Rendimientos de la educación y prima salarial en España. Una panorámica crítica

Resumen

El objeto de este artículo es hacer una revisión panorámica lo más exhaustiva posible de los trabajos que han abordado la estimación de los rendimientos de la educación en España. El estudio se inicia con una exposición de la metodología utilizada para la estimación de los rendimientos en el marco del análisis neoclásico, explicitando los supuestos en los que se basa, las consecuencias de algunos de dichos supuestos, los problemas principales que han sido abordados en la bibliografía, terminando con el análisis de una serie de aspectos que limitan los resultados alcanzados, la mayoría bien conocidos desde hace tiempo, pero que sólo en contadas ocasiones se han tenido en cuenta. Para finalizar, se ofrece una relación de los trabajos que han analizado los rendimientos privados de la educación y las primas salariales en España.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ASHENFELTER, O.; HARMON, C. y OOSTERBEEK, H. (1999) A review of estimates of the schooling/earnings relationship, with tests for publication bias. Labour Economics, vol. 6, 453-470.

http://dx.doi.org/10.1016/S0927-5371(99)00041-X

BARRO, R. (1999) Human capital and growth in cross-country regressions. Swedish Economic Policy Review, vol. 6, n.º 2, 237-277.

BJÓRKLUND, Anders y KJELLSTRÖM, Christian (2002) Estimating the return to investments in education: how useful is the standard Mincer equation? Economics of Education Review, vol. 21, n.º 3, 195-210.

BLAUG, M. (1976) The Empirical Status of Human Capital Theory: A Slightly Jaundiced Survey. Journal of Economic Literature, vol. 14, n.o 3, September, 827-855.

BLUNDELL, R.; DEARDEN, L. y SIANESI, B. (2001) Estimating the Returns to Education: Models, Methods and Results. Centre for the Economics of Education. London School of Economics. October.

BOISSIERE, M.; KNIGHT, J. B. y SABOT, R. H. (1985) Earnings, schooling, ability and cognitive skills. American Economic Review, vol. 75, n.º 5, december, 1512-1517.

BRUNELLO, G.; COMI, S. y LUCIFORA, C. (2001) Education, Earnings Growth and Cohorts. En R. ASPLUND (ed.) Education and Earnings. Further Evidence from Europe. ETLA The Research Institute of the Finish Economy. Taloustieto Oy.

CANTON, E. (2007) Social returns to education: macro-evidence. De Economist, vol. 155, n.º4, 449-468.

http://dx.doi.org/10.1007/s10645-007-9072-z

CARD, D. (1999) The causal effect of education on earnings. En O. ASHENFELTER y D. CARD Handbook of Labor Economics, vol. 3 (pp. 1801-1863). Elsiever Science B. V.

http://dx.doi.org/10.1016/S1573-4463(99)03011-4

CARNEIRO, P. y HECKMAN, J. J. (2003) Human Capital Policy. IZA DP 821, July. También publicado como NBER WP 9495.

CUNHA, F. y HECKMAN, J. J. (2007) The Technology of Skill Formation. American Economic Review, vol. 97, n.º 2, May, 31-47.

http://dx.doi.org/10.1257/aer.97.2.31

CUNHA, F.; HECKMAN, J. J.; LOCHNER, L. y MASTEROV, D. V. (2006) Interpreting the evidence on life cycle skill formation. En E. HANUSHEK y F. WELCH (eds.) Handbook of Economics of Education, vol. 1. (cap. 7, 697-812). Elsiever.

CURRIE. J. y THOMAS, D. (1999) Early Test Scores, Socioeconomic Status and Future Outcomes. NBER Working Paper Series 6943. National Bureau of Economic Research. MA. USA.

