¿Resultan exitosas las medidas represivas contra la gran corrupción? ¿Existe solución superadora?
Resumen En el presente artículo se analiza si las medidas represivas propuestas por la comunidad internacional contra la gran corrupción son respetuosas con el Estado de derecho y efectivas. Para ello, primero se formula el recorrido histórico que atravesó la corrupción pública desde la Antigüedad a la actualidad y se exponen algunas de las causas que explican el fenómeno. Luego se analiza el acontecimiento conocido como ‘la explosión de la corrupción’, propio de la globalización e introductor de la ‘gran corrupción’. Sobre este marco teórico, se aportan definiciones de la corrupción pública y la gran corrupción, y se analizan sus efectos enormemente perjudiciales. Ello explica que la reacción de la comunidad internacional, a través de convenciones, promueva una ‘lucha’ contra ella, reflejada en –entre otras– las legislaciones española y argentina. Allí se reflexiona sobre la inadmisibilidad de ciertas normas represivas en consecuencia promulgadas, por contrarias a algunas garantías procesales. A ello se suma la parcialidad de su eficacia, pues el fenómeno sigue manifestándose. Así, se buscan alternativas, concluyéndose que la prevención –también alentada por la comunidad internacional– es un camino adecuado, brindando propuestas de lege ferenda que involucran novedosas tecnologías y compliance penal.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
ALVERO, José. Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas por Delitos Contra la Administración Pública ¿Un Nuevo Sujeto en el Derecho Penal? ¿Fin del Principio Societas Delinquere Non Potest? Revista Pensamiento Penal [en línea]. 2018, pp. 1-39 [fecha de consulta: 27.07.2023]. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/09/doctrina46960.pdf
ARGANDOÑA, Antonio. La convención de las Naciones Unidas contra la corrupción y su impacto sobre las empresas internacionales. IESE Business School [en línea]. 2007, pp. 1-21 [fecha de consulta; 27.07.2023]. Disponible en: https://www.eben-spain.org/docs/Papeles/XIV/ARGANDOnA_ANTONIO.pdf}
BECCARIA, Cesare. De los delitos y de las penas (traducción de Antonio Bonanno). Buenos Aires: Losada, 2002.
BENITO SÁNCHEZ, Demelsa. Corrupción trasnacional: del caso Lockheed al caso Oderbrecht. En Ferré Olivé, Juan Carlos (Coord.). Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo I, Liber Discipulorum. Schola Iuris Criminalis Salmanticensis. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 189-204.
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio. La respuesta penal internacional frente a la corrupción. Consecuencias sobre la legislación española. Estudios de Deusto: Revista de Derecho Público [en línea]. 2015, 63(1), pp. 229-265 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: 10.18543/ed-63(1)-2015pp229-265
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio y CERINA, Giorgio. Consideraciones en torno a la tipificación del delito de corrupción privada” en Sintura Varela, Francisco J. y Rodríguez García, Nicolás. El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción. Retos y oportunidades a partir del Estatuto Anticorrupción de 2011. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013, pp. 53-103.
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio y FABIÁN CAPARRÓS, Eduardo. Corrupción y Derecho Penal: nuevos perfiles, nuevas respuestas. Revista Brasileira de Ciencias Criminais. 2009, n.° 81, pp. 23-45.
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio y PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. Derechos humanos y Derecho penal. Validez de las viejas respuestas frente a las nuevas cuestiones. Revista Penal Colombia [en línea]. 2010, n.°1, pp. 39-63 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14193/derechos_humanos.pdf?sequence=2
BOBBIO, Norberto. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político (traducción de José F. Fernández Santillán). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1975-1976.
BOCANEGRA MÁRQUEZ, Jara. La Asociación ilícita de finalidad delictiva: ¿una figura condenada al ‘ostracismo’? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea]. 2023, pp. 1-42. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-01.pdf
CAPDEFERRO, Oscar. La inteligencia artificial en la lucha contra la corrupción y el fraude. Gobierno Abierto, Participación y Open Data [en línea]. 2020 [fecha de consulta: 12.10.2023]. Disponible en: https://www.uv.es/catedra-pagoda/es/catedra-pagoda.html
CATZ, Shirly Mariel. La “ley del arrepentido” y la “extinción de dominio”: una lectura humanista contra el utilitarismo. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales [en línea]. 2019, vol. 49, pp. 415-430 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/6444/8225
CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí. Las compras abiertas y la prevención de la corrupción. Gestión y Análisis de Políticas Públicas [en línea]. 2016, n.° 15, pp.1-17 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281545812001
CERRILLO, Agustí y PEGUERA, Miquel. Retos jurídicos de la inteligencia artificial. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2020.
CHIARA DÍAZ, Carlos A. Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. Revista Pensamiento Penal [en línea]. 2013, pp. 1-43 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar/cpcomentado/37774-art-268-enriquecimiento-ilicito-funcionarios-y-empleados
COTINO, Lorenzo. Ética en el diseño para el desarrollo de una inteligencia artificial, robótica. Revista Catalana de Dret Públic. 2019, n.º 58, pp. 29-48.
