Personas trans, ¿sujetos activos y/o pasivos de femicidio?

Resumen

En el artículo, se abordará la problemática que tiene la posibilidad de considerar, como sujeto activo y/o pasivo de femicidio (art. 80 inc. 11 del CP), a las personas transgénero, para lo cual se realiza una interpretación que concuerde con la ley de identidad de género sancionada en Argentina. Mi conclusión será que, acudiendo a la ley citada a términos vivenciales y subjetivos, prescindiendo de la biología, las personas transgénero pueden ser consideradas como sujetos activo y/o pasivo en el delito de femicidio, máxime cuando al ser legislado el art. 80 inc. 11 del Código Penal, que tipifica dicho ilícito, la ley de identidad de género ya regía en Argentina, por lo que “hombre” y “mujer” ya no pueden ser definidos en términos biológicos.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
GONZÁLEZ NUÑEZ, Josefina & GUZMÁN BIZE, Natalia. Femicidio y otras agravantes en razón del género. Un análisis crítico de las reformas introducidas al art. 80 del CP por ley 26.791. Revista de derecho penal y Criminologia. 2018, pp. 19–38.

GRISETTI, Ricardo & KAMADA, Luis E. La configuración típica del femicidio. Un fallo que induce a reflexionar. Revista Derecho Penal y Criminología. 2017, nº 8, pp. 57–76.

MALICA, Alejandra M. Homicidio calificado por mediar violencia de género hacia una persona que se autopercibía como mujer (art. 80, inc. 11, del Código Penal). Revista Jurídica Argentina La Ley. 2020, nº9, pp. 441–448.

RODRÍGUEZ, Agustina. ¿Por qué debe aplicarse el inciso 11 del artículo 80 del Código Penal argentino?. En De la Fuente, Javier Esteban y Cardinali, Genoveva Inés (Dirs.). Género y Derecho Penal. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni. 2021, pp. 111–168.

SABA, Roberto. Más allá de la igualdad formal ante la ley: ¿Qué les debe el Estado a los grupos desventajados? 1.ª ed. Siglo XXI Editores, 2016.

SAGEN, Gabriel Andrés. Femicidio, Travesticidio o Transfemicidio. Pensamiento penal. 2019, nº 6, pp. 1–79. Disponible y recuperado en http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/08/doctrina47916.pdf.

SORDO RUZ, Tania & LAPORTA HERNÁNDEZ, Elena. El feminicidio en España: Entre el rechazo conceptual y las resistencias político-jurídicas. Iberoamérica Social. 2020, vol.8(14), pp. 28–49. Disponible en https://iberoamericasocial.com/el-feminicidio-en-espana-entre-el-rechazo-conceptual-y-las-resistencias-politico-juridicas/

TAZZA, Alejandro. Código Penal comentado, Parte Especial, tomo I. 1ª edición. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni, 2018.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl; ALAGIA, Alejandro y SLOKAR, Alejandro. Derecho Penal: Parte General. 2.ª ed. Buenos aires: Ediar, 2002.
Gonzalo Mora, E. (2023). Personas trans, ¿sujetos activos y/o pasivos de femicidio?. Revista Sistema Penal Crítico, 4, e31430. https://doi.org/10.14201/rspc.31430
+