Again, about Permanent Revisable Prison. The Feverish Legislative Process for the Materialization of the Organic Law 1/2015, of March 30

Abstract

The processing in the legislature of the life imprisonment bill, and the subsequent ruling on its constitutionality handed down by the TC through STC 169/2021 of October 6, has authorized in Spain the possibility of imposing a type of punishment that was thought to have been overcome. The reasons for its rejection have been widely developed by the doctrine. In this article, we will change the focus and concentrate on what happened in the legislative process, from the pre-legislative moment, through the legislative phase itself and what could have been done in the post-legislative stage to avoid the incorporation of this regressive type of penalty. The analysis of the first two moments or phases reflects a chaotic procedure, unsubstantiated and without arguments to demonstrate its necessity and convenience, where the overwhelming criterion of the majority rule prevailed. The third phase shows the no strict application of Constitutional 88, and a deviation of the TC in the application of its own jurisprudence.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ACALE SÁNCHEZ, María. La prisión permanente revisable: ¿Pena o cadalso? Madrid: Iustel, 2016.
ARROYO ZAPATERO, Luis; LASCURÁIN SÁNCHEZ, Juan Antonio y PÉREZ MANZANO, Mercedes (Eds.). Contra la cadena perpetua. Cuenca: Universidad Castilla-La Mancha, 2016.
ATIENZA, Manuel. Contribución a una teoría de la Legislación. Madrid: Cívitas, 1997.
BECERRA MUÑOZ, José. La toma de decisiones en política criminal, bases para un análisis multidisciplinar. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013.
CÁCERES-GONZÁLEZ, Emiro. (Ir)racionalidad legislativa en la concepción de la prisión permanente revisable en España. Revista brasileira de ciências criminais. 2018, n.º 148, pp. 19–54.
CÁCERES-GONZÁLEZ, Emiro. Proceso legislativo penal: Racionalidad y justificación. Pasado, presente y propuestas de futuro. Salamanca: Universidad de Salamanca. Tesis doctoral inédita, 2023.
CASALS FERNÁNDEZ, Ángela. La prisión permanente revisable. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2019.
CEREZO DOMÍNGUEZ, Ana Isabel. El protagonismo de las víctimas en la elaboración de las leyes penales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010.
DE SOUZA ALMEIDA, Débora. Prensa, opinión pública y política criminal en España: Un análisis sobre la posible influencia del populismo penal mediático en la aprobación de la prisión permanente revisable [en línea]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral, 2018, pp. 336–404 [fecha de consulta: 09/07/2023]. Recuperada de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/687152
DÍEZ RIPOLLÉS José Luis. La racionalidad de las leyes penales, práctica y teoría. Madrid: Trotta, 2013.
GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, Piedad. La iniciativa legislativa del Gobierno. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000.
GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, Piedad. Artículo 88. En Pérez Manzano, Mercedes y Borrajo Iniesta, Ignacio (Coords.). Comentarios a la Constitución española. T. II. Madrid: Wolters Kluwer, Boletín Oficial del Estado, Tribunal Constitucional, Ministerio de Justicia, 2018.
LAPORTA, J. Francisco. Teoría y realidad de la legislación; Una introducción general. En Menéndez Menéndez, Aurelio (Dir.). La proliferación legislativa, un desafío para el Estado de derecho. Madrid: Cívitas, 2004.
MARCILLA CÓRDOBA, Gema. Racionalidad legislativa, crisis de la ley y nueva ciencia de la legislación. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.
MIRÓ LLINARES, Fernando. La demanda social de la prisión permanente revisable: ¿Premisa fundada? ¿Argumento irrelevante? ¿Razón suficiente? La Ley Penal. 2019, n.º 138.
MIRÓ LLINARES, Fernando y GÓMEZ-BELLVÍS, Ana Belén. Does Public Opinion Matter for Criminal Law? Revisable Life Imprisonment in Spain and Its Relationship with Social Demands. En Becerra Muñoz, José (Coord.). Criminal Law-making, theory and practice. Switzerland: Springer, 2021, pp. 109–125.