DICKSON, M. y HARMON, C. (2011) Economic returns to education: What We Know, What We Don’t Know, and Where We Are Going - Some brief pointers. Economics of Education Review, vol. 30, I. 6, Decemeber, 1115-1540.

http://dx.doi.org/10.1016/j.econedurev.2011.08.003

GONZÁLEZ, S. (2003) Inserción laboral, desajuste educativo y trayectorias laborales de los titulados en formación profesional específica en la isla de Gran Canaria (1997-2000). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tesis doctoral. http://www.eumed.net/tesis/smgb/index.htm. Publicada en 2007 por Delta Publicaciones, Las Rozas, con el título Un análisis de la formación profesional específica en la isla de Gran Canaria.

HANUSHEK, E. y KIMKO, D. (2000) Schooling, labor-force quality and the growth of nations. American Economic Review, vol. 90, n.º 5, 1184-1208.

HECKMAN, J.; LOCHNER, L. y TODD, P. (2006) Earnings Function, Rates of Return and Treatment Effects: the Mincer Equations and Beyond. En E. HANUSHEK y F. WELCH (eds.) Handbook of Economics of Education, vol. 1. (cap. 7, 307-458). Elsiever.

— (2008) Earnings functions and rates of returns. Journal of Human Capital, vol. 2,n.º1, 1-31.

KRUEGER, A. B. y MIKAEL LINDAHL, M. (2001) Education for Growth: Why and For Whom? Journal of Economic Literature, vol. 39, n.º 4, December, 1101-1136.

LOCHNER, L. J. y MORETTI, E. (2004) The effect of education on crime: Evidence from prision inmates, arrests and self-reports. American Economic Review, vol. 94, n.º 1, March, 155-189.

http://dx.doi.org/10.1257/000282804322970751

MINCER, J. (1974) Schooling, Experience and Earnings. New York: National Bureau of Economic Research.

PALACIO, Juan Ignacio y SIMÓN, Hipólito J. (2004) Dispersión salarial entre establecimientos y desigualdad salarial. Revista de Economía Aplicada, vol. 12, n.º 36, 47-81.

POLACHEK, S. W. (2007) Earnings Over the Life Cycle: The Mincer Earnings Function and Its Applications. Fundations and Trends in Microeconomics, vol. 4, n.º 3, 165-272. También publicado como IZA DP 3181, November.

PONS, E. (2003) La omisión de la capacidad innata en la estimación del rendimiento de la educación. Una revisión. Revista de Educación, n.º 330, 463-487.

PSACHAROPOULOS, G. (1973) Returns to education: An international comparison. San Francisco, Elsevier-Jossey Bass.

SCHMIDT, F. L. y HUNTER, J. E. (2004) General mental ability in the world of work: Occupational attainment and job performance. Journal of Personality and Social Psychology, vol. 124, n.º 2, 262-274.

SCHULTZ, Theodore W. (1961) Investment in human capital. American Economic Review, vol. 51, n.º 1, March, 1-17.

SKIRBEKK, V. (2005) Why Not Start Younger? Implications of the timing and duration of schooling for fertility, human capital, productivity, and public pensions. IIASA Research Report RR-05-002 (November 2005).

WEALE, M. (1996) Una evaluación crítica de los análisis de las tasas de rendimiento. En E.OROVAL PLANAS (ed.) Economía de la Educación. Barcelona: Ariel.

Apéndice 1

ALBA-RAMÍREZ, A. y SAN SEGUNDO, M.ª J. (1995) The Returns to Education in Spain. Economics of Education Review, vol. 14, n.º 2, 155-166.

ALCALÁ, F. y HERNÁNDEZ, P. J. (2006) Las externalidades del capital humano en la empresa española. Revista de Economía Aplicada, vol. XIV, n.º 41, 61-83.

— (2007) Estructura empresarial, educación y salarios. Cuadernos Económicos de ICE, n.º73, 73-100.

ANDRÉS, J. y GARCÍA, J. (1991) El nivel de estudios como factor explicativo del desempleo, de los ingresos y de la movilidad laboral. Economía Industrial, n.º 91, marzo-abril, 13-22.

