Studia Geologica Salmanticensia https://revistas.usal.es/historico/index.php/0211-8327 STVDIA GEOLOGICA SALMANTICENSIS es una revista de Ciencias Geológicas fundada en 1970 y centrada en los estudios sobre Geología. Su actual director es Gaspar ALONSO GAVILÁN, profesor de la Universidad de Salamanca. Desde 2007 la revista tiene una periodicidad semestral (2 volúmenes al año) y publica los textos en castellano o inglés, aunque todos sus artículos llevan, además, el título, el resumen y las palabras clave también en inglés. Esporádicamente publica una serie de volúmenes especiales en la que han visto la luz hasta el momento 8 títulos, 3 de ellos bajo la serie STVDIA PALAEOCHELONIOLOGICA. es-ES Studia Geologica Salmanticensia 0211-8327 Índice/Table of contents https://revistas.usal.es/historico/index.php/0211-8327/article/view/14212 Gaspar Alonso Gavilán Derechos de autor 2016-04-01 2016-04-01 49 2 1 1 Sumario Analítico https://revistas.usal.es/historico/index.php/0211-8327/article/view/14213 GASPAR Alonso Gavilán Derechos de autor 2016-04-01 2016-04-01 49 2 83 84/85-86 Análisis geoarqueológico de las tumbas de el encinar excavadas en el granito de Aldeadávila de la ribera, Salamanca: contextualización y protocolo de trabajo https://revistas.usal.es/historico/index.php/0211-8327/article/view/14220 Al suroeste del término municipal de Aldeadávila de la Ribera se localiza un conjunto de cinco sepulturas excavadas en rocas graníticas, cuatro de ellas exentas. El yacimiento no ha sido estudiado con anterioridad y se halla completamente descontextualizado arqueológicamente. Su emplazamiento responde a los criterios esperados para este tipo de necrópolis (terreno difícil para el cultivo, existencia de un curso de agua y de una vía de acceso cercanos), si bien aún no se ha encontrado un núcleo de población próximo que dé mayor sentido al yacimiento. La ausencia de restos óseos o de carbón ha impedido realizar una datación precisa, datación absoluta radiactiva, pero, por criterios de correlación, se atribuye, posiblemente, a la Alta Edad Media entre los siglos V y XI. Petrográficamente la roca en la que se labran las tumbas es un granito de dos micas, porfídico y forman parte del Macizo Granítico sobre el que se asientan. Se diferencian del resto de los macizos granitoides del área por su composición mineralógica y textura. Junto a las tumbas del yacimiento se ha estudiado un chozo cercano, actualmente reconstruido. El chozo es una construcción abovedada/cónica, de base circular, empleada por los pastores de la región como refugio. Su construcción se llevó a cabo empleando mayoritariamente fragmentos de roca granítica, tanto en las paredes como en el techo, si bien la construcción de las paredes y del techo responde a diferentes técnicas. Los fragmentos de cerámica hallados cerca de las tumbas han sido estudiados de forma concienzuda y exhaustiva con el objetivo de poder determinar la composición y la situación del yacimiento. Los análisis revelaron una composición similar en todas ellas y no ha podido ser determinada la procedencia exacta del yacimiento de la arcilla utilizada. Daniel Hernández Barreña Gaspar Alonso Gavilán Julián Bécares Pérez Ignacio Martín Viso Derechos de autor 2016-03-31 2016-03-31 49 2 87 134 Análisis preliminar de un nuevo yacimiento de vertebrados fósiles (Arenal del Ángel-3), eoceno medio, formación areniscas de Cabrerizos (Salamanca, España): estratigrafía y contenido paleontológico https://revistas.usal.es/historico/index.php/0211-8327/article/view/14221 <div class="WordSection1"><p>La Formación Areniscas de Cabrerizos, Eoceno medio, es una de las unidades litoestratigráficas más rica en restos paleontológicos (reptiles y mamíferos) de la cuenca del Duero. Esta unidad litoestratigráfica representa un sistema fluvial que evoluciona en el tiempo y en el espacio que originó, por la propia dinámica del sistema, trampas naturales donde se acumularon los restos orgánicos. Dichas trampas tienen su origen en las charcas elaboradas a partir de canales abandonados y rellenadas durante los desbordamientos de los canales principales en el período de aguas altas, grandes avenidas o acumulados en el fondo de canales activos por donde se mueven megarripples. En este último contexto se formó el yacimiento de macrovertebrados del Arenal del Ángel-3. Dicho yacimiento está integrado por diversos bloques desprendidos o removilizados. En el presente estudio, se localizan los niveles de procedencia de los mismos y se estudian y analizan los restos encontrados. Esto supondrá la puesta en valor de los restos fósiles presentes en el yacimiento y la aceptación de las futuras dataciones que de ellos puedan obtenerse.</p></div> Pedro Ramón Fernández Díaz Gaspar Alonso Gavilán Emiliano Jiménez Fuentes Santiago Martín De Jesús Derechos de autor 2016-04-01 2016-04-01 49 2 135 155 Del Batolito a un monumento: Machu Picchu https://revistas.usal.es/historico/index.php/0211-8327/article/view/14214 <p>La ciudad inca Machu Picchu fue construida, sobre el batolito que lleva el mismo nombre, en plena cordillera de Vilcabamba, nominación regional que toma la cordillera oriental de los Andes del sur del Perú. La cordillera de Vilcabamba está constituida por rocas del Paleozoico y Cenozoico y por batolitos hercínicos y permo-triásicos cuyos plutones intruyen rocas paleozoicas. Machu Picchu se encuentra en un área periglacial, consta de dos partes bien definidas: una urbana y otra agrícola. La parte urbana, casi el 100%, edificada de y sobre granito, se construyó sobre una meseta de origen glacial situada entre las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu, en medio de lo que se conoce como un “caos granítico”. Esta ubicación facilitó los trabajos de construcción ya que no se tuvo que transportar el material rocoso necesario desde grandes distancias, tal como hicieron los incas en otros sitios importantes. El caso de Machu Picchu fue realmente del batolito directamente al monumento. Se ha reconocido que todo apilamiento importante de granito fue una cantera natural.</p><p> El estudio de los granitos de la ciudad de Machu Picchu revela y confirma la exacta naturaleza petrográfica y geoquímica de las rocas utilizadas por los incas: son sienogranitos que pertenecen a la serie calcoalcalina, una de las dos series encontradas en los batolitos permo-triásicos. El granito de Machu Picchu tiene una edad radiométrica de 246 ± 10 Ma. determinada por el método Rb/Sr (EGELER &amp; DE BOOY, 1961).</p> J. Mendoza Delgadillo Derechos de autor 2016-04-01 2016-04-01 49 2 157 190