Declaración de concurso y contratos: resolución en interés del concurso y resolución por incumplimiento
Resumen El tratamiento jurídico de la insolvencia continúa siendo una de las ramas del derecho que más interrogantes plantean en la actualidad. De todas las cuestiones que son objeto de tratamiento en este ámbito, destaca el régimen jurídico de los contratos durante el procedimiento concursal. La continuidad de la actividad empresarial exige el mantenimiento de las relaciones económicas del deudor para continuar produciendo activos. Las posibilidades de extinción quedan limitadas a determinados supuestos concretos, de los cuales serán abordados la resolución en interés del concurso y por incumplimiento.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
ÁLVAREZ VIGARAY, R. 2009: La resolución de los contratos bilaterales por incumplimiento. Granada: Comares.
ANTÓN SANCHO, M. 2014: «Los contratos con obligaciones recíprocas en el concurso de acreedores». Anuario de Derecho Concursal, 2014, 32: 285-325, 297.
AZNAR GINER, E. 2009: La resolución del contrato en interés del concurso. Valencia: Tirant lo Blanch.
BELTRÁN, E. 2004: «Comentario al art. 84 LC». En Á. Rojo y E. Beltrán (dirs.): Comentario a la Ley Concursal. Madrid: Civitas, tomo i, 1493-1524, 1519.
BERMEJO GUTIÉRREZ, N. 2002: Créditos y quiebra. Madrid: Civitas.
BLASCO GASCÓ, F. 2009: Declaración de concurso y contratos. Resolución sin incumplimiento e incumplimiento sin resolución. Valencia: Tirant lo Blanch.
BONARDELL LENZANO, R. 2006: Régimen de los contratos sinalagmáticos en el concurso. Valencia: Tirant lo Blanch.
CARRASCO PERERA, Á. 2010: Derecho de contratos. Cizur Menor: Aranzadi.
DELL’AQUILA, E. 1981: La resolución del contrato bilateral por incumplimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca.
DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. 2008: Fundamentos de derecho civil patrimonial. Madrid: Civitas, vol. ii.
ENCISO ALONSO-MUÑUMER, M. 2015: «Tratamiento concursal de los contratos de distribución» En M. Á. Alcalá Díaz: Los contratos de distribución comercial: aspectos económicos y jurídicos. Barcelona: Bosch, 347-374.
FERNÁNDEZ CANTOS, J. L. 1960: «La resolución de los contratos por causa de incumplimiento (requisitos necesarios para la aplicación del artículo 1.124)». Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 1960: 34-114.
FERNÁNDEZ SEIJO, J. M. 2013: Los efectos de la declaración del concurso sobre los contratos. Barcelona: Bosch.
GARCÍA VICENTE, J. R. 2004: «Comentario a los arts. 61 a 63». En R. Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.): Comentarios a la Ley Concursal. Madrid: Tecnos, vol. i, 669-717.
GARCÍA VICENTE, J. R. 2008: «El mantenimiento de los contratos de tracto sucesivo en interés del concurso». Anuario de Derecho Concursal, 2008, 13: 349-362.
GÓMEZ MENDOZA, M. 2004: «Efectos del concurso sobre los contratos: cuestiones generales». En AA. VV.: Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia. Madrid: Marcial Pons, tomo iii, 2787-2828.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. B. 2013: «Cumplimiento del contrato en interés del concurso y créditos contra la masa». Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, 2013, 92: 13-27.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, A. 1987: La resolución como efecto del incumplimiento en las obligaciones bilaterales. Barcelona: Bosch.
HERRERO DE EGAÑA Y OCTAVIO DE TOLEDO, F. 2004: «Comentario a los arts. 61 a 63». En M. A. Fernández-Ballesteros (coord.): Comentario a la nueva Ley Concursal. Madrid: Irgium, 319-338.
JUAN Y MATEU, F. 2008: «Los contratos de suministro en el concurso de la parte suministrada». Anuario de Derecho Concursal, 2008, 13: 115-151.
