El monólogo fílmico desde la Semiótica Comparada
Resumen Este estudio se aproxima a los problemas teóricos del monólogo fílmico como técnica de representación de la interioridad en la pantalla. Para este propósito, aborda la espinosa cuestión de las dos focalizaciones expresivas (literaria y fílmica), así como el distinto funcionamiento entre los lenguajes de la literatura y el cine. Frente a la hegemonía de la palabra como instrumento expresivo de la literatura, el estudio examina el proceso de codificación semiótica del discurso fílmico, integrado por códigos verbales, visuales y auditivos en una pluralidad sígnica. Para trazar estos itinerarios teóricos, recupera los enfoques críticos diseminados en distintas tradiciones teóricas, acercándose a conceptos afines como la dualidad entre «ojo físico» y «ojo de la mente», los narradores invisibles o el «dentro» y «fuera» de la pantalla para evidenciar, finalmente, la necesidad de repensar la técnica del monólogo interior desde la Semiótica Comparada.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Abuín González, Anxo. «“Don’t talk, just do it”: la palabra frente a la imagen o el monólogo». En Pérez Bowie, José Antonio (ed.). Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010, pp. 121-141.
Aumont, J. et al. Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Trad. Núria Vidal. Barcelona: Paidós, 1996.
Aznar Anglés, Eduardo. El monólogo interior. Un análisis textual y pragmático del lenguaje interior en la literatura. Barcelona: eub, 1996a.
Aznar Anglés, Eduardo. «Resituar el monólogo interior». Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, 1996b, 1, pp. 19-29.
Aznar Anglés, Eduardo. «Transformación, transmisión, recepción en la determinación de un género: el origen y el sentido del monólogo interior». En Martínez Fernández, José Enrique (coord.). Estudios de literatura comparada: norte y sur, la sátira, transferencia y recepción de géneros y formas textuales. Actas del 13.º Simposio de Estudios de Literatura Comparada. León: Universidad de León, 2002, pp. 463-470.
Becerra Suárez, Carmen y Susana Pérez Pico. «La traducción de la intimidad psíquica a la pantalla». En Pérez Bowie, José Antonio (ed.). Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010, pp. 143-158.
Beja, Morris. Film and Literature. New York: Longman, 1976.
Beltrán Almería, Luis. Palabras transparentes. La configuración del discurso del personaje en la novela. Madrid: Cátedra, 1992.
Bergson, Henri. Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Trad. Juan Miguel Palacios. Salamanca: Sígueme, 1999 [1889].
Bettetini, Gianfranco. Tiempo de la expresión cinematográfica: la lógica temporal de los textos audiovisuales. Trad. Silvia Tabachnik. México: Fondo de Cultura Económica, 1984 [1979].
Bluestone, George. From Novels into Film. Baltimore (md): Johns Hopkins University Press, 1957.
Bonitzer, Pascal. Le champ aveugle. Essais sur le cinéma. Paris: Cahiers du Cinéma Gallimard, 1982.
Booth, Wayne C. La retórica de la ficción. Trad. Santiago Gubern. Barcelona: A. Bosch, 1974 [1961].
Burunat, Silvia. El monólogo interior como forma narrativa en la novela española (1940-1975). Madrid: José Porrúa Turanzas, 1980.
Casetti, Francesco. El film y su espectador. Trad. Anna L. Giordano. Madrid: Cátedra, 1994 [1986].
Chatman, Seymour. Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Trad. María Jesús Hernández Prieto. Madrid: Taurus, 1990 [1980].
Cohn, Dorrit. Transparent Minds: Narrative Modes for Presenting Consciousness in Fiction. Princeton: Princeton University Press, 1978.
Doane, Mary Ann. «The voice in the cinema: the articulation of body and space». Yale French Studies «Cinema/Sound», 1980, 60, pp. 33-50.
Dujardin, Édouard. Les lauriers sont coupés. Paris: Messein, 1924 [1887].
Dujardin, Édouard. Le Monologue intérieur : Son apparition, ses origines, sa place dans l’oeuvre de James Joyce. Paris: Messein, 1931.
Dujardin, Édouard. Han cortado los laureles. Trad. Roberto Yahni. Madrid: Alianza, 1973 [1887].
Escudero, Víctor. «Usos del cine en el Modernism: El realismo del registro inmediato». En Mirizio, Annalisa (ed.). Fuera del cuadro: cine, palabra e imagen en las artes modernas. Madrid: Pigmalión Edypro, 2014, pp. 89-117.
Fleishman, Avron. Narrated films. Storytelling Situations in Cinema History. The John Hopkins University Press, 1992.
Hutcheon, Linda. A Theory of Adaptation. New York: Routledge, 2006.
Jakobson, Roman. «¿Decadencia del cine?». En Urrutia, Jorge (ed.). Contribuciones al análisis semiológico del film. Valencia: Fernando Torres, 1976, pp. 171-186.
Kawin, Bruce. Mindscreen. Bergman, Godard and First-Person Film. Princeton: Princeton University Press, 1978.