DEMETRIO CRESPO, Eduardo. Corrupción y delitos contra la Administración Pública. En Fabián Caparrós, Eduardo A. (Coord.). La corrupción: aspectos jurídicos y económicos. Salamanca: Ratio Legis, 2000, pp. 67-72.
DÍAZ CANTÓN, Fernando. Breves notas críticas sobre la figura del “arrepentido”. Pensar en Derecho [en línea]. 2018, vol. 13, pp. 19-29 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/13/breves-notas-criticas-sobre-la-figura-del-arrepentido.pdf
FABIÁN CAPARROS, Eduardo. La corrupción de los servidores públicos extranjeros e internacionales (anotaciones para un derecho penal globalizado). En Rodríguez García, Nicolás y Fabián Caparros, Eduardo A. La corrupción en un mundo globalizado: Análisis interdisciplinar. Salamanca: Ratio Legis, 2004, pp. 227-239.
FABIÁN CAPARROS, Eduardo. Blanqueo de capitales y presunción de inocencia. En Ferré Olivé, Juan Carlos (Coord.). Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo I, Liber Discipulorum. Schola Iuris Criminalis Salmanticensis. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 229-242.
FERRAJOLI, Luigi. Criminalidad y globalización (traducción de Miguel Carbonell revisada por Perfecto Andrés Ibáñez). Estudios de Derecho [en línea]. 2007, 65(145), pp. 16-29 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/842
GARCÍA BERRO, Santiago y RECALDE, Jorge. Derecho penal del enemigo y el delito de asociación ilícita calificada. El Derecho, Revista de Derecho Penal [en línea]. 2006 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: https://bd.austral.edu.ar:2251/index.php?login_auto=1&pHash=8da2aa6e121d09e7a81105c63f241aad
HAVA GARCÍA, Esther. Gran corrupción: estrategias para evitar su impunidad internacional. Nuevo Foro Penal [en línea]. 2016, 12(87), pp. 60-98 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: 10.17230/nfp.12.87.2
HAVA GARCÍA, Esther. Hacia una definición legal de la gran corrupción. En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo II, Liber Amicorum. Derechos Humanos y Derecho Penal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 617-631.
Hobbes, T. El ciudadano. Madrid: Debate, 1993.
JIMÉNEZ-DÍAZ, María José. La lucha internacional contra la corrupción. Un frente abierto. Cuadernos de Política Criminal, 2021, III(135), pp. 5-47 [fecha de consulta: 11.10.2023].
KAUFMANN, Daniel. Corrupción y reforma institucional: el poder de la evidencia empírica. Revista Perspectivas [en línea]. 2000, 3(2), pp. 367-387 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.dii.uchile.cl/~revista/ArticulosVol3-N2/06-Kaufmann_s_parr.pdf
KLITGAARD, Robert. Controlando la corrupción. La Paz: Quipus, 1990.
KLTIGAARD, Robert. International cooperation against corruption. Finance and Development Magazine [en línea]. 1998, 35(1), pp. 3-6 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/1998/03/pdf/klitgaar.pdf
MIRANZO DÍAZ, Javier. Causas y efectos de la corrupción en las sociedades democráticas. Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado, 2018, n.º 14, pp. 1-26.
MONTEVERDE, Vicente H. El costo de la corrupción y el beneficio indebido: dos caras ocultas del mismo espejo. Revista Internacional Transparencia e Integridad [en línea]. 2018, n.º 6, pp. 1-14 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-67/vicente-monteverde-2.pdf
ORTIZ, Juan Carlos. La delación premiada en España: instrumentos para el fomento de la colaboración con la justicia. Revista Brasileira de Direito Processual Penal [en línea]. 2017, 3(1), pp. 39-70 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37109.pdf
PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. La seguridad como fundamento de la deriva del Derecho penal postmoderno. Madrid: Iustel, 2007.
PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. Viejo y nuevo Derecho penal: El pensamiento de Ignacio Berdugo ante los desafíos del Derecho penal de hoy. En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo I, Liber Discipulorum. Schola Iuris Criminalis Salmanticensis. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 53-66.
PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel y BENITO SÁNCHEZ, Demelsa. La política criminal internacional contra la corrupción. En Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio y Liberatore, Ana Elisa (Coords.). Estudios sobre la corrupción. Una reflexión hispano brasileña. Madrid: Centro de Estudios Brasileños, Universidad de Salamanca, 2012, pp. 13-56.
PLATÓN. República II. En Platón. Diálogos IV. República. Introducción, traducción y notas por Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos, 1988, pp. 104-146. Disponible en: https://www.academia.edu/40044644/PLAT%C3%93N_La_Rep%C3%BAblica_Traduccion_Conrado_Eggers_Lan [fecha consulta: 19.08.2023].