LARA GONZÁLEZ, R. 1998: Las causas de extinción del contrato de agencia. Madrid: Civitas.
MARTÍNEZ FLÓREZ, A. 2004: «Comentario a los arts. 61 a 63». En Á. Rojo y E. Beltrán (dirs.): Comentario a la Ley Concursal. Madrid: Civitas, tomo i, 1109-1188.
MARTÍNEZ FLÓREZ, A. 2004: «Comentario al art. 44 LC». En Á. Rojo y E. Beltrán (dirs.): Comentario a la Ley Concursal. Madrid: Civitas, tomo i, 902-925.
MIARATA COROMINAS, J. 2008: «El privilegio específico del art. 62.3 de la Ley concursal». Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, 2008, 9: 225-240.
MONEREO PÉREZ, J. L. 2006: La conservación de la empresa en la ley concursal. Aspectos laborales. Valladolid: Lex Nova.
MONTSERRAT, A. 2008: «Los efectos generales de la declaración de concurso sobre los contratos bilaterales». Anuario de Derecho Concursal, 2008, 14: 71-120, 73.
PANTALEÓN PRIETO, F. 1989: «Resolución por incumplimiento e indemnización». Anuario de Derecho Civil, 1989, 4: 1143-1168.
SÁNCHEZ PAREDES, M. L. 2009: «Los contratos bilaterales pendientes en el concurso». Anuario de Derecho Concursal, 2009, 18: 423-473, 429-431.
TIRADO MARTÍ, I. 2009: «Reflexiones sobre el concepto de interés concursal». Anuario de Derecho Civil, 2009, 3: 1055-1107.
ANTÓN SANCHO, M. 2014: «Los contratos con obligaciones recíprocas en el concurso de acreedores». Anuario de Derecho Concursal, 2014, 32: 285-325, 297.
AZNAR GINER, E. 2009: La resolución del contrato en interés del concurso. Valencia: Tirant lo Blanch.
BELTRÁN, E. 2004: «Comentario al art. 84 LC». En Á. Rojo y E. Beltrán (dirs.): Comentario a la Ley Concursal. Madrid: Civitas, tomo i, 1493-1524, 1519.
BERMEJO GUTIÉRREZ, N. 2002: Créditos y quiebra. Madrid: Civitas.
BLASCO GASCÓ, F. 2009: Declaración de concurso y contratos. Resolución sin incumplimiento e incumplimiento sin resolución. Valencia: Tirant lo Blanch.
BONARDELL LENZANO, R. 2006: Régimen de los contratos sinalagmáticos en el concurso. Valencia: Tirant lo Blanch.
CARRASCO PERERA, Á. 2010: Derecho de contratos. Cizur Menor: Aranzadi.
DELL’AQUILA, E. 1981: La resolución del contrato bilateral por incumplimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca.
DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. 2008: Fundamentos de derecho civil patrimonial. Madrid: Civitas, vol. ii.
ENCISO ALONSO-MUÑUMER, M. 2015: «Tratamiento concursal de los contratos de distribución» En M. Á. Alcalá Díaz: Los contratos de distribución comercial: aspectos económicos y jurídicos. Barcelona: Bosch, 347-374.
FERNÁNDEZ CANTOS, J. L. 1960: «La resolución de los contratos por causa de incumplimiento (requisitos necesarios para la aplicación del artículo 1.124)». Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 1960: 34-114.
FERNÁNDEZ SEIJO, J. M. 2013: Los efectos de la declaración del concurso sobre los contratos. Barcelona: Bosch.
GARCÍA VICENTE, J. R. 2004: «Comentario a los arts. 61 a 63». En R. Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.): Comentarios a la Ley Concursal. Madrid: Tecnos, vol. i, 669-717.
GARCÍA VICENTE, J. R. 2008: «El mantenimiento de los contratos de tracto sucesivo en interés del concurso». Anuario de Derecho Concursal, 2008, 13: 349-362.