ARRAZOLA, M. y HEVIA, J. de (2001) Rendimiento de la educación en España: nueva evidencia de las diferencias entre hombres y mujeres. Instituto de Estudios Fiscales. Papeles de Trabajo, n.º 24/01.

— (2002) Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educación a la elección de instrumentos y de forma funcional. Instituto de Estudios Fiscales. Papeles de Trabajo, n.º 26/02.

— (2003a) Evaluación económica de políticas educativas: Una ilustración con la Ley General de la Educación de 1970. Hacienda Pública Española, n.º 164-(1/2003), 111-127.

— (2003b) Estimación de los efectos de un «tratamiento»: una aplicación a la educación superior en España. Jornadas de Economía Española. Alicante. Mimeografiado.

— (2008) Three measures of returns to education: An illustration for the case of Spain.Economics of Education Review, vol 27, n.º 10, june, 266-275.

ARRAZOLA, M.; HEVIA, J. de; RISUEÑO, M. y SANZ, J. F. (2000) The effects of Human Capital Depreciation on Experience-Earnings Profiles: Evidence from Salaried Spanish Men. Instituto de Estudios Fiscales. Papeles de Trabajo, n.º 4/00.

— (2001) Estimación y comparación de tasas de rendimiento de la educación en España. Instituto de Estudios Fiscales. Papeles de Trabajo, n.º 2/01.

— (2003) Returns to Education in Spain: some Evidence on the Endogeneity of Schooling. Education Economics, vol. 11, n.º 3, 293-304.

ASPLUND, R. et al. (1999) Returns to human capital in Europe. A literature review. ETLA The Research Institute of the Finish Economy. Taloustieto Oy.

BARCEINAS, F.; OLIVER, J.; RAYMOND, J. L. y ROIG, J. L. (2000a) Private rates of return to human capital in Spain: new evidence. Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social (FUNCAS). Documento de Trabajo n.º162/2000.

— (2000b) Los rendimientos de la educación y la inserción laboral en España. Papeles de Economía Española, n.º 86, 128-148. También publicado como documento de PurE, mimeografiado.

— (2000c) Rendimiento público de la educación y restricción presupuestaria. Papeles de Economía Española, n.º 86, 236-247. También publicado como documento de PuRE, mimeografiado.

— (2001a) Hipótesis de señalización frente a capital humano. Revista de Economía Aplicada, n.º 26, vol. IX, 125-145. También publicado como documento de PuRE, mimeografiado.

— (2001b) Spain. En C. HARMON, I. WALKER y N. WESTERGAARD-NIELSEN (eds.) Education and earnings in Europe: a cross country analysis of the returns to education (pp.234-264). Edward Elgar.

— (2002) Rendimientos de la educación y efecto tratamiento. El caso de España. Moneda y Crédito, n.º 215, 43-67. También publicado como documento de PuRE. Mimeografiado.

BARCEINAS, F.; OLIVER, J.; RAYMOND, J. L.; ROIG, J. L. y SKALLI, A. (2001) Does Education Improve Productivity or Earnings Only? Evidence form France and Spain. En R. ASPLUND (ed.) Chapter 4, 65-96.

BLANCO, J. M. y PONS, E. (1998) Evidencia empírica de la teoría del capital humano y la hipótesis de señalización en el mercado de trabajo español. En I. CASTILLO et al. (eds.) VII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Santander: Universidad de Cantabria.

— (2004) Educación y capacidad innata en el mercado de trabajo. Revista de Economía Aplicada, vol. XII, n.º 36, 5-24.

BLÁZQUEZ, M. (2010) Capital humano y salarios: diferencias por género y edad. Economistas, año XXVIII, n.º 124, 43-51.

BOVER, O.; BENTOLILA, S. y ARELLANO, M. (2001) The distribution of earnings in Spain during the 1090s: the effects of skill, unemployment and union power. Centre for Economic Policy Research. Discussion Paper Series, n.º 2770.