PLATÓN. Carta VII. Platón desea buena suerte a los parientes y amigos de Dión. En Platón. Diálogos VII. Traducciones, introducciones y notas por Juan Zaragoza y Pilar Gómez Cardó. Madrid: Gredos, S. A., 1992, pp. 485-531. Disponible en: https://ia600707.us.archive.org/23/items/SofoclesEdipoRey/162.PlatndilogosVii.pdf fecha de consulta 15.03.2023
PONCE SOLÉ, Juli. La prevención de riesgos de mala administración y corrupción, la inteligencia artificial y el derecho a una buena administración. Revista Internacional Transparencia e Integridad [en línea]. 2018, pp. 1-19 [fecha de consulta: 11.10.2023]. Disponible en: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-65/juli_ponce.pdf
RAFECAS, Daniel. Derecho penal sobre bases constitucionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Didot, 2021.
REGGIANI, Carlos. Lavado de activos. Revista Pensamiento Penal [en línea]. 2013, pp. 1-19 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/cpcomentado/cpc37803.pdf
RUIZ MORALES, Manuel L. Corruptelas y prácticas ilícitas en la Antigüedad: soluciones análogas a las actuales en la historia del pensamiento. Foro: Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales. 2018, 21(1), pp. 303-327.
SÁNCHEZ BERNAL, Javier. Salir a ganar: una reflexión acerca del delito de fraude deportivo a partir de la SAP Navarra 111/2020, sobre el «caso osasuna». En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo II, Liber Amicorum. Derechos humanos y Derecho penal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 815-831.
SANDOVAL BALLESTEROS, Irma E. Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana. Revista Mexicana de Sociología. 2016, 78(1), pp. 119-152.
SANZ MULAS, Nieves. Despilfarro de fondos públicos y nuevo delito de malversación de caudales. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea]. 2017, pp. 1-35 [fecha de consulta: 11.10.2023]. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/19/recpc19-05.pdf
SAURA GARCÍA, Pedro. Paraísos fiscales y corrupción. Revista Temas para el Debate. 2013, n.° 223 (dedicado a la lucha contra la corrupción), pp. 33-34.
SORAGNI, Carolina Belén. El recupero de activos bajo el ordenamiento jurídico argentino: ¿Debe ser considerado el decomiso necesariamente de naturaleza penal? (tesis de maestría). Buenos Aires: Universidad de San Andrés, 2020 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/18342/1/%5BP%5D%5BW%5D%20M.%20Der.%20Penal%20Soragni%2C%20Carolina%20Bel%C3%A9n.pdf
TODARELLO, Guillermo A. Teoría general de la corrupción administrativa y enriquecimiento ilícito (tesis de doctorado). Buenos Aires: Universidad del Salvador, 2006 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://racimo.usal.edu.ar/5866/
VILLEGAS DÍAZ, Myrna. La lucha’ contra el crimen organizado en América Latina. Reflexiones más allá de la frontera penal. En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo II, Liber Amicorum. Derechos Humanos y Derecho Penal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 1043-1054.
ZAFFARONI, Eugenio R.; ALAGIA, Alejandro y SLOKAR, Alejandro. Manual de Derecho Penal Parte General. Ciudad de Buenos Aires: Ediar, 2006.
ZAVALA TREVIÑO, Juan R. Apuntes sobre la historia de la corrupción. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013.
ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura. El concepto de criminalidad organizada trasnacional: problemas y propuestas. En Pérez Cepeda, Ana Isabel (Dir.). Política criminal ante el reto de la delincuencia transnacional. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2016, pp. 62-114. Disponible en: 10.17230/nfp.12.86.2
ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura. Corrupción y la categoría de delito de cuello blanco: cuando los delitos se cometen en contextos normalizados. Revista Ius et Veritas [en línea]. 2018, n.° 57, pp. 162-169 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/20745/20515
Consejo De Europa, sitio oficial del GRECO [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.coe.int/en/web/conventions/home
Consejo Profesional De La Provincia De Salta, República Argentina. Informe sobre las 40 Recomendaciones del GAFI/FATF y su relación con la OCDE [fecha de consulta 09.10.2023]. Disponible en: https://www.consejosalta.org.ar/wp-content/uploads/Cuarenta-recomendaciones-Cornejo-Costa.pdf
Gafi. 40 recomendaciones del GAFI [fecha de consulta 09.10.2023]. Disponible en: https://www.cfatf-gafic.org/es/documentos/gafi40-recomendaciones
Human Rights Watch. Human Rights Report 2022 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2022-country-reports-on-human-rights-practices/spain/ (España) y https://www.state.gov/reports/2022-country-reports-on-human-rights-practices/argentina/ (Argentina).
