ree-22-02-204.pdf.
PÁRAMO MORALES, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento & Gestión, 39, 1-7. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64644480001.pdf.
PAUL, R. y ELDER, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Dillo Beach: Fundación para el Pensamiento Crítico.
PITHERS, R. y SODEN, R. (2000). Critical Thinking in Education: A review. Educational Research, 42, 237-249. doi: 10.1080/001318800440579
REEDER, H. P. y GUILLÉN, G. V. (2009). Formación y pensamiento crítico. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 2(1), 23-43. doi:https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2009.0001.02
RODRIGO, M. J. y CORREA, N. (1999). Teorías implícitas, modelos mentales y cambio educativo. En J. I. POZO y C. MORENO (eds.), El aprendizaje estratégico. Enseñar a pensar desde el currículo (pp. 75-85). Madrid: Santillana.
RUIZ, F.; MÁRQUEZ, C. y TAMAYO, Ó. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 32(3), 53-70. doi:https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.985
SAIZ, C. y NIETO, A. M. (2008). Relación entre las habilidades y las disposiciones del pensamiento crítico. Salamanca: Universidad de Salamanca.
SAIZ, C. y RIVAS, S. (2008). Intervenir para transferir en pensamiento crítico. Praxis, 10(13), 129-149. Recuperado de http://www.pensamiento-critico.com/archivos/intertranspcpraxis.pdf.
SAIZ, C. y RIVAS, S. (2016). New teaching techniques to improve critical thinking. The DIAPROVE methodology. Educational Research Quarterly, 40(0)1, 3-36. Recuperado de http://www.pensamiento-critico.com/archivos/diaproveERQ160307web.pdf
SAIZ, C. y RIVAS, S. (2017). Pensamiento crítico y cambio. Madrid: Pirámide.
SÁNCHEZ, J. L.; FARRÁN, X. C.; BAIGES, E. B. y SUÁREZ-GUERRERO, Cr. (2019). Tratamiento crítico de la información de estudiantes universitarios desde los entornos personales de aprendizaje. Educação e Pesquisa, 45, e193355. Epub May 30, 2019. doi: https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201945193355
SIMON, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
THOMPSON, C. (2011). Critical thinking across the curriculum: Process over output. International Journal of Humanities and Social Science, 1(9), 1-7. Recuperado de http://www.ijhssnet.com/journals/Vol._1_No._9_Special_Issue_July_2011/1.pdf.
VALENCIA, G. y PUENTE, S. (2018). Representaciones sobre el desarrollo del pensamiento crítico en maestros en formación. Revista Brasileira de Educação, 23, 1-25. doi:http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782018230086
VALENZUELA, J. y NIETO, A. (2008). Motivación y pensamiento crítico: aportes para el estudio de esta relación. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 28(XI). Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/numero28/article3/article3.pdf.
VALENZUELA, J.; NIETO, A. M. y MUÑOZ, C. (2014). Motivación y disposiciones: enfoques alternativos para explicar el desempeño de habilidades de pensamiento crítico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(3), 16-32. Recuperado de http://redie.uabec.mx/vol16no3/contenido-valnueto.html.
VELASCO ARIAS, G. (2019). La sociedad del aprendizaje: retos educativos en la sociedad y cultura postmoderna. Revista Prisma Social, 25, 277-298. Recuperado de https://revistaprismasocial.es/article/view/2735.
VÉLEZ GUTIÉRREZ, C. F. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(2), 11-39. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana9(2)_2.pdf
WOLTON, D. (2010). Informar no es comunicar. Barcelona: Gedisa.
García Moro, F. J., Gadea Aiello, W. F., & Fernández Mora, V. de J. (2021). Pensamiento crítico en estudiantes del Grado de Educación Social. Aula, 27, 279–295. https://doi.org/10.14201/aula202127279295

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco José García Moro

,
Universidad de Huelva
Francisco José García Moro. Doctor en Psicopedagogía; profesor asociado del Departamento de Psicología Social, Educativa y de la Educación de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Con más de 14 años de experiencia docente en grados y posgrados en la Universidad de Huelva y en la Universidad Internacional de Andalucía. Las líneas centrales de investigación que cultiva son pensamiento crítico y docencia universitaria; menores en exclusión, comunicación y sociedad. Miembro de coideso (Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social) y del Grupo de Investigación Hum604: desarrollo de estilos de vida en el ciclo vital y promoción de la salud (desarrollo de estilos de vida). Referencias recientes: Gomez-Baya, Diego; Muñoz-Silva, Alicia y García Moro, Francisco. (2020). Family Climate and Life Satisfaction in 12-Year-Old Adolescents in Europe. Sustainability, 12, 5902. https://doi.org/10.3390/su12155902,; Rodrigo-Cano, Daniel; Aguaded, Ignacio y García Moro, Francisco. (2019). Metodologías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad. redu. Revista de Docencia Universitaria, 17, 229. https://doi.org/10.4995/redu.2019.10829 https://orcid.org/0000-0002-4735-3239.

Walter Federico Gadea Aiello

,
Universidad de Huelva
Walter Federico Gadea Aiello. Profesor del Área de Filosofía. Departamento de Didácticas Integradas. Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Universidad de Huelva. Líneas de investigación preferente: Comunicación, sujeto y poder en la sociedad contemporánea. Epistemología de la comunicación y educación audiovisual. Dos publicaciones recientes: Pozo Cabrera, Enrique; Alonso Arévalo, Julio; Gadea, Walter Federico y Ledesma Ayorora, Marco. (2019). La teoría de Korzybski aplicada a la lectura y escritura para el nivel superior. cyta. Ciencia y Técnica Administrativa, 18(1) (15-01); Nicoletti, Javier Augusto; Chaves-Montero, Alfonso y Gadea, Walter Federico. (2018). Calidad y formación del profesorado universitario en educación física. cyta. Ciencia y Técnica Administrativa (15-01). orcid id: http://orcid.org/0000-0001-9120-4866.

Vicente de Jesús Fernández Mora

,
Universidad de Huelva
Vicente De Jesús Fernández Mora. Licenciado en Ciencias Ambientales y en Humanidades por la Universidad de Huelva, dea en Filosofía por la Universidad de Sevilla y doctor en Humanidades por la Universidad de Huelva. Adscripción: docente en el Área de Filosofía de la Universidad de Huelva. Líneas de investigación: filosofía política y filosofía de la educación, literatura y medio ambiente. Publicaciones recientes: con Juan Carlos Rubio García. Comentarios a la Carta encíclica Laudato si del Santo Padre Francisco sobre El cuidado de la Casa común. Exvoto, 8, 2019. «Apuntes para la invención de una tradición para la literatura moderna mexicana: el clasicismo mexicano según Jorge Cuesta» e «Introducción» a «El clasicismo mexicano» de Jorge Cuesta, en Mediodía, 1, 2019. orcid: https://orcid.org/0000-0002-1983-0616?lang=es.
+