BUDRÍA, S. y MORO-EGIDO, A. I. (2008) Education, educational mismatch, and wage inequality: Evidence for Spain. Economics of Education Review, vol. 27, i3, june, 332-341.

http://dx.doi.org/10.1016/j.econedurev.2006.10.005

CALVO, José Luis (1988a) Una estimación de las tasas de rendimiento de la educación con datos de la economía española. Tesis doctoral, curso 1986-87. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid: Matéu Cromo Artes Gráficas.

— (1988b) Rendimientos del capital humano en educación en España. Investigaciones Económicas, 2.ª época, vol. XII, n.º 3, 473-482.

CAÑADA, J. A. (1993) Educación y disparidad salarial en España y Francia. En Mercado de Trabajo y desigualdad, vol. IV (pp. 171-198). Fundación Argentaria-Visor.

CAPARRÓS, A.; GAMERO, C.; MARCENARO, O. y NAVARRO, L. (2001) Un análisis comparativo del rendimiento de la educación en España. En X Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Murcia.

CAPARRÓS, A.; NAVARRO, L. y RUEDA, M. (2010) Endogenous wage determinants and returns to education in Spain. International Journal of Manpower, vol. 31, n.º 4, 410-425.

CASADO, J. M. y LILLO, A. (2005) How profitable is to study in Spain? An empirical insight using a new source of information. En XIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Oviedo. También presentado en las VI Jornadas de Economía Laboral, Alicante.

CORUGEDO, I.; GARCÍA, E. y MARTÍNEZ, J. (1992) Educación y rentas. Una aplicación a la enseñanza media en España: una nota. Investigaciones Económicas, 2.ª época, vol. XVI, n.º 2, 299-304.

DE LA FUENTE, A.; DOMÉNECH, R. y JIMENO, J. F. (2005) Capital humano, crecimiento y empleo en las regiones españolas. Fundación Caixa Galicia, Centro de Investigación Económica y Financiera. Documentos de Economía, n.º 24.

DE LA FUENTE, A. y JIMENO, J. F. (2011) La rentabilidad privada y fiscal de la educación en España y sus regiones. FEDEA. Documento de Trabajo 2011-11.

DE PABLOS, L. y GIL, M.ª (2005) Los rendimientos y la productividad de la educación. Presupuesto y Gasto Público, n.º 39, 49-72.

DEL PINO, V. y DÁVILA, C. D. (2009) Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales. Comunicación presentada a las XVIII Jornadas de Economía de la Educación. Valencia, julio de 2009 y recogida en J. M. ROIG y L. E. VILA (coords.) Investigaciones en Economía de la Educación, n.º 4. Asociación de Economía de la Educación y Fundación Universidad Empresa, julio de 2010, 438-449.

GAMERO, C.; MARCENARO, O. y NAVARRO, M.ª L. (2003) Rendimiento de las inversiones educativas y diferencias de ganancias en Andalucía. Estudios Económicos Regionales y Sectoriales. AEEDE, vol. 3, n.º 1, 1-30.

GARCÍA, J.; HERNÁNDEZ, P. J. y LÓPEZ-NICOLÁS, A. (2001) How wide is the gap? An investigation of gender wage differences using quantile regression. Empirical Economics, vol. 26, n.º 1, March, 149-167.

http://dx.doi.org/10.1007/s001810000050

GARCÍA, C.; MARÍN, A. y PÉREZ, C. (2005) Actual and Potential Returns to Schooling in Spain. Education Economics, vol. 13, n.º 4, 387-407.

GARCÍA, M.ª M.; PÉREZ, M.ª J. y PRIETO, J. (2011) El rendimiento del capital humano de los trabajadores extranjeros y nacionales en España. Revista de Educación, n.º 355, mayo agosto, 405-418.