Mercosur, DEC n.° 22/10, agosto de 2010 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/decisions/DEC2210_s.pdf
Ocde. Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/ConvCombatBribery_Spanish.pdf y más información sobre el documento en https://www.oecd.org/corruption-integrity/explore/oecd-standards/anti-bribery-convention/
Ocde. Rapport de Phase 3 sur la mise en oeuvre par l’Espagne de la Convention de l’OCDE sur la lutte contre la corruption, pp.1-107 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.oecd.org/fr/daf/anti-corruption/Espagne-Phase-3-FR.pdf
Oea, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Corrupción y Derechos Humanos: estándares interamericanos, informe oficial, 2019, pp. 1-208 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CorrupcionDDHHES.pdf
Oea, Secretaría de Asuntos Políticos, Departamento de Gestión Pública para la Gestión Pública Efectiva. Guía de mecanismos para la promoción de la transparencia y la integridad en las Américas [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_organismos.asp
Onu, Unodoc. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción [fecha de consulta 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/treaties/UNCAC/Publications/Convention/04-56163_S.pdf
Onu, Unodoc. Proyecto de ley de extinción de dominio [fecha de consulta: 11.10.2023]. r Disponible en: https://www.unodc.org/documents/legal-tools/Ley_Modelo_Sobre_Extincion_de_Dominio.pdf
Opening Contracting [fecha de consulta: 19.08.2023] página de inicio, https://www.open-contracting.org/ y principios de la contratación abierta https://www.open-contracting.org/what-is-open-contracting/global-principles/
Sunlight Foundation. Procurement Open Data Guidelines [fecha de consulta: 19.08.2023] Disponible en: https://sunlightfoundation.com/procurement/opendataguidelines/
Transparencia Internacional (TI). Combatir la corrupción a gran escala: desafíos y éxitos. Informe oficial, 2015, pp. 1-12 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://knowledgehub.transparency.org/assets/uploads/helpdesk/Fighting_grand_corruption_challenges_and_successes_2015_SP.pdf
TI. Índice de Percepción de la Corrupción 2022 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.transparency.org/en/cpi/2022
TI. How CPI scores are calculated [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.transparency.org/es/news/how-cpi-scores-are-calculated
Real Academia Española. Versión digital de la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española publicado en 2001 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://dle.rae.es/corrupci%C3%B3n
Transparencia Internacional. Guía de lenguaje claro sobre la lucha contra la corrupción, 2009 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2014/10/Gu%C3%ADa-de-lenguaje-claro-sobre-lucha-contra-la-corrupci%C3%B3n.pdf
España. Código Penal y legislación complementaria. (Boletín Oficial del Estado, edición actualizada del 27.12.2022) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?modo=2&id=038_Codigo_Penal_y_legislacion_complementaria
Argentina. Código Penal. T. O. 1984 actualizado (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm
Argentina, Código Penal, texto según ley 11.179 del 29/10/1921 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/norma.htm
Argentina. Constitución Nacional (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
Argentina. Derecho de acceso a la información pública, Ley 27.275, 14/09/2016. B. O. 29/09/2016 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/330000-334999/333836/norma.htm#:~:text=InfoLEG%20%2D%20Ministerio%20de%20Justicia%20y%20Derechos%20Humanos%20%2D%20Argentina&text=Que%20la%20ley%20N%C2%BA%2027.275,p%C3%BAblica%20(art%C3%ADculo%201%C2%B0)
Argentina. Ley de ética pública, Ley 25.188 de ética en el ejercicio de la función pública, 26/10/1999 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=60847
Argentina. Modificación al Código Penal, introducción de la figura del arrepentido, Ley 27.304, 02/11/2016 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 09.10.2023]. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/267115/norma.htm
España. Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, 9/12/2013. B. O. 10/12/2013 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12887#:~:text=Esta%20Ley%20tiene%20por%20objeto,las%20consecuencias%20derivadas%20de%20su
España. Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. B. O. 01/10/2015 [fecha de consulta 11.10.2023]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10566
Argentina, Poder Ejecutivo Nacional. Decretos 152/97 y 41/99 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/41931/norma.htm y http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/55841/norma.htm
Argentina, Sitio Oficial, noticias. La comisión estudia elevar las penas para los delitos de corrupción [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-comision-estudia-elevar-las-penas-para-los-delitos-de-corrupcion
Argentina, noticias sobre miembros del CONICET y UBA informando costes de corrupción [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.perfil.com/noticias/politica/el-costo-de-los-sobornos-us-36-mil-millones.phtml y https://www.a24.com/economia/costo-corrupcion-argentina-08212018_Bk5jbB5L7
Argentina, noticias sobre el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para la prevención de la corrupción, a cargo de la Oficina Anticorrupción [fecha de consulta 12.10.2023]. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-oficina-anticorrupcion-y-la-fundacion-sadosky-trabajan-en-el-desarrollo-de-inteligencia
Argentina, Centro de Información Judicial. Fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, Sala III, en autos “Tragedia de Once” (CFP 1188/2013/TO1/CFC5 “Córdoba, Marcos Antonio y otros recursos de casación”, resuelto el 08/05/2018) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.cij.gov.ar/nota-30203-Tragedia-de-Once--resoluci-n-de-la-C-mara-Federal-de-Casaci-n-Penal.html
Argentina, plataformas públicas “COMPR.AR” y “CONTRAT.AR” https://comprar.gob.ar/ y https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/oficina-nacional-de-contrataciones-onc/contratar [fecha de consulta: 12.10.2023].
