Memoria histórica y compromiso institucional: el Instituto Navarro de la Memoria
Contenido principal del artículo
Vol. 37 (2019): Historia, memoria y espacio público: didácticas del siglo XXI, Artículos, Páginas 79-106
Resumen
Desde 2015 el Gobierno de Navarra ha respondido al interés y la demanda de la sociedad para afrontar desde la memoria el pasado traumático de nuestra sociedad. En él juega un papel relevante la memoria de la violencia padecida como consecuencia del golpe militar de 1936 en un territorio, como Navarra, donde no hubo frente de guerra. Para ello, dentro de la estructura de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos se ha creado el Instituto Navarro de la Memoria, que es el organismo encargado de la recuperación del patrimonio de memoria, de su conservación y de su difusión. En el artículo se exponen las líneas maestras de trabajo del Instituto, que se articulan en torno a varios ejes: exhumaciones y banco de ADN, homenajes institucionales de reconocimiento y reparación, retirada de simbología franquista, los lugares de memoria, el programa educativo «Escuelas con Memoria» y la puesta en marcha de un centro de documentación en torno a la memoria. Todo ello a través de la colaboración con familiares, entidades locales y asociaciones memorialistas, que ha contribuido a hacer realidad el derecho de memoria de las víctimas y responder al deber de memoria de una sociedad democrática.
Palabras clave:
Instituto Navarro de la Memoria, políticas públicas de memoria, memoria histórica, represión franquista, Escuelas con Memoria
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.