GARCÍA PÉREZ, Enrique (1992) La estimación de la tasa de rendimiento de la inversión en educación: una aplicación al caso de la enseñanza media en España. Tesis doctoral, abril de 1991. Editorial de la Universidad Complutense. Servicio de Reprografía. Madrid.

GARCÍA-MAINAR, I. y MONTUENGA-GÓMEZ, V. M. (2005) Education returns of wage earners and self-employed workers: Portugal vs. Spain. Economics of Education Review, n.º 24, 161-170.

LACUESTA, A.; PUENTE, S. y VILLANUEVA, E. (2012) The schooling response to a sustained increase in low-skill wages: evidence from Spain 1989-2009. Banco de España. Documentos de Trabajo, n.º 1208.

http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2004232

LASSIBILLE, G. (1993) El rendimiento de las inversiones educativas en España. Estadística Española, vol. 35, n.º 134, 645-663.

— (1998) Wage Gaps Between the Public and Private Sectors in Spain. Economics of Education Review, vol. 17, n.º 1, February, 83-92.

LASSIBILLE, G. y NAVARRO, L. (1998) The Evolution of Returns to Education in Spain 1980-1991. Education Economics, vol. 6, n.º 1, 3-9.

LILLO, A. (2009) El capital humano como estrategia competitiva en el sector turístico español. Universidad de las Islas Baleares – Sol Meliá Hoteles & Resorts. Edición en CD-rom.

LILLO, A. y CASADO, J. M. (2009) Endogeneidad de la educación e instrumentos para la estimación del rendimiento educativo en España. Comunicación presentada a las XVIII Jornadas de Economía de la Educación. Valencia, julio de 2009 y recogida en J. M. ROIG

y L. E. VILA (coords.) Investigaciones en Economía de la Educación, n.º 4 (pp. 450-458). Asociación de Economía de la Educación y Fundación Universidad Empresa, julio de 2010.

LÓPEZ-BAZO, E. y MORENO, R. (2003) El rendimiento social del capital humano. En XIX reunión de Estudios Regionales. Asociación Española de Ciencia Regional, Santander. También presentado con el título El rendimiento del capital humano en el VII Encuentro de Economía Aplicada. Vigo, junio de 2004.

— (2007) Regional heterogeneity in the private and social returns to human capital. Spatial Economics Analysis, vol. 2, n.º 1, 23-45.

MARCENARO, O. y NAVARRO, M.ª L. (2005) Nueva evidencia sobre el rendimiento del capital humano en España. Revista de Economía Aplicada, vol. XIII, n.º 37, 69-88.

MURILLO, I. (2004) Rendimientos y depreciación del capital humano. XIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. San Sebastián.

— (2006) Depreciación del capital humano: una aproximación por sectores, por ocupación y en el tiempo. En XIII Encuentro de Economía Pública. Almería.

MURILLO, I. y PEDRAJA, F. (2009) Rendimiento educativo y efectos a medio plazo sobre el Presupuesto. Hacienda Pública Española, n.º 188-(1/2009), 9-30.

MURILLO, I.; RAHONA, M. y SALINAS, M.ª M. (2010) Efectos del desajuste educativo sobre el rendimiento privado de la educación: un análisis para el caso español (1995-2006). Fundación de las Cajas de Ahorro. Documento de trabajo n.º 520/2010. Un resumen se presentó en las XIX Jornadas de Economía de la Educación. Zaragoza, julio de 2010, recogido en Investigaciones de Economía de la Educación, n.º 5, Asociación de Economía de la Educación, 267-284.

OLIVER, J. y RAMOS, X. (2001) Capital humano y desigualdad en España 1985-1996. Papeles de Economía Española, n.º 88, 240-256.

OLIVER, J.; RAYMOND, J. L.; ROIG, J. y BARCEINAS, F. (1999) Returns to Human Capital in Spain: A survey of the Evidence. En ASPLUND et al. Chapter 13, 279-297.

