Las infografías como innovación en los artículos científicos: valoración de la comunidad científica

Resumen

La aparición de nuevas tecnologías, la universalización del uso de internet y la creación de un software cada vez más intuitivo ha significado una revolución cuyas consecuencias todavía son difíciles de predecir. En el caso de la educación y de la ciencia los modelos tradicionales de enseñar y de divulgar la ciencia se han visto desplazados por nuevas formas de enseñar, aprender, investigar y comunicar. Una de las nuevas herramientas que ha cobrado fuerza en estos últimos años ha sido la infografía. Una infografía es en su concepto más básico una serie de imágenes que apoyadas en un texto pretenden facilitar la transmisión de la información. Este estudio tiene como objetivo conocer el grado de aceptación de las infografías como complemento del artículo científico. A través del diseño ad hoc de una encuesta de escala Likert se ha recogido la opinión de 43 investigadores que han publicado en la revista NAER Journal, la cual ofrece entre sus servicios la visualización del artículo en su formato infográfico. Los principales resultados de la investigación confirman que los encuestados valoran muy positivamente este servicio y se muestran satisfechos con la infografía que han obtenido. Sin embargo, la falta de competencia técnica y de tiempo de los sujetos provoca que no se haga uso de este recurso. Lo que nos hace plantearnos la idoneidad de la creación por parte de las universidades y revistas científicas de departamentos gráficos que faciliten este tipo de servicio al investigador como los que actualmente forman parte de los periódicos.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Abadal, E.; y Alcaraz, L. R. (2008). Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista Española de Documentación Científica, 31 (2), 240-260. Recuperado de http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/427. https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i2.427

Cabrera-Flores, M.; Luna-Serrano, E. y Vidauri, G. (2014). Las revistas mexicanas de investigación educativa rumbo a la corriente principal de difusión de la ciencia. RELIEVE, 20 (2), art. M5. doi: http://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4405. https://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4405

Canet, J. L. (2012). La evolución de las revistas digitales. Seminario de investigación llevado a cabo en la Universidad de la Coruña, Galicia, España. Recuperado de https://www.bidiso.es/sielae/upload/estaticas/file/CANET2(1).pdf.

Clarín (1997). Manual de estilo. Buenos Aires: Aguilar.

Colle, R. (1998). Estilos o tipos de infógrafos. Revista Latina de Comunicación Social, 12. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_9/nr_154/a_1917/1917.htm.

Díaz, M.; Asensio, B.; LLorente, G.; Moreno, E.; Montori, A.; Palomares, F.; Palomo, J.; Pulido, F.; Senar, J. y Tellería, J. (2001). El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e institucional. Revista española de Documentación Científica, 24 (3), 306-314. doi:http://dx.doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i3.61. https://doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i3.61

Elsevier Library Connect Editorial Office (2007). Elsevier Library Connect Pamphlet: Appendix II: STM Journal Types. Recuperado de http://archive.li/5VLUM.

González, D. G. (2014). Los infográficos periodísticos como género informativo. Historia y Comunicación Social, 19, 93-107. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/hics/article/download/45013/42384. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45013

Marín Ochoa, B. E. (2009). La infografía digital, una nueva forma de comunicación. (Tesis doctoral) Universitat Autònoma de Barcelona. España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/48653.

Martín Aguado, J. A. y Armentia Vizuete, J. I. (1995). Tecnología de la información escrita. Madrid: Editorial Síntesis.

Martínez-Rizo, F. (1999). La Revista de la Educación Superior en el panorama editorial mexicano. Revista de la Educación Superior, 27 (111), 101-110. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista111_S2A2ES.pdf.

Pablos Coello, J.M. (2013). Fundamentos de una revista científica, ¿qué es? y ¿para qué? Lecciones del portal. Recuperado de http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/79.pdf.

Ramírez Martínez, D. C.; Martínez Ruiz, L. C. y Castellanos Domínguez, Ó. F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/.

Roney Aguirre, C.; Menjívar Valencia, E. y Morales, H. (2015). Elaboración de infografías: hacia el desarrollo de competencias del siglo XXI. Diá-Logos, (15), 23-37. https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i15.2207.

Shaoqiang, W. (2017). Infografía: Diseño y visualización de la información. Barcelona: Editorial Promopess.

UNESCO (2015). Informe de la UNESCO sobre la ciencia. Hacia 2030. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235407_spa.
Vilaplana Camús, A. J. (2019). Las infografías como innovación en los artículos científicos: valoración de la comunidad científica. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 37(1), 103–121. https://doi.org/10.14201/et2019371103121

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+