Incidencia de los hábitos educativos en el aprendizaje del alumnado de educación infantil

  • María Martínez Redondo
    IES «Veracruz» mredondo[at]ujaen.es
  • Miguel Pérez Ferra
    Universidad de Jaén
  • Beatriz Sierra Y Arizmendiarriet
    Universidad de Oviedo

Resumen

La etapa de Educación Infantil es fundamental para el posterior desarrollo del alumnado. Se debe garantizar un entorno de aprendizaje basado en actividades lúdicas y significativas que permita a los niños y niñas crecer en unas condiciones apropiadas para el desarrollo de hábitos educativos que figuran en el currículum de Educación Infantil. El profesorado debe dirigir su metodología a la consolidación y afianzamiento de hábitos educativos tales como deportivos y tecnológicos, de lectura y escritura, morales y conductuales, ambientales, de higiene y autonomía personal. En este artículo, presentamos los resultados de un trabajo de investigación en el que se recogen, a través de una metodología cuantitativa, las opiniones del profesorado de Educación Infantil de la zona de Sierra de Segura, El Condado y Las Villas, cuya cabecera de comarca es Úbeda, provincia de Jaén, respecto a qué tipología de hábitos educativos es más recomendable aplicar en la práctica educativa según las directrices que nos brinda el currículum de Educación Infantil. Los resultados evidencian, según las opiniones mostradas por el profesorado de Educación Infantil, la incipiente necesidad de basar la práctica docente en la trasmisión y desarrollo de hábitos educativos en el alumnado de tres a seis años, generando nuevos planteamientos, conocimientos, habilidades y actitudes imprescindibles para la futura formación del alumnado.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ayers, W. (2004). Teaching the personal and the political: Essays on hope and justice. Nueva York: Teachers College Press.

Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Santiago de Chile: McKinsey y Company.

Bohera, C.; Piñol, R.; Freixenet, A.; Seix, V.; Lilomós, A. y Sadurní, L. (2010). Taller de manualidades. Barcelona: Parramón.

Buceta, J. M. (2004). Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid: Dykinson.

Capllonch, M. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación Física de Primaria. Estudio sobre sus posibilidades educativas. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

Castañeda, E. (2010). Equidad social y educación inicial: un asunto de derechos. En J. C. Tedesco (Ed.). Educación y justicia: el sentido de la educación. XXV Semana Monográfica de la Educación: La educación en el horizonte 2020 (pp. 31-33). Madrid: Santillana.

Connolly, P. (2003). The development of young children’s ethnic identities: Implications for early years practice. En C. Vincent (Ed.). Social justice, education and identity (pp. 166-184). Londres: Routledge Falmer.

Cruz, J. (1997). Factores motivacionales en el deporte infantil y asesoramiento psicológico a entrenadores y padres. En J. Cruz (Ed.). Psicología del deporte. Madrid: Síntesis, pp. 147-176.

Dalhberg, G. y Asén, G. (1994). Evaluation and Regulation: a question of emprovement of the Committee of Inquiry into the Quality of the Educational Experience offered to 3 and 4 years old. London: SSMO.

Defior, S. y Serrano, F. (2005). The initial development of spelling in Spanish: From global to analytical. Reading and Writing, 18, 81-98.
http://dx.doi.org/10.1007/s11145-004-5893-1.

Delgado, M. A. (2007). Reflexiones acerca de la práctica deportiva en edad escolar: dilema entre la realidad y las propuestas de cambio. Actas VII Congreso Deporte y Escuela (16-48). Cuenca: Diputación de Cuenca.

Domínguez de Ramírez, R. y Shapiro, E. S. (2007). Cross-language relationship between Spanish and English oral reading fluency among Spanish-speaking English language learners in bilingual education classrooms. Psychology in the Schools, 44, 795-806. Descargado el día 12 de mayo de 2013.

http://dx.doi.org/10.1002/pits.20266.

Entwitsle, N. J. (2000). Approaches to studying and leves of understanding: The influences of teaching and assessment. En Smart (Ed.). Higher education: Handbook of theory and research, vol. 15 (pp. 156-218). New York: Agathon Press.

Estivill, E. y Domènech, M. (2008). Cuidem el medi ambient i reciclem. Barcelona: Ara Llibres.

Farrel, A.; Tayler, C. y Tennent, L. (2006). Building social capital in early chilhood education and care: an Australian study. En R. Parker-Rees y J. Willan (Eds.). Early years Education. Major themes in education (pp. 623-632). Londres: Routledge.

Fons, M. (1999). Leer y escribir para vivir. Barcelona: Graó.

Foro Internacional de onG y Movimientos Sociales (1994). Construyendo el futuro. Tratados alternativos de Rio ’92. Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Dirección General de Política Ambiental.

Freire, H. (2011). Educar en verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza. Barcelona: Graó.

Gallego, C. (marzo 2006). Los prerrequisitos lectores. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Lectoescritura. Morelia (México).

García, A. (2009). La naturaleza y los niños. Madrid: CEP S. L.

Generelo, M. (2010). Las nuevas tecnologías y su aplicación en educación física. V Congreso Internacional XXVI Nacional de Educación Física: Docencia, innovación e investigación física (pp. 172-181). Barcelona: Facultad de Formación del Profesorado-ineF Barcelona.