España, Fundación ciudadana, proyecto “¿Quién cobra la obra?” [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://civio.es/novedades/2014/10/08/quien-cobra-la-obra-ayudanos-a-investigar-la-contratacion-de-obra-civil/
ARGANDOÑA, Antonio. La convención de las Naciones Unidas contra la corrupción y su impacto sobre las empresas internacionales. IESE Business School [en línea]. 2007, pp. 1-21 [fecha de consulta; 27.07.2023]. Disponible en: https://www.eben-spain.org/docs/Papeles/XIV/ARGANDOnA_ANTONIO.pdf}
BECCARIA, Cesare. De los delitos y de las penas (traducción de Antonio Bonanno). Buenos Aires: Losada, 2002.
BENITO SÁNCHEZ, Demelsa. Corrupción trasnacional: del caso Lockheed al caso Oderbrecht. En Ferré Olivé, Juan Carlos (Coord.). Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo I, Liber Discipulorum. Schola Iuris Criminalis Salmanticensis. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 189-204.
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio. La respuesta penal internacional frente a la corrupción. Consecuencias sobre la legislación española. Estudios de Deusto: Revista de Derecho Público [en línea]. 2015, 63(1), pp. 229-265 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: 10.18543/ed-63(1)-2015pp229-265
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio y CERINA, Giorgio. Consideraciones en torno a la tipificación del delito de corrupción privada” en Sintura Varela, Francisco J. y Rodríguez García, Nicolás. El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción. Retos y oportunidades a partir del Estatuto Anticorrupción de 2011. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013, pp. 53-103.
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio y FABIÁN CAPARRÓS, Eduardo. Corrupción y Derecho Penal: nuevos perfiles, nuevas respuestas. Revista Brasileira de Ciencias Criminais. 2009, n.° 81, pp. 23-45.
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio y PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. Derechos humanos y Derecho penal. Validez de las viejas respuestas frente a las nuevas cuestiones. Revista Penal Colombia [en línea]. 2010, n.°1, pp. 39-63 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14193/derechos_humanos.pdf?sequence=2
BOBBIO, Norberto. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político (traducción de José F. Fernández Santillán). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1975-1976.
BOCANEGRA MÁRQUEZ, Jara. La Asociación ilícita de finalidad delictiva: ¿una figura condenada al ‘ostracismo’? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea]. 2023, pp. 1-42. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-01.pdf
CAPDEFERRO, Oscar. La inteligencia artificial en la lucha contra la corrupción y el fraude. Gobierno Abierto, Participación y Open Data [en línea]. 2020 [fecha de consulta: 12.10.2023]. Disponible en: https://www.uv.es/catedra-pagoda/es/catedra-pagoda.html
CATZ, Shirly Mariel. La “ley del arrepentido” y la “extinción de dominio”: una lectura humanista contra el utilitarismo. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales [en línea]. 2019, vol. 49, pp. 415-430 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/6444/8225
CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí. Las compras abiertas y la prevención de la corrupción. Gestión y Análisis de Políticas Públicas [en línea]. 2016, n.° 15, pp.1-17 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281545812001
CERRILLO, Agustí y PEGUERA, Miquel. Retos jurídicos de la inteligencia artificial. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2020.
CHIARA DÍAZ, Carlos A. Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. Revista Pensamiento Penal [en línea]. 2013, pp. 1-43 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar/cpcomentado/37774-art-268-enriquecimiento-ilicito-funcionarios-y-empleados
COTINO, Lorenzo. Ética en el diseño para el desarrollo de una inteligencia artificial, robótica. Revista Catalana de Dret Públic. 2019, n.º 58, pp. 29-48.
DEMETRIO CRESPO, Eduardo. Corrupción y delitos contra la Administración Pública. En Fabián Caparrós, Eduardo A. (Coord.). La corrupción: aspectos jurídicos y económicos. Salamanca: Ratio Legis, 2000, pp. 67-72.
DÍAZ CANTÓN, Fernando. Breves notas críticas sobre la figura del “arrepentido”. Pensar en Derecho [en línea]. 2018, vol. 13, pp. 19-29 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/13/breves-notas-criticas-sobre-la-figura-del-arrepentido.pdf
FABIÁN CAPARROS, Eduardo. La corrupción de los servidores públicos extranjeros e internacionales (anotaciones para un derecho penal globalizado). En Rodríguez García, Nicolás y Fabián Caparros, Eduardo A. La corrupción en un mundo globalizado: Análisis interdisciplinar. Salamanca: Ratio Legis, 2004, pp. 227-239.