OLIVER, J.; RAYMOND, J. L.; ROIG, J. L. y ROCA, A. (1998) Función de ingresos y rendimiento de la educación en España. Papeles de Economía Española, n.º 77, 115-129.

PAGÁN, R. y MARCHANTE, A. J. (2004) Análisis de las diferencias salariales por discapacidad en España: el caso de los varones. Hacienda Pública Española, n.º 171 (4/2004),75-100.

PASTOR, J. M.; RAYMOND, J. L.; ROIG, J. L. y SERRANO, L. (2003) ¿Es rentable invertir en capital humano en España? Análisis regional e internacional. Investigaciones de Economía de la Educación, n.º 3, 163-172.

— (2007) El rendimiento del capital humano en España. Bancaja-IVIE.

PERAITA, C. y SÁNCHEZ, M. (1998) The effect of family background on children’s level of schooling attainment in Spain. Applied Economics, vol. 30, n.º 10, 1327-1334.

PONS, E. (1998) El papel de la educación en la determinación de ganancias: diferencias entre el sector público y el sector privado. En I. CASTILLO et al. (eds.) VII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Santander: Universidad de Cantabria.

PONS, E. y GONZALO, M.ª T. (2002) Returns to Schooling in Spain: How Reliable are Instrumental Variable Estimates? Labour, vol. 16 n.º 4, 747-770.

PULIDO, A. (2010) Educación y economía del conocimiento: una visión prospectiva y su aplicación a España. Proyecto de investigación. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa. Ministerio de Educación.

QUINTAS, J. R. y SANMARTÍN, J. (1978) Aspectos económicos de la educación. Información Comercial Española, n.º 537, mayo, 37-46.

RAMOS, M.ª I. y GARCÍA-CRESPO, D. (2003) Desajuste educativo y salarios. En XII Jornadas de Economía de la Educación. Getafe: Universidad Carlos III.

RAYMOND, J. L. (2002) Convergencia real de las regiones españolas y capital humano. Papeles de Economía Española, n.º 93, 109-121.

RAYMOND, J. L. y ROIG, J. L. (2006) La dotación de capital humano en la economía española. Información Comercial Española, n.º 829, marzo-abril, 67-91.

RAYMOND, J. L.; ROIG, J. L.; GARCÍA, G. A. y GÓMEZ, L. (2011) Capital humano y rendimientos de la educación en España. En J. L. RAYMOND (coord.) ¿Es rentable educarse? Marco conceptual y principales experiencias en los contextos español, europeo y en países emergentes. Fundación de las Cajas de Ahorros. Estudios de la Fundación, n.º 53, 167-253.

RAYMOND, J. L.; ROIG, J. L. y GÓMEZ, L. (2009) Rendimientos de la educación en España y movilidad intergeneracional. Papeles de Economía Española, n.º 119, 188-205.

SALAS, M. (2002) Estimación de la rentabilidad de la inversión en educación universitaria de ciclo largo. Estadística Española, vol. 44, n.º 149, 89-112.

— (2004) Rendimientos privados de las inversiones en educación superior a partir de ecuaciones de ingresos. Hacienda Pública Española, n.º 169 (2/2004), 87-117.

— (2007) El rendimiento de la inversión en capital humano: el caso de las profesiones médicas. Estadística Española, vol. 49, n.º 166, 531-561.

SALINAS, J.; SALINAS, M.ª M. y RAHONA, M. (2011) Gasto en educación, rendimientos educativos y mercado de trabajo: algunas consideraciones sobre el caso español. Comunicación presentada en el seminario regional de política fiscal. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Enero de 2011.

SAN SEGUNDO, M.ª J. (1993) Las inversiones educativas y el cambio técnico: 1980-1992. Revista de Economía y Sociología del Trabajo, n.º 19-20, marzo-junio, 84-96.