Kozloff, Sarah. Invisible Storytellers: Voice-Over Narration in American Fiction Film. California: University of California Press, 1989.
Levin, Harry. James Joyce: A Critical Introduction. Norfolk: New Directions Books, 1941.
López López, Carmen María. «El lamento del ángel Damiel. La condición poético-cinematográfica de Wenders en El cielo sobre Berlín». Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 2015, 28.
López López, Carmen María. El discurso interior en las novelas de Javier Marías: los ojos de la mente. New York/Amsterdam: Brill, 2021.
Lotman, Yuri. Estética y semiótica del cine. Barcelona: Gustavo Gili, 1979.
Macfarlane, Brian. Novel to Film. An Introduction to the Theory of Adaptation. Oxford: Clarendon Press, 1996.
Metz, Christian. Film Language: A Semiotics of the Cinema. Oxford: Oxford University Press, 1974.
Peña Ardid, Carmen. Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra, 1992.
Peña Ardid, Carmen. «Los estudios de literatura y cine en España (1995-2003). Ensayo de bibliografía». Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2004, 13, pp. 237-275.
Pérez Bowie, José Antonio. La adaptación cinematográfica de textos literarios. Teoría y práctica. Salamanca: Plaza Universitaria, 2003.
Pérez Bowie, José Antonio. «Las adaptaciones cinematográficas a la luz de algunas aportaciones teóricas recientes». Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2004, 13, pp. 276-300.
Pérez Bowie, José Antonio. Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008.
Pérez Bowie, José Antonio. Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010.
Pérez Pico, Susana. «El narrador homodiegético en el cine: Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s, Truman Capote, 1958; Blake Edwards, 1961)». En Muro Munilla, Miguel Ángel (coord.). Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica. La Rioja: Universidad de la Rioja, Fundación San Millán de la Cogolla, 1994, pp. 893-905.
Pérez Pico, Susana. La imagen en la palabra. Las adaptaciones cinematográficas de Virginia Woolf. Academia del Hispanismo, 2008.
Piñera Tarque, Ismael. Mundos narrativos. Relato literario y relato fílmico. Kassel: Reichenberger, 2009.
Pozuelo Yvancos, José María. «Roland Barthes y el cine». En Castro de Paz, José Luis, Pilar Couto Cantero y José María Paz Gago (eds.). Cien años de cine. Historia, Teoría y Análisis del texto fílmico. Madrid: Universidade da Coruña/Visor, 1999, pp. 237-253.
Sánchez Noriega, José Luis. De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós, 2000.
Stam, Robert et al. Nuevos conceptos de teoría del cine. Trad. Robert Stam. Barcelona: Paidós, 1999 [1992].
Villanueva, Darío. «Los inicios del relato en la Literatura y el Cine». En Castro de Paz, José Luis, Pilar Couto Cantero y José María Paz Gago (eds.). Cien años de cine. Historia, Teoría y Análisis del texto fílmico. Madrid: Universidade da Coruña/Visor, 1999, pp. 213-225.
Woolf, Virginia. Collected Essays. London: Chatto & Windus, 1966.
Aumont, J. et al. Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Trad. Núria Vidal. Barcelona: Paidós, 1996.
Aznar Anglés, Eduardo. El monólogo interior. Un análisis textual y pragmático del lenguaje interior en la literatura. Barcelona: eub, 1996a.
Aznar Anglés, Eduardo. «Resituar el monólogo interior». Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, 1996b, 1, pp. 19-29.
Aznar Anglés, Eduardo. «Transformación, transmisión, recepción en la determinación de un género: el origen y el sentido del monólogo interior». En Martínez Fernández, José Enrique (coord.). Estudios de literatura comparada: norte y sur, la sátira, transferencia y recepción de géneros y formas textuales. Actas del 13.º Simposio de Estudios de Literatura Comparada. León: Universidad de León, 2002, pp. 463-470.
Becerra Suárez, Carmen y Susana Pérez Pico. «La traducción de la intimidad psíquica a la pantalla». En Pérez Bowie, José Antonio (ed.). Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010, pp. 143-158.
Beja, Morris. Film and Literature. New York: Longman, 1976.
Beltrán Almería, Luis. Palabras transparentes. La configuración del discurso del personaje en la novela. Madrid: Cátedra, 1992.
Bergson, Henri. Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Trad. Juan Miguel Palacios. Salamanca: Sígueme, 1999 [1889].
Bettetini, Gianfranco. Tiempo de la expresión cinematográfica: la lógica temporal de los textos audiovisuales. Trad. Silvia Tabachnik. México: Fondo de Cultura Económica, 1984 [1979].
Bluestone, George. From Novels into Film. Baltimore (md): Johns Hopkins University Press, 1957.
Bonitzer, Pascal. Le champ aveugle. Essais sur le cinéma. Paris: Cahiers du Cinéma Gallimard, 1982.
Booth, Wayne C. La retórica de la ficción. Trad. Santiago Gubern. Barcelona: A. Bosch, 1974 [1961].
Burunat, Silvia. El monólogo interior como forma narrativa en la novela española (1940-1975). Madrid: José Porrúa Turanzas, 1980.