FABIÁN CAPARROS, Eduardo. Blanqueo de capitales y presunción de inocencia. En Ferré Olivé, Juan Carlos (Coord.). Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo I, Liber Discipulorum. Schola Iuris Criminalis Salmanticensis. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 229-242.
FERRAJOLI, Luigi. Criminalidad y globalización (traducción de Miguel Carbonell revisada por Perfecto Andrés Ibáñez). Estudios de Derecho [en línea]. 2007, 65(145), pp. 16-29 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/842
GARCÍA BERRO, Santiago y RECALDE, Jorge. Derecho penal del enemigo y el delito de asociación ilícita calificada. El Derecho, Revista de Derecho Penal [en línea]. 2006 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: https://bd.austral.edu.ar:2251/index.php?login_auto=1&pHash=8da2aa6e121d09e7a81105c63f241aad
HAVA GARCÍA, Esther. Gran corrupción: estrategias para evitar su impunidad internacional. Nuevo Foro Penal [en línea]. 2016, 12(87), pp. 60-98 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: 10.17230/nfp.12.87.2
HAVA GARCÍA, Esther. Hacia una definición legal de la gran corrupción. En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo II, Liber Amicorum. Derechos Humanos y Derecho Penal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 617-631.
Hobbes, T. El ciudadano. Madrid: Debate, 1993.
JIMÉNEZ-DÍAZ, María José. La lucha internacional contra la corrupción. Un frente abierto. Cuadernos de Política Criminal, 2021, III(135), pp. 5-47 [fecha de consulta: 11.10.2023].
KAUFMANN, Daniel. Corrupción y reforma institucional: el poder de la evidencia empírica. Revista Perspectivas [en línea]. 2000, 3(2), pp. 367-387 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.dii.uchile.cl/~revista/ArticulosVol3-N2/06-Kaufmann_s_parr.pdf
KLITGAARD, Robert. Controlando la corrupción. La Paz: Quipus, 1990.
KLTIGAARD, Robert. International cooperation against corruption. Finance and Development Magazine [en línea]. 1998, 35(1), pp. 3-6 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/1998/03/pdf/klitgaar.pdf
MIRANZO DÍAZ, Javier. Causas y efectos de la corrupción en las sociedades democráticas. Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado, 2018, n.º 14, pp. 1-26.
MONTEVERDE, Vicente H. El costo de la corrupción y el beneficio indebido: dos caras ocultas del mismo espejo. Revista Internacional Transparencia e Integridad [en línea]. 2018, n.º 6, pp. 1-14 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-67/vicente-monteverde-2.pdf
ORTIZ, Juan Carlos. La delación premiada en España: instrumentos para el fomento de la colaboración con la justicia. Revista Brasileira de Direito Processual Penal [en línea]. 2017, 3(1), pp. 39-70 [fecha de consulta: 10.10.2023]. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37109.pdf
PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. La seguridad como fundamento de la deriva del Derecho penal postmoderno. Madrid: Iustel, 2007.
PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. Viejo y nuevo Derecho penal: El pensamiento de Ignacio Berdugo ante los desafíos del Derecho penal de hoy. En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo I, Liber Discipulorum. Schola Iuris Criminalis Salmanticensis. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 53-66.
PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel y BENITO SÁNCHEZ, Demelsa. La política criminal internacional contra la corrupción. En Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio y Liberatore, Ana Elisa (Coords.). Estudios sobre la corrupción. Una reflexión hispano brasileña. Madrid: Centro de Estudios Brasileños, Universidad de Salamanca, 2012, pp. 13-56.
PLATÓN. República II. En Platón. Diálogos IV. República. Introducción, traducción y notas por Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos, 1988, pp. 104-146. Disponible en: https://www.academia.edu/40044644/PLAT%C3%93N_La_Rep%C3%BAblica_Traduccion_Conrado_Eggers_Lan [fecha consulta: 19.08.2023].
PLATÓN. Carta VII. Platón desea buena suerte a los parientes y amigos de Dión. En Platón. Diálogos VII. Traducciones, introducciones y notas por Juan Zaragoza y Pilar Gómez Cardó. Madrid: Gredos, S. A., 1992, pp. 485-531. Disponible en: https://ia600707.us.archive.org/23/items/SofoclesEdipoRey/162.PlatndilogosVii.pdf fecha de consulta 15.03.2023
PONCE SOLÉ, Juli. La prevención de riesgos de mala administración y corrupción, la inteligencia artificial y el derecho a una buena administración. Revista Internacional Transparencia e Integridad [en línea]. 2018, pp. 1-19 [fecha de consulta: 11.10.2023]. Disponible en: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-65/juli_ponce.pdf
RAFECAS, Daniel. Derecho penal sobre bases constitucionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Didot, 2021.
REGGIANI, Carlos. Lavado de activos. Revista Pensamiento Penal [en línea]. 2013, pp. 1-19 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/cpcomentado/cpc37803.pdf
RUIZ MORALES, Manuel L. Corruptelas y prácticas ilícitas en la Antigüedad: soluciones análogas a las actuales en la historia del pensamiento. Foro: Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales. 2018, 21(1), pp. 303-327.