— (1996) ¿Es rentable la educación en España? Un análisis de los determinantes de los ingresos individuales en 1981 y 1991. En La desigualdad de recursos. Igualdad, vol. VI (pp. 87-165). Fundación Argentaria-Visor.

— (1997) Educación e ingresos en el mercado de trabajo español. Cuadernos Económicos de ICE, n.º 63, 105-123.

SAN SEGUNDO, M.ª J. y VALIENTE, A. (2003) Family Background and Returns to Schooling in Spain. Education Economics, vol. 11, n.º 1, 39-52.

SERRANO, L. (2002) Salarios regionales y dotaciones de capital humano. Revista de Economía Aplicada, n.º 28, vol. X, 23-38.

VALIENTE, M.ª A. (2003) La demanda de educación universitaria y el rendimiento privado de la educación en España. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.

VILA, L. E. y MORA, J. G. (1998) Changing Returns to Education in Spain during the 1980s. Economics of Education Review, vol. 17, n.º 2, 173-178.

Apéndice 2

ASPLUND, R. (ed.) (2001) Education and Earnings. Further Evidence from Europe. ETLA The Research Institute of the Finish Economy. Taloustieto Oy.

BOARINI, R. y STRAUSS, H. (2007) The private Internal Rates of Return to Tertiary Education: New Estimates for 21 OECD Countries. OECD Economics Department Working Papers, n.º 591.

DE LA FUENTE, A. (2004) La rentabilidad privada y social de la educación: un panorama y resultados para la UE. Fundación Caixa Galicia, Centro de Investigación Económica y Financiera. Documentos de Economía, n.º 21.

DE LA FUENTE, A. y JIMENO, J. F. (2005) The private and fiscal returns to schooling and the effect of public policies on private incentives to invest in education: a general framework and some results for the UE. Banco de España. Documentos de Trabajo, n.º 0509.

— (2009) The private and fiscal returns to schooling in the European Union. Journal of the European Economic Association, vol. 7, n.º 6, December, 1319-1360.

HARMON, C.; OOSTERBEEK, H. y WALKER, I. (2003) The returns to education: microeconomics. Journal of Economic surveys, vol. 17, n.º 2, 115-155.

HEINRICH, G. y HILDEBRAND, V. (2005) Returns to education in the European Union: a reassesment from comparative data. European Journal of Education, vol. 40, n.º 1, 13-34.

LONDON ECONOMICS (2005) Study on The Return to Various Types of Investment in Education and Training. European Commission, Directorate General Education and Culture. OECD (varios años) Education at a Glance. Paris: Organization for Economic Co-operation and Development.

PSACHAROPOULOS, G. (2007) El rendimiento de la inversión en educación superior: métodos, datos e implicaciones de política. Centro de Estudios en Gestión de la Educación Superior.

PSACHAROPOULOS, G. y PATRINOS, H. A. (2004) Returns to Invesment in Education: A Further Update. Education Economics, vol. 12, n.º 2, august, 111-134.

STRAUSS, H. y DE LA MAISONNEUVE, C. (2007) The Wage Premium on Tertiary Education: New Estimates for 21 OECD Countries. OECD Economics Department Working Papers, n.º 589.

STRAWINSKI, P. (2009) External Return to Education in Europe. Centre d’Études de Populations, de Pauvreté et de Politiques Socio-Économiques. IRISS working paper 2009-09.

TROSTEL, P.; WALKER, I. y WOOLLEY, P. (2002) Estimates of the economic return to schooling for 28 countries. Labour Economics, vol. 9, 1-16.

http://dx.doi.org/10.1016/S0927-5371(01)00052-5
Braña Pino, F. J. (2013). Rendimientos de la educación y prima salarial en España. Una panorámica crítica. Aula, 19, 47–68. https://doi.org/10.14201/14686

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Braña Pino

,
Universidad de Salamanca
Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Derecho. Campus Miguel de Unamuno. 37007 Salamanca
+