La acreditación de la aporofobia en el proceso penal

  • Pablo Mora Díez

Resumen

El presente trabajo aborda, desde una visión orientada a la práctica procesal, como entiendo que debe enfocarse el proceso penal, especialmente el acto de la vista oral, cuando su objeto es la investigación de un delito en el que el denunciado actúa movido por “odio al pobre” o aporofobia. La intención del sujeto debe quedar tan acredita como el hecho mismo y, para ello, habrán de prestarse atención a las circunstancias concretas concurrentes en el hecho (anteriores, coetáneas y posteriores) para determinar el dolo ilícito del investigado. El testimonio de la víctima presenta una especial relevancia y su análisis deberá ajustarse a los parámetros marcados por la jurisprudencia y a unas peculiaridades intrínsecas a esta clase de actos. El carácter odioso de esta clase de conductas no debe llevar a relajar o dulcificar las exigencias probatorias, que, en todo momento, deberán ajustarse a los principios establecidos en la CE y en nuestra ley de ritos.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
BUSTOS RUBIO, M., 2020. “Sobre la necesidad de incorporación de los motivos aporófobos como forma de odio discriminatorio en la circunstancia agravante del artículo 22.4 del CP”. Proyecto “Hacia un modelo de justicia social: alternativas político-criminales”.
Crónica de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Sala Segunda. Accesible en http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/Actividad-del-TS/Cronica-de-Jurisprudencia/

DOLZ LAGO, M. J., 2016. “La prueba penal de ADN a través de la jurisprudencia. Una visión práctica y crítica”, Editorial Wolters Kluwer.

GARCÍA DOMÍNGUEZ, I., 2020.“Aproximación a las estadísticas existentes sobre la victimización aporófoba en España: Especial referencia al colectivo de personas sin hogar”. Proyecto Coordinado “Aporofobia y Derecho Penal”.
Mora Díez, P. (2023). La acreditación de la aporofobia en el proceso penal. Revista Sistema Penal Crítico, 1, 241–252. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2697-0007/article/view/31447

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

+