SÁNCHEZ BERNAL, Javier. Salir a ganar: una reflexión acerca del delito de fraude deportivo a partir de la SAP Navarra 111/2020, sobre el «caso osasuna». En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo II, Liber Amicorum. Derechos humanos y Derecho penal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 815-831.
SANDOVAL BALLESTEROS, Irma E. Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana. Revista Mexicana de Sociología. 2016, 78(1), pp. 119-152.
SANZ MULAS, Nieves. Despilfarro de fondos públicos y nuevo delito de malversación de caudales. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea]. 2017, pp. 1-35 [fecha de consulta: 11.10.2023]. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/19/recpc19-05.pdf
SAURA GARCÍA, Pedro. Paraísos fiscales y corrupción. Revista Temas para el Debate. 2013, n.° 223 (dedicado a la lucha contra la corrupción), pp. 33-34.
SORAGNI, Carolina Belén. El recupero de activos bajo el ordenamiento jurídico argentino: ¿Debe ser considerado el decomiso necesariamente de naturaleza penal? (tesis de maestría). Buenos Aires: Universidad de San Andrés, 2020 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/18342/1/%5BP%5D%5BW%5D%20M.%20Der.%20Penal%20Soragni%2C%20Carolina%20Bel%C3%A9n.pdf
TODARELLO, Guillermo A. Teoría general de la corrupción administrativa y enriquecimiento ilícito (tesis de doctorado). Buenos Aires: Universidad del Salvador, 2006 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://racimo.usal.edu.ar/5866/
VILLEGAS DÍAZ, Myrna. La lucha’ contra el crimen organizado en América Latina. Reflexiones más allá de la frontera penal. En Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo II, Liber Amicorum. Derechos Humanos y Derecho Penal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 1043-1054.
ZAFFARONI, Eugenio R.; ALAGIA, Alejandro y SLOKAR, Alejandro. Manual de Derecho Penal Parte General. Ciudad de Buenos Aires: Ediar, 2006.
ZAVALA TREVIÑO, Juan R. Apuntes sobre la historia de la corrupción. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013.
ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura. El concepto de criminalidad organizada trasnacional: problemas y propuestas. En Pérez Cepeda, Ana Isabel (Dir.). Política criminal ante el reto de la delincuencia transnacional. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2016, pp. 62-114. Disponible en: 10.17230/nfp.12.86.2
ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura. Corrupción y la categoría de delito de cuello blanco: cuando los delitos se cometen en contextos normalizados. Revista Ius et Veritas [en línea]. 2018, n.° 57, pp. 162-169 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/20745/20515
Consejo De Europa, sitio oficial del GRECO [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.coe.int/en/web/conventions/home
Consejo Profesional De La Provincia De Salta, República Argentina. Informe sobre las 40 Recomendaciones del GAFI/FATF y su relación con la OCDE [fecha de consulta 09.10.2023]. Disponible en: https://www.consejosalta.org.ar/wp-content/uploads/Cuarenta-recomendaciones-Cornejo-Costa.pdf
Gafi. 40 recomendaciones del GAFI [fecha de consulta 09.10.2023]. Disponible en: https://www.cfatf-gafic.org/es/documentos/gafi40-recomendaciones
Human Rights Watch. Human Rights Report 2022 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2022-country-reports-on-human-rights-practices/spain/ (España) y https://www.state.gov/reports/2022-country-reports-on-human-rights-practices/argentina/ (Argentina).