González, M. J.; Romero, J. F. y Blanca, M. J. (1995). Modelo causal sobre el aprendizaje de la lectura. Psicothema, 7 (2), 377-390.

Gutiérrez, M. (2000). Actividad Física, estilos de vida y calidad de vida. Revista de Educación Física, 77, 5-16.

Gutiérrez, M. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Paidós.

Gútiez, P. (1995). La educación infantil: modelos de atención a la infancia. Revista Complutense de Educación Infantil, 6 (1), 101-113.

Jiménez, J. y O’Shanahan, I. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 45 (5), 2-22.

Labat, H.; Ecalle, J. y Magnan, A. (2010). Effect of two-mode trainings of letter knowledge: Across-sectional study with 3-and 5 year-old children. Psichologie Française, 55 (2), 113-127.
http://dx.doi.org/10.1016/j.psfr.2009.12.002.

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, n.º 187 (6 de agosto de 1970).

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Boletín Oficial del Estado, n.º 238 (4 de octubre de 1990).

Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (loce). Boletín Oficial del Estado, n.º 307 (24 de diciembre de 2002).

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (loe). Boletín Oficial del Estado, n.º 106 (4 de mayo de 2006).

McLoughlin, C. y Lee, M. J. W. (2007). Listen and learn: A systematic review of the evidence that podcasting supports learning in high education. En C. Montgomerie y J. Seale (Eds.). Proceedings of world conference on educational multimedia, hypermedia and telecommunications (pp. 1669-1677). Chesapeake: VA. AAC.

McLoughlin, C. y Lee, M. J. W. (2010). Personalized and self regulated learning in the Web
2.0 era: International exemplars of innovative pedagogy using social software. Australasian Journal of Educational Technology, 26 (1), 28-43.

Mendoza, R.; Sagrera, M. R. y Batista, J. M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Monjas, R. (Coord.) (2006). La iniciación deportiva desde un modelo comprensivo. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Moss, P. (1994). The early childhood league in Europe: Problems and possibilities in cross national comparisons of levels of provision. European. Early Childhood Education Research Journal, 2 (2), 19-32.
http://dx.doi.org/10.1080/13502939485207571.

Moss, P. y Penn, H. (1996). Transforming nursery education. London: Paul Chapman Publishing.

Nemirovsky, M. (1999). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Barcelona: Paidós. Otero, A. R. y Bruno, C. M. (2009). Taller de Educación ambiental. Madrid: CEP S. l. Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. Barcelona: Graó.

Rius, M. D. (2003). La grafomotricidad como un proceso lingüístico. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Rodrigo, M. J.; Maíquez, M. L.; García, M.; Mendoza, R.; Rubio, A.; Martínez, A. y Martín, J.

C. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16 (2), 203-210.

Salomon, G. y Schrum, L. (2007). Web2.0: New tools, new schools. Washington Dc: International Society for Technology in Education.

Sellés, P. y Martínez, T. (2008). Evaluación de los predictores y facilitadores de la lectura. Bordón, 60 (3), 113-129.

Sevillano, M. L. (2007). Investigar para innovar en enseñanza. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Soriano, M. (Coord.) (2007). Velocilector. Un programa multicomponencial de intervención en dificultades lectoras. Versión experimental no publicada. Valencia: Universidad de Valencia.

Tedesco, J. C. (2010). Educación y justicia: el sentido de la educación. En XXV Semana Monográfica de la Educación: La educación en el horizonte 2020. Madrid: Santillana.

Torres, J. (1999). Dinámica de los esfuerzos en actividades de condición física y salud. Actas en CD-ROM de las I Jornadas Andaluzas sobre Actividad Física y salud. Granada.

Valjataga, T.; Pata, K. y Tammets, K. (2011). Considering students’ perspective on personal and distributed learning environments. En M. J. M. Lee y C. McLoughlin (Eds.). Web 2.0-based e-Learning: applying social informatics for tertiary teaching (pp. 85-107). Hershey, pa: iGi Global.

Wanzek, J. y Vaughn, S. (2007). Research-based implications from extensive early reading interventions. School Psychology Review, 36, 541-561.

Zabalza, M. Á. (1996). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Narcea.
Martínez Redondo, M., Pérez Ferra, M., & Sierra Y Arizmendiarriet, B. (2014). Incidencia de los hábitos educativos en el aprendizaje del alumnado de educación infantil. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 32(2), 147–176. https://doi.org/10.14201/et2014321147176

Artículos más leídos del mismo autor/a

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Martínez Redondo

,
IES «Veracruz»
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén. Edificio D-2. Despacho: 240. c/ Paraje de las Lagunillas, s/n. 23071 – Jaén (España)

Miguel Pérez Ferra

,
Universidad de Jaén
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén. Edificio D-2. Despacho: 240. c/ Paraje de las Lagunillas, s/n. 23071 – Jaén (España)

Beatriz Sierra Y Arizmendiarriet

,
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Campus de Llamaquique, C/ Aniceto Sela, s/n - 33005 Oviedo (España)
+