MONTORO CHINER, María Jesús. La evaluación de las normas, racionalidad y eficiencia. Barcelona: Atelier, 2001.
ORTIZ DE URBINA GIMENO, Íñigo. La economía como herramienta en la evaluación legislativa: Análisis de costes, coste-eficacia y coste-beneficio. En Nieto Martín, Adán; Muñoz de Morales Romero, Marta y Becerra Muñoz, José (Dirs.). Hacia una evaluación racional de las leyes penales. Madrid: Marcial Pons, 2016, pp. 79–105.
PAREDES CASTAÑÓN, José Manuel. La justificación de las leyes penales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013.
PAU I VALL, Francesc y PARDO FALCÓN, Javier (Coords.). La evaluación de las leyes. XII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Madrid: Tecnos, 2006.
PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. Justificación y claves político-criminales del proyecto de reforma del Código Penal de 2013. Revista [en línea]. Ars Iuris Salmanticensis. 2014, n.º 2, pp. 25–35 [fecha de consulta: 10/07/2023]. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/ais/article/viewFile/11966/12329
RÍOS MARTÍN, Julián C. La prisión perpetua en España, razones de su ilegitimidad ética y de su inconstitucionalidad. San Sebastián: Gakoa, 2013.
RODRÍGUEZ FERRÁNDEZ, Samuel. La evaluación de las normas penales. Madrid: Dykinson, 2016.
ROIG TORRES, Margarita. La cadena perpetua en el derecho alemán y británico. La prisión permanente revisable. Madrid: Iustel, 2016.
SÁEZ RODRÍGUEZ, María Concepción. La reforma del Código Penal en la LO 1/2015. El eterno retorno. En Mirena Landa-Gorostiza, Jon (Dir.). Prisión y alternativas en el nuevo Código Penal tras la reforma 2015. Madrid: Dykinson, 2016.
SANTAOLALLA LÓPEZ, Fernando. Derecho parlamentario español. Madrid: Espasa, 1990.
SCHNEIDER, Hans Joachim. Kriminologie. Berlin-New York: De Gruyter, 1987.
SERRANO GÓMEZ, Alfonso. El proyecto de ley de reforma del Código Penal y legislación líquida. La ley. 2013, n.º 8204, Año XXXIV.
SERRANO GÓMEZ, Alfonso y SERRANO MAÍLLO, María Isabel. Constitucionalidad de la prisión permanente revisable y razones para su derogación. Madrid: Dykinson, 2016.
SOTO NAVARRO, Susana. La protección penal de los bienes colectivos en la sociedad moderna. Granada: Comares, 2003.
VAN KLINK, Bart. Symbolic Legislation: An Essentially Political Concept. En van Klink, Bart; van Beers, Britta y Poort, Lonneke (Eds.). Symbolic Legislation Theory and Developments in Biolaw. Switzerland: Springer, 2016, pp. 19–35.
VARONA GÓMEZ, Daniel. ¿Somos los españoles punitivos?: Actitudes punitivas y reforma penal en España. Revista [en línea]. InDret. 2019, n.º 1 [fecha de consulta: 04/07/2023]. Recuperado de: https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/599.pdf
WALDRON, Jeremy. Derecho y desacuerdos. Traducción de José Luis Martí y Águeda Quiroga. Estudio preliminar de Roberto Gargarella y José Luis Martí. Madrid-Barcelona: Marcial Pons, 2005.
WALDRON, Jeremy. Contra el gobierno de los jueces, ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Buenos Aires: Editorial siglo XXI, 2018.
Cáceres González, E. (2023). Again, about Permanent Revisable Prison. The Feverish Legislative Process for the Materialization of the Organic Law 1/2015, of March 30. Revista Sistema Penal Crítico, 4, e31429. https://doi.org/10.14201/rspc.31429
+