Mercosur, DEC n.° 22/10, agosto de 2010 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/decisions/DEC2210_s.pdf
Ocde. Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/ConvCombatBribery_Spanish.pdf y más información sobre el documento en https://www.oecd.org/corruption-integrity/explore/oecd-standards/anti-bribery-convention/
Ocde. Rapport de Phase 3 sur la mise en oeuvre par l’Espagne de la Convention de l’OCDE sur la lutte contre la corruption, pp.1-107 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.oecd.org/fr/daf/anti-corruption/Espagne-Phase-3-FR.pdf
Oea, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Corrupción y Derechos Humanos: estándares interamericanos, informe oficial, 2019, pp. 1-208 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CorrupcionDDHHES.pdf
Oea, Secretaría de Asuntos Políticos, Departamento de Gestión Pública para la Gestión Pública Efectiva. Guía de mecanismos para la promoción de la transparencia y la integridad en las Américas [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_organismos.asp
Onu, Unodoc. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción [fecha de consulta 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/treaties/UNCAC/Publications/Convention/04-56163_S.pdf
Onu, Unodoc. Proyecto de ley de extinción de dominio [fecha de consulta: 11.10.2023]. r Disponible en: https://www.unodc.org/documents/legal-tools/Ley_Modelo_Sobre_Extincion_de_Dominio.pdf
Opening Contracting [fecha de consulta: 19.08.2023] página de inicio, https://www.open-contracting.org/ y principios de la contratación abierta https://www.open-contracting.org/what-is-open-contracting/global-principles/
Sunlight Foundation. Procurement Open Data Guidelines [fecha de consulta: 19.08.2023] Disponible en: https://sunlightfoundation.com/procurement/opendataguidelines/
Transparencia Internacional (TI). Combatir la corrupción a gran escala: desafíos y éxitos. Informe oficial, 2015, pp. 1-12 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://knowledgehub.transparency.org/assets/uploads/helpdesk/Fighting_grand_corruption_challenges_and_successes_2015_SP.pdf
TI. Índice de Percepción de la Corrupción 2022 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.transparency.org/en/cpi/2022
TI. How CPI scores are calculated [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.transparency.org/es/news/how-cpi-scores-are-calculated
Real Academia Española. Versión digital de la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española publicado en 2001 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://dle.rae.es/corrupci%C3%B3n
Transparencia Internacional. Guía de lenguaje claro sobre la lucha contra la corrupción, 2009 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2014/10/Gu%C3%ADa-de-lenguaje-claro-sobre-lucha-contra-la-corrupci%C3%B3n.pdf
España. Código Penal y legislación complementaria. (Boletín Oficial del Estado, edición actualizada del 27.12.2022) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?modo=2&id=038_Codigo_Penal_y_legislacion_complementaria
Argentina. Código Penal. T. O. 1984 actualizado (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm
Argentina, Código Penal, texto según ley 11.179 del 29/10/1921 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/norma.htm
Argentina. Constitución Nacional (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
Argentina. Derecho de acceso a la información pública, Ley 27.275, 14/09/2016. B. O. 29/09/2016 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/330000-334999/333836/norma.htm#:~:text=InfoLEG%20%2D%20Ministerio%20de%20Justicia%20y%20Derechos%20Humanos%20%2D%20Argentina&text=Que%20la%20ley%20N%C2%BA%2027.275,p%C3%BAblica%20(art%C3%ADculo%201%C2%B0)
Argentina. Ley de ética pública, Ley 25.188 de ética en el ejercicio de la función pública, 26/10/1999 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=60847
Argentina. Modificación al Código Penal, introducción de la figura del arrepentido, Ley 27.304, 02/11/2016 (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Información Legislativa y Documental) [fecha de consulta: 09.10.2023]. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/267115/norma.htm
España. Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, 9/12/2013. B. O. 10/12/2013 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12887#:~:text=Esta%20Ley%20tiene%20por%20objeto,las%20consecuencias%20derivadas%20de%20su
España. Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. B. O. 01/10/2015 [fecha de consulta 11.10.2023]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10566
Argentina, Poder Ejecutivo Nacional. Decretos 152/97 y 41/99 [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/41931/norma.htm y http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/55841/norma.htm
Argentina, Sitio Oficial, noticias. La comisión estudia elevar las penas para los delitos de corrupción [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-comision-estudia-elevar-las-penas-para-los-delitos-de-corrupcion
Argentina, noticias sobre miembros del CONICET y UBA informando costes de corrupción [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.perfil.com/noticias/politica/el-costo-de-los-sobornos-us-36-mil-millones.phtml y https://www.a24.com/economia/costo-corrupcion-argentina-08212018_Bk5jbB5L7
Argentina, noticias sobre el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para la prevención de la corrupción, a cargo de la Oficina Anticorrupción [fecha de consulta 12.10.2023]. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-oficina-anticorrupcion-y-la-fundacion-sadosky-trabajan-en-el-desarrollo-de-inteligencia
Argentina, Centro de Información Judicial. Fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, Sala III, en autos “Tragedia de Once” (CFP 1188/2013/TO1/CFC5 “Córdoba, Marcos Antonio y otros recursos de casación”, resuelto el 08/05/2018) [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://www.cij.gov.ar/nota-30203-Tragedia-de-Once--resoluci-n-de-la-C-mara-Federal-de-Casaci-n-Penal.html
Argentina, plataformas públicas “COMPR.AR” y “CONTRAT.AR” https://comprar.gob.ar/ y https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/oficina-nacional-de-contrataciones-onc/contratar [fecha de consulta: 12.10.2023].
España, Fundación ciudadana, proyecto “¿Quién cobra la obra?” [fecha de consulta: 19.08.2023]. Recuperado de: https://civio.es/novedades/2014/10/08/quien-cobra-la-obra-ayudanos-a-investigar-la-contratacion-de-obra-civil/
Basualdo Moine, S. (2023). ¿Resultan exitosas las medidas represivas contra la gran corrupción? ¿Existe solución superadora?. Revista Sistema Penal Crítico, 4, e31421. https://doi.org/10.14201/rspc.31421
Artículos similares
- Yago González Quinzán, Elementos configuradores del derecho penal ambiental , Revista Sistema Penal Crítico: Vol. 5 (2024)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
+
−