The Fight against Terrorism in Argentina: the AMIA Bombing Case and other Related Cases
Abstract Under the spotlight of global attention, the scourge of terrorism has become one of the 21st century’s greatest threats. The search for solutions is an activity the states must engage in, considering the special characteristics international terrorism has, as well as the commitments and obligations they have acknowledged by the signature of treaties. In the case of Argentina, during the 90s, two major terrorist attacks were suffered by the Israeli Embassy first and then by the AMIA. Both of them still remain unpunished. This paper will address the issue of terrorism in Argentina, given the great importance the wider topic of terrorism has acquired, both at a domestic as well as at a global scale. More specifically, we will focus on some relevant points one of the AMIA cases presents. Therefore, we will deal in particular with the accusation filed by the former Prosecutor Alberto Nisman against the people charged for the attack, in which he stated there had been an attempt to cover up the investigation.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Atienza, M. Argumentación y Constitución, 13-14, recuperado de http://www3.uah.es/filder/manuel_atienza.pdf
Atienza, M. R. 1997: Contribución a una teoría de la legislación. Madrid: Civitas, 27-71.
Bobbio, Norberto. 1991: El tiempo de los derechos. Madrid: Sistema.
Cano Paños, Miguel Ángel. 2011: «Los delitos de terrorismo en el Código Penal español tras la reforma de 2010». La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, 2011, 86: 2, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738330
Díaz Barrado, Castor Miguel. 2006: El marco jurídico internacional de la lucha contra el terrorismo. Cuadernos de Estrategia, Lucha contra el Terrorismo y Derecho Internacional. Madrid, España, www.ieee.es
Ferrajoli, L. 2020: «Sobre la definición de ‘democracia’. Una discusión con Michelangelo Bovero». En Teoría de la democracia, dos perspectivas comparadas. Colección Temas de la Democracia.
Ferrer Beltrán, J. 2007: «Los estándares de prueba en el proceso penal español». Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2007, 15, disponible en https://bit.ly/2zC1Q5C
Gascón Abellán, M. 2005: «Sobre la posibilidad de formular estándares de prueba objetivos». DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 2005, 28: 128, consultar el sitio web https://doxa.ua.es/
García Palominos, Gonzalo. 2009: «Sistemas penales comparados. El tratamiento jurídico del terrorismo». Revista Penal, 2009, 24.
Llobet Anglí, Mariona. 2008: Terrorismo y «guerra» contra el terror: límites de su punición en un Estado democrático. Tesis doctoral UPF. Universitat Pompeu Fabra.
Navarro Cardoso, Fernando. 2018: «Los tipos dolosos del delito de financiación del terrorismo». Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2018, 20-01: 1-35.
Pérez Cepeda, Ana I. 2018: «Definición del delito de terrorismo como un delito internacional. dpyc, 2018 (octubre), 9: 71.
Rodríguez Cárcamo, Juan Manuel. 2004: «La prevención de la financiación del terrorismo: derecho internacional e interno». Estudios Jurídicos, 2004.
Taruffo, M. 2002: La prueba de los hechos. 2.ª edición. Madrid: Editorial Trotta.
Teruel Lozano, G. M. 2018: «Internet, incitación al terrorismo y libertad de expresión en el marco europeo». Indret, 2018: 2/3.
Torres Vásquez, Henry. 2015: «La persecución al terrorismo frente a los derechos humanos. Una mirada desde el derecho penal internacional», Revista Republicana, 2015, 9.
Tupman, W. A. 2009: «Ten myths about terrorist financing». Journal of Money Laundering, 2009, 12(2): 189-190.
Velasco Nuñez, E. 2013: «Investigación procesal penal de redes, terminales, dispositivos informáticos, imágenes, gps, balizas, etc.: la prueba tecnológica». La Ley, 8334/2013, año xxxiv, número 8183.
Viganò, Francesco. 2007: «La lucha contra el terrorismo de matriz islámica a través del Derecho penal: la experiencia italiana». Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, 2007, 3, A3: 1-27. [http://www.politicacriminal.cl].
Witker, Ivan. 2005: «Occidente ante las nuevas tipologías del terrorismo». Estudios Públicos, otoño 2005, 98.
Atienza, M. R. 1997: Contribución a una teoría de la legislación. Madrid: Civitas, 27-71.
Bobbio, Norberto. 1991: El tiempo de los derechos. Madrid: Sistema.
Cano Paños, Miguel Ángel. 2011: «Los delitos de terrorismo en el Código Penal español tras la reforma de 2010». La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, 2011, 86: 2, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738330
Díaz Barrado, Castor Miguel. 2006: El marco jurídico internacional de la lucha contra el terrorismo. Cuadernos de Estrategia, Lucha contra el Terrorismo y Derecho Internacional. Madrid, España, www.ieee.es
Ferrajoli, L. 2020: «Sobre la definición de ‘democracia’. Una discusión con Michelangelo Bovero». En Teoría de la democracia, dos perspectivas comparadas. Colección Temas de la Democracia.
Ferrer Beltrán, J. 2007: «Los estándares de prueba en el proceso penal español». Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2007, 15, disponible en https://bit.ly/2zC1Q5C
Gascón Abellán, M. 2005: «Sobre la posibilidad de formular estándares de prueba objetivos». DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 2005, 28: 128, consultar el sitio web https://doxa.ua.es/
García Palominos, Gonzalo. 2009: «Sistemas penales comparados. El tratamiento jurídico del terrorismo». Revista Penal, 2009, 24.
Llobet Anglí, Mariona. 2008: Terrorismo y «guerra» contra el terror: límites de su punición en un Estado democrático. Tesis doctoral UPF. Universitat Pompeu Fabra.
Navarro Cardoso, Fernando. 2018: «Los tipos dolosos del delito de financiación del terrorismo». Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2018, 20-01: 1-35.
Pérez Cepeda, Ana I. 2018: «Definición del delito de terrorismo como un delito internacional. dpyc, 2018 (octubre), 9: 71.
Rodríguez Cárcamo, Juan Manuel. 2004: «La prevención de la financiación del terrorismo: derecho internacional e interno». Estudios Jurídicos, 2004.
Taruffo, M. 2002: La prueba de los hechos. 2.ª edición. Madrid: Editorial Trotta.
Teruel Lozano, G. M. 2018: «Internet, incitación al terrorismo y libertad de expresión en el marco europeo». Indret, 2018: 2/3.
Torres Vásquez, Henry. 2015: «La persecución al terrorismo frente a los derechos humanos. Una mirada desde el derecho penal internacional», Revista Republicana, 2015, 9.
Tupman, W. A. 2009: «Ten myths about terrorist financing». Journal of Money Laundering, 2009, 12(2): 189-190.
Velasco Nuñez, E. 2013: «Investigación procesal penal de redes, terminales, dispositivos informáticos, imágenes, gps, balizas, etc.: la prueba tecnológica». La Ley, 8334/2013, año xxxiv, número 8183.
Viganò, Francesco. 2007: «La lucha contra el terrorismo de matriz islámica a través del Derecho penal: la experiencia italiana». Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, 2007, 3, A3: 1-27. [http://www.politicacriminal.cl].
Witker, Ivan. 2005: «Occidente ante las nuevas tipologías del terrorismo». Estudios Públicos, otoño 2005, 98.
Saráchaga, G. . (2022). The Fight against Terrorism in Argentina: the AMIA Bombing Case and other Related Cases. AIS: Ars Iuris Salmanticensis, 9(2), 207–233. https://doi.org/10.14201/AIS202192207233
Downloads
Download data is not yet available.
+
−