GÓMEZ MENDOZA, M. 2004: «Efectos del concurso sobre los contratos: cuestiones generales». En AA. VV.: Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia. Madrid: Marcial Pons, tomo iii, 2787-2828.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. B. 2013: «Cumplimiento del contrato en interés del concurso y créditos contra la masa». Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, 2013, 92: 13-27.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, A. 1987: La resolución como efecto del incumplimiento en las obligaciones bilaterales. Barcelona: Bosch.
HERRERO DE EGAÑA Y OCTAVIO DE TOLEDO, F. 2004: «Comentario a los arts. 61 a 63». En M. A. Fernández-Ballesteros (coord.): Comentario a la nueva Ley Concursal. Madrid: Irgium, 319-338.
JUAN Y MATEU, F. 2008: «Los contratos de suministro en el concurso de la parte suministrada». Anuario de Derecho Concursal, 2008, 13: 115-151.
LARA GONZÁLEZ, R. 1998: Las causas de extinción del contrato de agencia. Madrid: Civitas.
MARTÍNEZ FLÓREZ, A. 2004: «Comentario a los arts. 61 a 63». En Á. Rojo y E. Beltrán (dirs.): Comentario a la Ley Concursal. Madrid: Civitas, tomo i, 1109-1188.
MARTÍNEZ FLÓREZ, A. 2004: «Comentario al art. 44 LC». En Á. Rojo y E. Beltrán (dirs.): Comentario a la Ley Concursal. Madrid: Civitas, tomo i, 902-925.
MIARATA COROMINAS, J. 2008: «El privilegio específico del art. 62.3 de la Ley concursal». Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, 2008, 9: 225-240.
MONEREO PÉREZ, J. L. 2006: La conservación de la empresa en la ley concursal. Aspectos laborales. Valladolid: Lex Nova.
MONTSERRAT, A. 2008: «Los efectos generales de la declaración de concurso sobre los contratos bilaterales». Anuario de Derecho Concursal, 2008, 14: 71-120, 73.
PANTALEÓN PRIETO, F. 1989: «Resolución por incumplimiento e indemnización». Anuario de Derecho Civil, 1989, 4: 1143-1168.
SÁNCHEZ PAREDES, M. L. 2009: «Los contratos bilaterales pendientes en el concurso». Anuario de Derecho Concursal, 2009, 18: 423-473, 429-431.
TIRADO MARTÍ, I. 2009: «Reflexiones sobre el concepto de interés concursal». Anuario de Derecho Civil, 2009, 3: 1055-1107.
González-Orús Charro, M. (2017). Declaración de concurso y contratos: resolución en interés del concurso y resolución por incumplimiento. AIS: Ars Iuris Salmanticensis, 5(1), 109–128. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/ais/article/view/16883
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Martín González-Orús Charro, Transposición por el RD-Ley 24/2021, de 2 de noviembre, de la Directiva (UE) 2019/1160, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019 [BOE-A-2021-17910] , AIS: Ars Iuris Salmanticensis: Vol. 10 Núm. 1 (2022)
- Martín González-Orús Charro, Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1.ª), n.º 58/2019, de 29 de enero de 2019 [roj: sts 162/2019] , AIS: Ars Iuris Salmanticensis: Vol. 7 Núm. 2 (2019)
- Martín González-Orús Charro, Real Decreto 442/2023, de 13 de junio, por el que se modifica el Reglamento del Registro Mercantil, y se transpone parcialmente la Directiva (UE) 2019/1151, del Parlamento Europeo y del Consejo [BOE-A-2023-14043] , AIS: Ars Iuris Salmanticensis: Vol. 11 Núm. 2 (2023)
- Martín González-Orús Charro, Ley 11/2023, de 8 de mayo. Título IV: Transposición de la Directiva (UE) 2019/1151, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que respecta a la utilización de herramientas y proc , AIS: Ars Iuris Salmanticensis: Vol. 11 Núm. 2 (2023)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−