Casetti, Francesco. El film y su espectador. Trad. Anna L. Giordano. Madrid: Cátedra, 1994 [1986].
Chatman, Seymour. Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Trad. María Jesús Hernández Prieto. Madrid: Taurus, 1990 [1980].
Cohn, Dorrit. Transparent Minds: Narrative Modes for Presenting Consciousness in Fiction. Princeton: Princeton University Press, 1978.
Doane, Mary Ann. «The voice in the cinema: the articulation of body and space». Yale French Studies «Cinema/Sound», 1980, 60, pp. 33-50.
Dujardin, Édouard. Les lauriers sont coupés. Paris: Messein, 1924 [1887].
Dujardin, Édouard. Le Monologue intérieur : Son apparition, ses origines, sa place dans l’oeuvre de James Joyce. Paris: Messein, 1931.
Dujardin, Édouard. Han cortado los laureles. Trad. Roberto Yahni. Madrid: Alianza, 1973 [1887].
Escudero, Víctor. «Usos del cine en el Modernism: El realismo del registro inmediato». En Mirizio, Annalisa (ed.). Fuera del cuadro: cine, palabra e imagen en las artes modernas. Madrid: Pigmalión Edypro, 2014, pp. 89-117.
Fleishman, Avron. Narrated films. Storytelling Situations in Cinema History. The John Hopkins University Press, 1992.
Hutcheon, Linda. A Theory of Adaptation. New York: Routledge, 2006.
Jakobson, Roman. «¿Decadencia del cine?». En Urrutia, Jorge (ed.). Contribuciones al análisis semiológico del film. Valencia: Fernando Torres, 1976, pp. 171-186.
Kawin, Bruce. Mindscreen. Bergman, Godard and First-Person Film. Princeton: Princeton University Press, 1978.
Kozloff, Sarah. Invisible Storytellers: Voice-Over Narration in American Fiction Film. California: University of California Press, 1989.
Levin, Harry. James Joyce: A Critical Introduction. Norfolk: New Directions Books, 1941.
López López, Carmen María. «El lamento del ángel Damiel. La condición poético-cinematográfica de Wenders en El cielo sobre Berlín». Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 2015, 28.
López López, Carmen María. El discurso interior en las novelas de Javier Marías: los ojos de la mente. New York/Amsterdam: Brill, 2021.
Lotman, Yuri. Estética y semiótica del cine. Barcelona: Gustavo Gili, 1979.
Macfarlane, Brian. Novel to Film. An Introduction to the Theory of Adaptation. Oxford: Clarendon Press, 1996.
Metz, Christian. Film Language: A Semiotics of the Cinema. Oxford: Oxford University Press, 1974.
Peña Ardid, Carmen. Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra, 1992.
Peña Ardid, Carmen. «Los estudios de literatura y cine en España (1995-2003). Ensayo de bibliografía». Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2004, 13, pp. 237-275.
Pérez Bowie, José Antonio. La adaptación cinematográfica de textos literarios. Teoría y práctica. Salamanca: Plaza Universitaria, 2003.
Pérez Bowie, José Antonio. «Las adaptaciones cinematográficas a la luz de algunas aportaciones teóricas recientes». Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2004, 13, pp. 276-300.
Pérez Bowie, José Antonio. Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008.
Pérez Bowie, José Antonio. Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010.
Pérez Pico, Susana. «El narrador homodiegético en el cine: Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s, Truman Capote, 1958; Blake Edwards, 1961)». En Muro Munilla, Miguel Ángel (coord.). Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica. La Rioja: Universidad de la Rioja, Fundación San Millán de la Cogolla, 1994, pp. 893-905.
Pérez Pico, Susana. La imagen en la palabra. Las adaptaciones cinematográficas de Virginia Woolf. Academia del Hispanismo, 2008.
Piñera Tarque, Ismael. Mundos narrativos. Relato literario y relato fílmico. Kassel: Reichenberger, 2009.
Pozuelo Yvancos, José María. «Roland Barthes y el cine». En Castro de Paz, José Luis, Pilar Couto Cantero y José María Paz Gago (eds.). Cien años de cine. Historia, Teoría y Análisis del texto fílmico. Madrid: Universidade da Coruña/Visor, 1999, pp. 237-253.
Sánchez Noriega, José Luis. De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós, 2000.
Stam, Robert et al. Nuevos conceptos de teoría del cine. Trad. Robert Stam. Barcelona: Paidós, 1999 [1992].
Villanueva, Darío. «Los inicios del relato en la Literatura y el Cine». En Castro de Paz, José Luis, Pilar Couto Cantero y José María Paz Gago (eds.). Cien años de cine. Historia, Teoría y Análisis del texto fílmico. Madrid: Universidade da Coruña/Visor, 1999, pp. 213-225.
Woolf, Virginia. Collected Essays. London: Chatto & Windus, 1966.
López López, C. M. (2022). El monólogo fílmico desde la Semiótica Comparada. 1616: Anuario De Literatura Comparada, 12, 227–249. https://doi.org/10.14201/1616202212227249
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−