El concepto de felicidad en el discurso económico de la Ilustración

Résumé

El discurso económico en el siglo XVIII tiene un estatus ambiguo. En efecto, al abordar el tema se ha de tener en cuenta que la economía política como ciencia todavía estaba en proceso de formación y que mantenía estrechas relaciones con el pensamiento ético. Lo que proponemos analizar es este estatus de formación discursiva en proceso de autonomización (respecto a la ética) a través de la evolución del uso del concepto de felicidad en la época de la Ilustración, entendida en este trabajo como un periodo que cubre los reinados de Carlos III y Carlos IV.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Marti, M. (2013). El concepto de felicidad en el discurso económico de la Ilustración. Cuadernos Dieciochistas, 13, 251–270. Consulté à l’adresse https://revistas.usal.es/dos/index.php/1576-7914/article/view/9520

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Marc Marti

,
Université de Nice - Sophia Antipolis
Département d'études hispaniques et hispano-américains UFR des Lettres, Arts et Sciences Humaines – LASH. Université de Nice - Sophia Antipolis. B.P. 209 - 98, boulevard Édouard Herriot. F - 06204 Nice Cédex 3 (Francia)
+